
El Palau de les Arts Reina Sofía acoge el 18 de mayo esta ópera de Haendel, que llegará bajo la batuta del director belga René Jacobs
La última cita del ciclo Les Arts és Barroc del Palau de les Arts Reina Sofía consolida su vínculo con la creación operística de Georg Friedrich Haendel. El 18 de mayo la Orquesta Barroca de Friburgo aborda Tamerlano, uno de los principales títulos del compositor.
Lo hará en versión de concierto y bajo la batuta del director belga René Jacobs, cuya visita a Les Arts supone su debut en el escenario valenciano.
Tamerlano de Haendel
A partir de un libreto de Nicola Francesco Haym, Haendel escribió su Tamerlano en el espacio de veinte días, durante el mes de julio de 1724. Se trata de un periodo importante para la producción operística del compositor, puesto que en el mismo año también vieron la luz Giulio Cesare y Rodelinda.
La trama sigue la historia del emperador tártaro Tamerlano, que ha derrotado al otomano Bajazet y se ha prometido por su cuenta con su hija, Asteria. Ella, que está enamorada de un príncipe de la corte de Tamerlano, Andrónico, prefiere evitar la humillación y escoge suicidarse con veneno junto a su padre. Aunque Asteria consigue salvarse, Bajazet muere envenenado, pero su muerte hará recapitular a Tamerlano.
El rol de Tamerlano, originalmente escrito para castrato, estará interpretado por el contratenor Paul-Antoine Bénos-Djian. Thomas Walker se pondrá en la piel de Bajazet, y Katharina Ruckgaber será Asteria. Completan el elenco Alexander Chance (Andronico), Helena Rasker (Irene) y Matthias Winckhler (Leone).
Batutas expertas
Les Arts és Barroc ya ha acogido a destacados directores del repertorio barroco como son Eduardo López Banzo, Fabio Biondi, William Christie, Andrea Marcon o Marc Minkowski.
Ahora, la Orquesta Barroca de Friburgo aborda Tamerlano junto a la batuta de René Jacobs, músico imprescindible en la escena de la música antigua. Su trayectoria como contratenor y director le ha llevado a realizar más de 250 grabaciones, muchas de ellas premiadas.
Por su parte, la orquesta fue creada en 1985 por el violinista Thomas Hengelbrock, y es una formación habitual en los circuitos de interpretación históricamente informada.
Deja una respuesta