
Los próximos conciertos de la agrupación, celebrados el 24 y 25 de abril en el Gran Teatro de la ciudad, incluyen obras de Saint-Saëns y Chaikovski
Los días 24 y 25 de abril, la Orquesta de Córdoba propone una ‘Alegoría del destino’ con su nuevo programa de temporada, celebrado en el Gran Teatro de la ciudad.
Bajo la batuta de su director titular, Salvador Vázquez, la formación interpretará la Sinfonía núm. 4 de Chaikovski, una de las más ambiciosas del compositor y que aparece guiada por el célebre ‘tema del destino’.
Además, la orquesta recibirá a la joven pianista Alexandra Dovgan para interpretar el Concierto para piano y orquesta núm. 2 de Saint-Saëns.
Saint-Saëns por Alexandra Dovgan
Alexandra Dovgan saltó a la fama con 10 años tras ganar la Grand Piano Competition de Moscú. Ahora, con apenas 18 años, la pianista ya ha pasado por importantes escenarios internacionales como el Festival de Salzburgo, la Filarmónica de Berlín o el Concertgebouw de Ámsterdam.
En su visita al Gran Teatro de Córdoba, Dovgan interpretará el Concierto para piano y orquesta núm. 2 en Sol menor, opus 22 de Saint-Saëns. Estrenado en 1868, se trata de una obra de juventud del autor que incurre en algúna libertad formal, como un primer movimiento más pausado en lugar del tradicional ‘Allegro’.
Alegoría del destino
A continuación, la Orquesta de Córdoba propone una ‘alegoría del destino’ con la Sinfonía núm. 4 en Fa menor, opus 35 de Chaikovski. Los cambios turbulentos en la vida del compositor, incluyendo su matrimonio frustrado y sus propias luchas internas, le llevaron a concebir una obra que privilegia la expresión sobre la forma.
Resultado de ello es una página imponente a medio camino entre la sinfonía y el poema sinfónico, con apabullantes melodías y secciones contrastantes que reflejan este intenso periodo compositivo de Chaikovski.
Deja una respuesta