
Bajo la dirección de Paul McCreesh, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid interpretará dos obras de Hubert Parry y Felix Mendelssohn
El 20 de mayo, la solemnidad llega a los atriles de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) con el nuevo programa de su ciclo sinfónico. Titulado ‘Una música solemne’, el repertorio incluirá Blest Pair of Sirens de Hubert Parry y la Sinfonía núm. 2 de Mendelssohn.
El director británico Paul McCreesh subirá al podio de la formación en este concierto. Junto al coro y la orquesta intervendrán como solistas Anna Denis (soprano), Alexandra Tarniceru (soprano) y Robert Murray (tenor).
Sobre el repertorio
La obra coral Blest Pair of Sirens de Hubert Parry adapta el poema ‘At a solemn Musick’ de John Milton que da título a este programa de la ORCAM. La escritura contrapuntística y la expresividad de la obra de Parry hicieron que la pieza brillase durante su concierto de estreno, pese a que su compañera de programa fue el expansivo Te Deum de Berlioz.
A continuación, Paul McCreesh y la formación abordarán la Sinfonía núm. 2 en Si bemol mayor, opus 52 de Mendelssohn. Conocida como ‘Lobgesang’ (‘Canto de alabanza’ o ‘Himno de alabanza’), fue concebida para conmemorar los 400 años de la invención de la imprenta.
Mendelssohn concibió una obra con una sección sinfónica, que incluye tres movimientos puramente orquestales, y una sección coral que constituye una cantata con nueve movimientos y que añade órgano y solistas.
La numeración de la sinfonía no se corresponde con la cronología, ya que esta fue en realidad la cuarta sinfonía escrita por el compositor. En 1830 Mendelssohn escribió la conocida como Sinfonía núm. 5, y en 1833 la Sinfonía núm. 4. Tras un periodo de siete años, en 1840 regresó al género sinfónico con este ‘Canto de alabanza’.
Deja una respuesta