
El Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, cumple 20 años y los celebrará con conciertos y actividades centradas en la difusión internacional del patrimonio musical vasco
El Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, celebra este curso 2021-22 su vigésimo aniversario. En estas dos décadas, se ha consolidado como un lugar de referencia a nivel internacional. A día de hoy, reúne una fructífera labor académica y una importante programación en su auditorio con más de un centenar de actividades abiertas a toda la sociedad vasca.
Con motivo de su cumpleaños, Musikene reforzará su presencia en la recuperación del patrimonio musical vasco y su difusión. Del mismo modo, prestará especial atención a la investigación. ‘La calidad de nuestra oferta educativa ha atraído durante estos veinte años a alumnado y profesorado internacional’ ha señalado la directora general y académica de Musikene, Miren Iñarga.
Tres encuentros con la Orquesta Sinfónica
Para celebrar el aniversario, Musikene realizará conciertos especiales durante el curso 2021-22. Dentro de la programación de estudios orquestales, resaltan los tres encuentros de la Orquesta Sinfónica de Musikene en noviembre, febrero y mayo. En primer lugar, este fin de semana, el domingo 21 y el lunes 22, día de Santa Cecilia, la Musikene Orkestra Sinfonikoa ofrecerá dos conciertos.
En ambas celebraciones estará acompañada del Orfeón Donostiarra y su director, José Antonio Sainz. Así, interpretarán el Stabat Mater de Dvorak en el Teatro Arriaga de Bilbao y el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián.
El acto central del 20 aniversario se realizará en el encuentro de febrero. Será muy especial, pues se ha diseñado un programa bajo la dirección del maestro vasco afincado en Corea Unai Urrecho. Estará protagonizado por música de compositores vascos de los que se celebra su aniversario: Guridi, Sorozábal, Escudero y Madina.
Por último, será el director titular de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, Erik Nielsen, quien dirigirá el encuentro del 14 de mayo. En palabras de Iñarga ‘tanto este concierto como los de noviembre refuerzan la apuesta del centro de colaborar con las instituciones culturales de nuestro país’.
Más conciertos de la temporada
A estos conciertos de la Musikene Orkestra Sinfonikoa se añadirán los de la Banda y la Sinfonietta. Actuará el próximo mes de diciembre en el Museo Guggenheim de Bilbao, dentro de la iniciativa TopARTE. Las grandes agrupaciones de Musikene tendrán también una importante celebración en el campo del Jazz. Se harán dos conciertos: en el Teatro Leidor de Tolosa el 13 de mayo y en el Conservatorio Jesús Guridi de Gasteiz el 15.
Durante este curso la Big Band ofrecerá también otros tres conciertos dirigidos por artistas internacionales, Ilja Reingoud y Bernard van Rossum. Los dos primeros, el viernes 26 de noviembre y el 18 de febrero, serán en Musikene. El del 19 de febrero se celebrará en el Theatre Michel Portal de Baiona en colaboración con el festival Haizebegi de Iparralde.
A estos eventos se añadirá un ciclo de conciertos de profesores que se desarrollará los viernes y sábados del mes de enero. Tampoco faltarán los habituales recitales de solistas o grupos de cámara formados por alumnado del centro, sumando más de un centenar de actuaciones anuales.
Difusión del patrimonio vasco
Iñarga también ha destacado otra de las grandes líneas que Musikene va a reforzar en su 20 aniversario: la difusión internacional del patrimonio musical vasco. Prueba de ello es el disco dedicado a la música de Carmelo Bernaola. Incluye también una obra compuesta en su honor por la profesora de Musikene y discípula del maestro alavés Zuriñe Gerenabarrena.
Además, el pasado mes de octubre se inició un ciclo llamado ‘Gure sortzaileak gogoan – El legado de nuestros compositores’. Aquella primera jornada contó con una mesa redonda y un concierto, estuvo dedicada a Guridi. En 2022, el ciclo ofrecerá con tres encuentros más, dedicados a Sorozábal en marzo, Madina en junio y Escudero en octubre.
A estas iniciativas hay que sumar nuevas publicaciones dedicadas a creadores vivos. Se trata de los cuadernos trilingües de compositores realizados en colaboración con Eresbil iniciados el curso pasado con Ramon Lazkano y Teresa Catalán. Este curso, se incrementarán, con los dedicados a Félix Ibarrondo y Gabriel Erkoreka.
20 años de Musikene
Por su parte, el viceconsejero de Universidades e Investigación, Adolfo Morais, ha destacado la importante labor desarrollada por Musikene en estos 20 años de andadura. ‘El Gobierno Vasco apostó con firmeza hace ya dos décadas por este proyecto educativo, y los resultados saltan a la vista. En todo este tiempo Musikene ha formado 1.263 profesionales que, en muchos casos, han desarrollado su labor profesional en Euskadi’.
No hay duda de que Musikene se ha convertido en una referencia vasca en la formación musical superior, en la investigación musical, en la transferencia a la sociedad de su conocimiento, en la divulgación de su conocimiento, así como en la proyección local e internacional de la música Made in Euskadi – Basque Country.
Deja una respuesta