
El Auditorio Baluarte acogerá a figuras como Sokolov o Savall, mientras que la programación de la Sinfónica de Navarra hará un guiño a su tierra
La Fundación Baluarte ha presentado este 20 de mayo su temporada principal y la temporada de abono 2025-26 de la Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN). Rubén Jauquicoa, director gerente de la Fundación, ha incidido en la apuesta por ‘la calidad, excelencia artística y originalidad’ de las propuestas programadas para este curso.
El Auditorio Baluarte acogerá entre octubre y junio doce espectáculos que incluyen música, danza y circo. Algunas de las citas más destacadas de la temporada principal de la Fundación son la visita del pianista Grigori Sokolov y la de gambista y musicólogo Jordi Savall.
Por su parte, la temporada de la OSN llevará por título ‘Nexos’, y será la cuarta de Perry So como director titular y artístico de la formación. En sus programas, la orquesta explorará la vida musical de Navarra en el siglo XVIII y el XXI al tiempo que dialogará con los clásicos.
Temporada principal del Baluarte
Entre las novedades con respecto a otros años, la nueva temporada de la Fundación Baluarte incluirá la puesta en escena de El fantasma de la ópera, el musical más longevo de Broadway.
El Auditorio Baluarte también acogerá dos títulos operísticos. Por un lado Tosca, con escena de Mario Pontiggia y liderada por Vanessa Goikoetxea. Por otro, Dido y Eneas con música de Conductus Ensemble y la voz de la soprano Raquel Andueza.
La música barroca tendrá protagonismo con el Oratorio de Navidad de Bach (20 de diciembre), interpretado por Il Gardellilno Baroque Orchestra y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, todos dirigidos por Christoph Prégardien. Además, Jordi Savall presentará su recuperación del Códice Trujillo del Perú junto a Le Concert des Nations.
También habrá cabida para recitales de nombres internacionales: el pianista Grigori Sokolov, el violonchelista Steven Isserlis junto a la English Chamber Orchestra y el tenor Xabier Anduaga junto a la OSN.
Las visitas de la Compañía Nacho Duato, Le Ballet de l’Opéra National du Capitole y el Ballet Nacional de España definen el apartado de danza. La programación se completa con un espectáculo de circo a cargo de la compañía de Daniele Finzi Pasca.
‘Nexos’ en la programación de la OSN
El curso 2025-26 de la Orquesta Sinfónica de Navarra celebrará doce programas en el Auditorio Baluarte —cinco de ellos se repetirán en Tafalla y otros cinco en Tudela—. La música de los compositores navarros Blas de Laserna y José Castel protagoniza una temporada con foco en la vida musical de Navarra. También se recuperará una obra sinfónica de Jesús García Leoz y se presentará una obra de Teresa Catalán.
A su vez, el repertorio de la OSN para este curso incluye obras del gran repertorio ruso y alemán, así como en las tradiciones nórdica (Sibelius, Grieg) y estadounidense (Shaw, Dessner).
La orquesta oficial de la Comunidad Foral compartirá escenario con figuras como Nicolas Altstaedt (violonchelo), las hermanas Katia y Marielle Labéque (pianos), Martin Fröst (clarinete), Bomsori Kim (violín), Javier Perianes (piano) y Xavier de Maistre (arpa).
Vineta Sareika (violín) y Lucas Macías (oboe) intervendrán también en el rol de directores. Visitarán de nuevo el podio de la OSN nombres como Juanjo Mena, Nuno Coelho y Delyana Lazarova, y debutarán Marzena Diakun y Aarón Zapico.
Erika Baikoff, Verner Güra, Raquel Lojendio y Birger Radde son las voces solistas que completan el elenco de intérpretes.
La labor social de la orquesta continuará con el Ciclo Andante, y también volverá a asistir a sus compromisos en festivales y escenarios de todo el país.
Deja una respuesta