
En la próxima temporada, la formación liderada por Lucas Macías abordará once conciertos sinfónicos con especial protagonismo de Mahler
El nuevo curso de la Orquesta Ciudad de Granada (OGC) ofrecerá un total de 55 conciertos, que se desarrollarán entre septiembre de 2025 y mayo de 2026. Junto a su director artístico, Lucas Macías, intervendrán en el podio once directores invitados, y el repertorio programado contará con más de treinta solistas de proyección internacional.
La temporada se estrenará con el concierto ‘Fiesta con la OGC’, un evento gratuito celebrado en la Plaza de Toros de la ciudad y en el que también se inaugurará la 1.ª Bienal de Flamenco de Granada.
Espacios barroco y sinfónico
El primer programa del ciclo de abono estará dedicado, como en temporadas anteriores, al Espacio barroco, con dos programas que dirigirán Silvia Márquez y Eamonn Doughann.
Para el Espacio sinfónico se han programado once conciertos con un gran protagonista: Gustav Mahler. De él se interpretarán hasta seis títulos: tres de sus sinfonías, el ‘Adagio’ de su inconclusa Sinfonía núm. 10, los Rückert-lieder y la Canción de la tierra.
Regresarán al podio de la OGC batutas como las de Joseph Swensen y Christian Zacharias, principales directores invitados. Por otro lado, debutarán frente a la orquesta Philip von Steinaecker, Samuel Lee o Heiz Holliger.
En la programación sinfónica también podrá disfrutarse de intérpretes como Geneva Lewis, Emily D’Angelo, Anastasia Vorotnaya, Julia Kleiter o Benjamin Bruns, entre otros.
Conciertos extraordinarios y Ciclo familiar
El nuevo curso de la Orquesta Ciudad de Granada contará con dos conciertos extraordinarios en los que se escuchará la Misa núm. 6 de Schubert, dirigida por Christian Zacharias, y El barbero de Sevilla de Pasiello con Lucas Macías al frente.
El Coro de la OGC estará presente en estos conciertos, además de intervenir en la programación principal con obras como el Stabat Mater de José García Román, en la Sinfonía núm. 3 de Mahler y el Mesías de Haendel participativo.
Los espectáculos del Ciclo familiar incluirán títulos como ‘Al son de Cervantes’, dirigido por Silvia Márquez; ‘Los caracteres en danza’, una nueva producción de la OCG junto a la compañía Da.Te Danza que estará dirigida por Dimas Ruiz; o ‘#bioclasics’, sobre una idea de la soprano Sheila Blanco.
Deja una respuesta