
La segunda edición de este festival cuenta con seis espectáculos celebrados entre junio y julio con un hilo conductor más joven e internacional
El festival Ópera a quemarropa presenta una segunda edición más desafiante, con seis nuevas propuestas de ópera de cámara que apostarán por el talento joven y tendrán también vocación internacional.
Del 27 de junio al 19 de julio, las localidades madrileñas de San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez y Alcalá de Henares acogerán adaptaciones de Benito Pérez Galdós, una obra basada en El diario de Ana Frank y obras de Piazzolla, Mozart y Jommelli.
Ruth González y Ricardo Campelo Paravides, directores artísticos de este festival, señalan la apuesta de esta programación por ‘el riesgo, el pensamiento crítico y la cercanía del formato camerístico’. La programación completa puede consultarse en la página web del festival.
Dos impactantes estrenos
Ópera a quemarropa se inaugura el 27 de junio en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial (29 de junio en Aranjuez) con el estreno absoluto de Tristana, una ópera con música de Miguel Huertas-Camacho que adapta la novela homónima de Galdós a partir de un libreto de Jorge Volpi.
Cuenta con producción de Ópera de Tenerife, la Comunidad de Madrid y Teatro Xtremo, y tendrá un montaje a cargo de Ricardo Campelo. La acción se traslada al barrio madrileño de Chamberí en el siglo XXI, y la lectura de Galdós se actualiza al poner el foco en la emancipación del cuerpo femenino.
Por otro lado, el 12 de julio en Alcalá de Henares la programación abordará el estreno en España una adaptación de El diario de Ana Frank que ya ha podido verse en Viena, Cracovia y Auschwitz.
Se trata de una ópera íntima de Grigori Frid en la que el texto casi completo del diario se integra en una narración lírico-musical protagonizada por la soprano Miriam Hajiyeva.
De Buenos Aires a Italia
La ópera-tango María de Buenos Aires es la primera colaboración entre Horacio Ferrer y Astor Piazzolla. San Lorenzo de El Escorial y Aranjuez (días 4 y 5 de julio) acogen sendas funciones de esta obra dirigida por Teresa Garzón y protagonizada por el barítono Borja Quiza.
La versión contemporánea que se ofrecerá de Il Giocatore de Niccolò Jommelli (estrenado en Madrid en 1751), vestirá a los cantantes a la manera de Rosalía y Bad Bunny, y los trajes de la orquesta mezclarán el look del reguetón con el posbarroco. Ana Contreras dirige este montaje que cuenta con producción musical de Forma Antiqva.
Público infantil y una propuesta interdisciplinar
El festival Ópera a Quemarropa ha programado Bastián y Bastiana de Mozart en un montaje pedagógico producido por el festival zamorano LittleOpera que traslada la historia al contexto de las redes sociales. Podrá verse en San Lorenzo de El Escorial el 5 de julio.
Finalmente, regresará el proyecto La Plaza a Alcalá de Henares (11 de julio) con una propuesta interdisciplinar que combina canto, escena, performance, música y composición en una pieza pensada para un espacio no convencional.
Dani Barcala, Ricardo Barrul, Blanca Budiño, Anna Coll, Begoña Gómez y Ksenia Guinea lideran esta propuesta, que se desarrollará durante una residencia en el Centro Cultural Paco Rabal.
Foro de debate
Con ánimo de presentar una edición más desafiante, Ópera a Quemarropa ha organizado un foro de debate que tendrá lugar el 13 de mayo en Madrid. Contará con representantes de diversas instituciones como el Real Teatro de Retiro, la Fundación Juan March, LittleOpera de Zamora, el proyecto Òh!pera del Gran Teatre del Liceu, Ópera de Tenerife o el Teatro de la Maestranza.
El propósito de este encuentro será abordar temas como el apoyo institucional, nuevas narrativas, captación de espectadores jóvenes, el diálogo con el repertorio clásico y los nuevos encargos.
Deja una respuesta