
El curso 2025-26 traerá el afianzamiento de los programas Ópera en Familia, Ópera de Cámara y Ópera en minúscula, y asistirá al regreso de la zarzuela
Ópera de Tenerife presenta para el curso 2025-26 su temporada más extensa. El programa lírico del Auditorio de Tenerife se compondrá de quince títulos y celebrará funciones de ópera todos los meses.
También se afianzarán los programas Ópera en Familia, Ópera de Cámara y Ópera en minúscula, y por tercer año se renuevan las charlas de Ramón Gener. Se refuerza igualmente la ópera barroca, y regresará la zarzuela con tres funciones.
El aumento de los abonados, la variedad de formatos y de espacios, o la atención a la composición española y la creación contemporánea, son algunas de las señas de identidad de esta temporada. Los funciones volverán a contar, para casi todos los títulos, con la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Coro Titular Ópera de Tenerife Intermezzo.
Temporada principal
Yerma de Heitor Villa-Lobos, basada en la obra de Lorca, inaugurará el nuevo curso en Tenerife (14-18 de octubre). Esta coproducción con Festival Amazones de Ópera de Manaos contará con dirección de escena de Paco Azorín y musical de Pablo Urbina y Luiz Fernando Malheiro.
Continúa en noviembre El holandés errante en una producción del Teatro Municipal de Santiago liderada por el barítono Luis Cansino. Y en diciembre, Adiós a la bohemia de Sorozábal tendrá a Víctor Pablo Pérez en el podio.
Mitos y cuentos protagonizan los siguientes títulos de la programación. En enero llegará Orfeo ed Euridice de Gluck bajo la batuta de Jordi Francés, y Roméo et Juliette de Gounod podrá disfrutarse en marzo con dos protagonistas españoles: Airam Hernández y Sofía Esparza.
Y abril traerá tres recitales del tenor José Bros en tres espacios de la isla, y la propuesta de Ópera en Familia, El castillo de Barbazul de Bartók, con dirección escénica de Pedro Chamizo.
Dos zarzuelas despiden la temporada más extensa de Ópera de Tenerife. Por un lado, Los celos hacen estrellas y el amor hace prodigios, una zarzuela barroca con música de Juan Hidalgo que podrá verse en mayo con dirección musical de Aarón Zapico y escénica de Ricardo Campelo. Por otro, la celebrada producción de La verbena de la Paloma del Teatro de la Zarzuela, que llegará en junio con escena de Nuria Castejón.
Ópera en minúscula
El Espacio La Granja, el Teatro Leal y el Auditorio Tenerife acogerán en septiembre las propuestas de Ópera en minúscula, que se inaugurarán con Klara de Pedro Halffter (día 7) y Domitila de João Guilherme Ripper (13).
Tras el trabajo experimental de Teatro Xtremo (17), la programación hará un recorrido internacional con El diario de Ana Frank de Grigori Frid (19), María de Buenos Aires de Piazzolla (21) e Il giocatore de Jommelli (26) —esta última con producción de los hermanos Zapico y Forma Antiqva—. Finalmente, Tristana de Miguel Huertas cerrará este ciclo el 27 de septiembre.
Deja una respuesta