Bajo el título de ‘Visionari@s’, la orquesta presenta una temporada con obras que marcaron un antes y un después en la historia de la música
La presentación de la programación 2025-26 de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) llega junto al nombramiento de Pablo González como nuevo director principal invitado de la formación.
Bajo su liderazgo, la formación abordará una temporada titulada ‘Visionari@s’, y que incluye páginas que marcaron un antes y un después en la historia de la música como La consagración de la primavera de Stravinski, la Sinfonía fantástica de Berlioz, la Sinfonía núm. 9 de Beethoven, el Concierto para orquesta de Bartók o la Sinfonía núm. 4 de Mahler.
Además, la programación profundizará en obras de autores menos interpretados, como Rosa García Ascot, Ethel Smyth, Charles Ives o Edgar Varèse, y dará espacio para las nuevas voces como Ferran Cruixent, Nino Díaz u Óscar Colomina.
Solistas invitados
Junto a la OST intervendrán artistas del panorama nacional e internacional como Frank Peter Zimmermann, Clara Andrada, Magdalena Hoffmann, Leticia Moreno, Noelia Rodiles, Nelson Goerner o Pablo Ferrández.
El violinista Renaud Capuçon inaugurará la programación interpretando el Concierto para violín núm. 3 de Mozart, y el pianista Juan Floristán abordará la Rapsodia sobre un tema de Paganini de Rajmáninov.
El Concierto de Aranjuez de Rodrigo sonará con la guitarra de Rafael Aguirre, y la mezzosoprano Catriona Morison cantará las Canciones de un compañero de viaje de Mahler.
Destacados directores
Junto a Pablo González, la OST recibirá en el podio a directores como Andrea Marcon, Karen Kamensek, Juanjo Mena, Ariane Matiakh, Nuno Coelho o Vasily Petrenko.
El director honorario de la formación, Víctor Pablo Pérez, ofrecerá el oratorio Paulus de Mendelssohn junto al Coro Titular Ópera de Tenerife-Intermezzo y las voces solistas de Alicia Amo, Rinat Shaham, Airam Hernández y Josep-Ramón Olivé.
Bajo la dirección de Jaume Santonja, la OST abordará un programa con grandes obras sinfónicas de Wagner, Schumann y Strauss. Por su parte, Reinhard Goebel ofrecerá un programa que viaja desde Monteverdi a Beethoven.
Pablo Gónzalez, nuevo director principal invitado
Formado en la Guildhall School of Music & Drama de Londres, Pablo González fue ganador del Donatella Flick Conducting Competition y del Concurso de Dirección de la Orquesta de Cadaqués.
Su carrera lo ha llevado a colaborar con formaciones como la London Symphony Orchestra, la Filarmónica de Radio Francia o la Konzerthausorchester de Berlín, además de ocupar puestos de máxima responsabilidad en la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya y la Orquesta RTVE.
Su enfoque interpretativo profundo se ha consolidado en grandes ciclos sinfónicos de Mahler, Brahms o Schumann, así como en la programación de autores contemporáneos y españoles, defendiendo una visión artística amplia y comprometida.
La colaboración de Pablo González con la OST se orienta a reforzar el posicionamiento artístico de la orquesta, al tiempo que abre nuevas líneas de trabajo centradas en el repertorio centroeuropeo, los creadores actuales, la proyección exterior y el vínculo con la comunidad musical de las islas.
Deja una respuesta