
El ciclo crece hasta 15 conciertos en 2025-26, con Schubert, Beethoven y el centenario del edificio como grandes protagonistas
El ciclo Círculo de Cámara ha presentado su séptima temporada (2025-26) con un programa excepcional que conmemora el centenario del edificio del Círculo de Bellas Artes. Esta edición estará marcada por una ambiciosa propuesta artística que combina tradición, renovación y excelencia interpretativa.
Con 15 conciertos programados, incluyendo uno extraordinario, la temporada refuerza su identidad con dos pilares del repertorio camerístico: el cuarteto de cuerda y la canción, ofreciendo obras esenciales de Beethoven, Schubert, y otros grandes compositores.
Lied, cuartetos y pianistas de referencia internacional
Uno de los ejes temáticos más destacados será la serie de lieder de Schubert, con cuatro recitales protagonizados por algunos de los mejores barítonos del panorama internacional:
-
Christian Gerhaher con Gerold Huber abrirán el ciclo el 12 de octubre.
-
Matthias Goerne y Alexander Schmarcz interpretarán El canto del cisne el 11 de enero.
-
El joven Konstantin Krimmel y Ammiel Bushakevitz ofrecerán La bella molinera el 15 de febrero.
-
André Schuen junto a Daniel Heide cerrarán esta serie con Viaje de invierno el 10 de mayo.
El ciclo contará también con la participación de grandes nombres del piano como Elisabeth Leonskaja, que regresa el 25 de enero junto al Cuarteto Danel, y Yulianna Avdeeva, que homenajeará a Shostakovich el 14 de diciembre. La pianista Anna Vinnitskaya debutará en el ciclo el 29 de marzo, y los célebres Leif-Ove Andsnes y Bertrand Chamayou interpretarán obras de Schubert y Kurtág a dos pianos el 23 de noviembre.
Cuartetos internacionales y cine mudo con música en directo
El cuarteto de cuerda mantiene un papel central con la presencia del Cuarteto Jerusalem (15 de marzo), el Cuarteto Quiroga (26 de abril), el Cuarteto Gerhard (12 de abril), y los franceses del Cuarteto Diotima (9 de noviembre), todos con programas que conectan el canon clásico con obras del siglo XX.
Además, el Trío Arbós volverá el 1 de marzo con su ya tradicional acompañamiento en directo de clásicos del cine mudo, esta vez con música de Stephen Prutsman.
Clausura y concierto extraordinario
La temporada culminará el 14 de junio con un recital de Isabelle Faust y Kristian Bezuidenhout, quienes ofrecerán sonatas para violín y clave de Bach. Como evento extraordinario, el 24 de mayo, la soprano Lise Davidsen y el pianista James Baillieu presentarán un concierto dedicado a los lieder de Schubert.
Todos los conciertos se celebrarán en el Teatro Fernando de Rojas, en la segunda planta del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Un centenario como marco y motor
‘En 2026 este edificio cumple un siglo. Toda la temporada explora cómo la cultura debe mirar al pasado y encontrar en la tradición herramientas para un futuro incierto. La música se reinventa y encarna ese diálogo necesario entre innovación y tradición‘, ha declarado Valerio Rocco, director del Círculo de Bellas Artes.
El director artístico del ciclo, Antonio Moral, añadió: ‘La obligación de un ciclo es descubrirle al público nuevos músicos. La música de cámara exige una actitud especial del oyente y crea un ambiente extraordinario entre él y el intérprete’.
Deja una respuesta