
En Yamaha, 2024-25 ha sido un año de proyectos educativos, festivales, innovaciones y nuevas incorporaciones. Repasamos lo más destacado en España y Portugal.
En colaboración con Yamaha
Queridos lectores,
Como cada año, la casa Yamaha se adentra en un repaso de sus grandes logros. Y aunque podría parecer algo extraño que este recap llegue a vosotros en marzo, permitidnos aclarar que el año de Yamaha no sigue los caprichos del calendario gregoriano. Nuestro año comienza en abril y culmina en marzo, alineado con el ciclo de nuestra querida tierra nipona.
Cada año, Yamaha logra reafirmar su compromiso con la educación llevando la música a cada rincón de España y Portugal. Desde abril de 2024, hemos llevado nuestro taller ‘El Piano Hoy’ a más de diez conservatorios profesionales y superiores. En estos talleres, alumnado y docentes conocen la evolución reciente del piano moderno. Para los instrumentos de viento metal y madera, hemos ampliado nuestra oferta formativa y diseñado el taller ‘El Backstage del Viento’. En este taller los alumnos conocen características organológicas de los instrumentos y su mantenimiento diario para así alargar la vida útil de los instrumentos y cuidar su calidad sonora. Estas iniciativas siguen abiertas a cualquier conservatorio que desee solicitarlas a través de Yamaha.
Siguiendo con nuestra incursión en el mundo educativo, hemos dado la bienvenida a la casa Yamaha a jóvenes músicos de nuestro país con el programa Jóvenes Promesas, acompañando a estos artistas que se encuentran en fase de profesionalización de su carrera. Además, este año nuestro proyecto Classband ha alcanzado la cifra de veinticinco centros de Educación Primaria y Secundaria. Veinticinco centros que han decidido llevar la asignatura de música más allá y tener su propia banda.
Pero no todo se queda en las aulas. Oh, no. En los festivales más prestigiosos Yamaha ha dejado su huella. De todos ellos, queremos destacar el Porto Piano Fest, con una gala inaugural en colaboración con Yamaha en el Teatro Real de Madrid y su festival en la ciudad de Oporto. Madrid Piano City y Lisboa Piano City, que llenaron de música rincones inesperados de ambas ciudades. Y otros festivales como el Jazz Círculo del Círculo de Bellas Artes, el Festival de Música en Segura, el Porto Clarinet Fest o en Almost 6 de Lisboa con el trompetista Andrea Tofanelli, entre otros. También se ha contado con nuestros pianos para concursos tan importantes como el Concurso Internacional de Piano Antón García Abril, el Premio Infantil de Piano San Cecilia – Premio Hazen, entre otros. Nuestra marca también está presente en numerosos congresos nacionales e internacionales, como ha sido el Congreso Internacional de Tuba de la AETIB, el Congreso Nacional de Fagotes y Oboes de AFOES y el Congreso Nacional de Clarinetes ADEC, entre otros. Además, hemos sido los anfitriones del encuentro anual de AESPIRE, los encuentros de EPTA de España y Portugal y el concierto de fin de curso de DaLaNota.
Nuestro compromiso con la innovación en los instrumentos musicales este año se ha visto reflejado en el lanzamiento de nuevos modelos de instrumentos como las Trompetas Custom Chicago y Nueva York, presentadas en enero en el prestigioso NAMM de Estados Unidos; nuevos trombones y trompas y las mejoras y avances realizados en Fagot Custom y Clarinete. En esta faceta también destaca la tecnología del piano Disklavier que este año ha formado parte de experiencias innovadoras,uniendo la música con otras disciplinas. El Yamaha Disklavier ha protagonizado iniciativas como el Festival de las Ideas de Madrid, además de participar en el espectáculo ‘Club de la Tusa’ del físico y divulgador Javier Santaolalla.
Nuestros artistas también son una parte muy importante de Yamaha y siguen contando con nosotros para el desarrollo de su carrera profesional. Pianistas de la talla de Juan Floristán, Alba Ventura, Dorantes o Stephen Hough han escogido el gran cola de concierto Yamaha CFX para sus conciertos y proyectos musicales. Además, hemos realizado giras de clases magistrales y conciertos a cargo de Rex Richardson, profesor de trompeta de la Universidad de Carolina del Sur, o Pawel Gusnar, profesor doctor en la Universidad de Chopin de Varsovia. Con motivo del Día de la Hispanidad, en colaboración con el Escuela Superior de Música Reina Sofía y la Berklee School de Valencia, los artistas Paquito D’Rivera, Víctor Mendoza, Willy Maestre y Joel Páez pudieron disfrutar de nuestros instrumentos. Además, desde el mes de noviembre, el saxofonista internacional Carlos Ordóñez forma parte de la casa Yamaha.
Este mes de marzo, Yamaha se prepara para cerrar su año con una nota de lujo: el emblemático Concurso Internacional de Piano Maria Canals, que año tras año elige el Yamaha CFX, y la celebración de la fase final del Concurso de Becas Yamaha, este año dirigido a las especialidades de Viento Metal, y que tendrá lugar la tarde del 22 de marzo en el Real Teatro de Retiro. Además, España será el país anfitrión del encuentro YMEF Piano Summit en Barcelona, en el marco del concurso Maria Canals, que reunirá a los ganadores europeos de las Becas Yamaha de piano celebradas en marzo de 2024.
No podemos cerrar este repaso sin mencionar a nuestros amigos de Intercentros Melómano, una de las competiciones más importantes del panorama musical en España. Año tras año, su amarillo y nuestro morado combinan mejor que nunca, participando con nuestros pianos en numerosas fases autonómicas y siendo colaboradores de su fase final.
Y así, queridos lectores, nos despedimos de este repaso anual. Pero no os preocupéis, nos podéis encontrar en esta misma sección todos los meses. El siguiente capítulo está por llegar. Hasta entonces, os invitamos a acompañarnos de cerca en este nuevo año lleno de música en nuestra nueva cuenta de Instagram: @ymusiciberica.
Con cariño,
Yamaha
Deja una respuesta