
La temporada 2025-26 será la última de Robert Brufau como director de L’Auditori, e incluirá cerca de quinientos conciertos con numerosos estrenos
Las transformaciones sociales, la voluntad de abrir caminos o romper con tradiciones, los nuevos inicios… Todos estos ‘Renacimientos’ se dan cita en la nueva temporada de L’Auditori, que bajo este lema ofrecerá cerca de quinientos conciertos, seis festivales y quince ciclos.
La programación incluirá además veintiséis estrenos, nueve encargos realizados por la institución y sesenta y cinco obras de carácter patrimonial.
Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya
Bajo el liderazgo de Ludovic Morlot, la OBC centrará su actividad en obras que han cambiado el rumbo de la historia de la música: las sinfonías núm. 9 de Beethoven y Dvorák, el Concierto para orquesta de Bartók, la Sinfonía fantástica de Berlioz o West Side Story de Bernstein. En sus programas también profundizarán en obras de Schoenberg, Mahler o Debussy, y celebrarán las figuras de Pau Casals, Conchita Badia y Josep Valls y Royo.
Alena Baeva, Sergey Khachatryan, James Ehnes y Agustin Hadelich (violín), Kian Soltani y Pablo Ferrández (violonchelo), o Josep Colom, Denis Kozhukin y Pierre-Laurent Aimard (piano) son algunos de los artistas que compartirán escenario con la orquesta. Y al podio subirán las batutas de Louis Langrée, Eun Sun Kim, Thomas Sondergard, Matthias Pintscher, Juanjo Mena y Stephanie Childress —en su última temporada como principal directora invitada—.
Este año, la OBC visitará la Elbphilharmonie de Hamburgo y debutará en Stuttgart y Düsseldorf. En cuanto al territorio nacional, también acudirá a citas en Bilbao y San Sebastián en un intercambio con la Euskadiko Orkestra, y participará en la programación de Ibermúsica en Madrid.
Banda Municipal de Barcelona
La BMB celebra sus 140 años de historia con una serie de eventos especiales que culminarán con un concierto conmemorativo el 1 de marzo junto a la Escolanía de Montserrat.
La formación ha encargado piezas de celebración a Elisenda Fàbregas, Albert Guinovart y Marc Timón. En sus conciertos también celebrará el centenario del Concierto para piano de Gershwin junto a la pianista Judith Jáuregui, y la mítica zarzuela Canción de amor y guerra de Rafael Martínez Valls.
La banda recibirá por primera vez al director Francesc Prat, y contará con solistas como María Hinojosa (soprano) o Francisco López (flauta).
Orquestas invitadas
En producción con Ibercamera, L’Auditori acogerá seis conciertos a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt, la Orquesta Gurzenich de Colonia, la West-Eastern Divan Orchestra o la Orchestra della Svizzera.
Con el ciclo BCN Clàssics celebrará otras cuatro citas de carácter internacional. Entre estas destaca el 90.º cumpleaños de Zubin Mehta o la Sinfónica Nacional Juvenil de Venezuela bajo la batuta de Gustavo Dudamel.
Sello de L’Auditori y patrimonio catalán
Este proyecto seguirá funcionando durante la temporada 2025-26 como altavoz internacional de la OBC y la BMB. El sello continuará con la grabación de la integral de Ravel, de la que se prevén seis volúmenes, y de autores catalanes como Elisenda Fàbregas, Josep Maria Guix y José Río-Pareja.
En otro orden, hasta treinta y seis compositores y compositoras catalanes forman parte de la programación de la institución. A los nombres históricos se suman autores actuales como Héctor Parra, Juan Díaz, Helena Cánovas, Joan Magrané, Salvador Brotons, Albert Guinovart o Joan Enric Luna.
Benet Casablancas tendrá una presencia especial, con varias obras programadas a lo largo del curso y la grabación de su Canti ed Estasi di Lea.
Mucha más música
Por tercer año, el ciclo Intocables invitará a los grandes artistas que visitan la OBC a ofrecer recitales y conciertos de pequeño formato. Esta edición intervendrán Lawrence Power, las hermanas Kristine y Margarita Balanzas, Anna Vinnitskaya y Pablo Ferrández. También se celebrará la 3.ª Maratón de Cámara, una apuesta por el talento local, y la 9.º edición del festival Emergents.
A esta programación se suma la visita de cuartetos como el Casals, Gerhard y Cosmos, y los ciclos OBC Cambra y BMB Cambra.
En el apartado de música antigua, Jordi Savall volverá a presentar su ciclo El so original, con conciertos dedicados a Mendelssohn, Haydn, Beethoven y Vivaldi, y también se alcanzará la 8.ª edición del festival Llums d’Antiga. El ciclo Escenes regresa para poner en diálogo a creadores actuales con la música antigua.
Finalmente, el apartado de nueva música seguirá explorando la vanguardia con Sampler Sèries, que tendrá a Rebecca Saunders como protagonista, y la 3.ª edición del festival Subsònic.
Proyecto educativo
La alianza con el Conservatori Professional de dansa del Institut del Teatre tendrá como resultado el proyecto familiar ‘Música en dansa’, con obras de Stravinski, Bernstein o Falla.
Los espectáculos ‘Haendel & Friends’ y ‘Concert per a nadons’ cumplirán 10 años, y regresarán también los ‘Bandàstic’ de la BMB y ‘Toy Box’ de la OBC.
Último curso de Robert Brufau
Este nuevo curso supondrá la última temporada de Robert Brufau como director de L’Auditori, que deja tras de sí un legado marcado por la renovación e internacionalización de la OBC y la consolidación de los proyectos de la BMB y el Museu de la Música.
Bajo su mandato, L’Auditori también ha caminado hacia la digitalización y sostenibilidad, y ha reforzado la creación y el patrimonio musical catalán. Su sucesor será el gestor cultural y director artístico Víctor Medem, tal y como anunció el pasado 28 de mayo el Consejo Rector de L’Auditori.
Deja una respuesta