De sópitu
Forma Antiqva
Pablo García-López, voz
Aarón Zapico, dirección
Zapico Records ZAP001
Melómano de Oro
Con De sópitu, Forma Antiqva da un salto audaz en su trayectoria. No se trata solo de una grabación, sino de un manifiesto musical en el que Aarón Zapico y su grupo transitan libremente entre la tradición y la música académica. Acompañados por la poderosa voz de Pablo García-López, el ensemble fusiona la expresividad barroca con la intensidad del repertorio popular del norte de España e islas británicas, logrando una propuesta que es tanto innovadora como profundamente enraizada en la historia.
El repertorio combina danzas, romanceros y canciones tradicionales con obras de Haendel, Purcell o Santiago de Murcia, interpretadas con un enfoque visceral y fresco. Las ornamentaciones, la libertad rítmica y el uso de instrumentos históricos revitalizan las piezas sin desnaturalizarlas. De sópitu evoca la cercanía entre lo popular y lo culto, un concepto que Zapico persigue desde hace años y que cristaliza aquí con un sonido vibrante, lleno de matices y sutilezas que desafían las barreras estilísticas.
El resultado es un disco lleno de espontaneidad, en el que cada nota parece surgir con la urgencia de lo vivo. La voz de García-López, despojada de impostaciones y artificios, se funde con la riqueza instrumental de Alejandro Villar (flautas y zanfona), Pablo Zapico (guitarra barroca y archilaúd), Daniel Zapico (tiorba), Ruth Verona (violonchelo) y Pere Olivé (percusiones). Cada interpretación está marcada por una autenticidad que rehúye la perfección aséptica y abraza la emoción pura, con un equilibrio entre lo instintivo y lo refinado que resulta profundamente cautivador.
Se trata de un disco que desafía etiquetas y nos recuerda que la música, cuando se toca con pasión y conocimiento, siempre es actual. El oyente puede percibir la vitalidad y la frescura de una tradición que sigue viva, reinventándose a cada instante sin perder su esencia. Es una escucha muy recomendable, a la que solo ponemos una mínima objeción: ya que emplean la lengua asturiana en el álbum, hubiese sido preferible mantener muiñeira en la pieza tradicional gallega que homenajea a la localidad de Chantada.
Deja una respuesta