
Grattage es el último trabajo discográfico del Quintet Verger. Se trata de una recopilación de obras muy variadas ordenadas cronológicamente según su fecha de creación. Muchas de estas piezas se estrenan por primera vez en esta grabación y han sido específicamente compuestas para el quinteto. La agrupación ha contado con la presencia de los compositores y con la colaboración del pianista Pablo Lleida.
El grattage es una técnica de la pintura surrealista utilizada para conseguir que la obra adquiera un efecto de relieve. Este recurso fue introducido por Max Ernst, Joan Miró y por Antoni Tàpies. Dentro del mundo musical el grattage cobra un cierto protagonismo con la corriente matérica.
El Divertimento de Evaristo Fernández Blanco es un scherzo para piano, flauta, clarinete, trompa y fagot con el que el quintero nos acerca a la obra del compositor, que no pudo florecer como habría merecido por las fastuosas consecuencias que tuvo el impacto de la Guerra Civil española en el arte.
La obra Construcción IId para fagot y electrónica sorprende con su flexibilidad formal, en un continuo juego de transposiciones e inversiones en el que también tienen cabida técnicas como el collage y el stretching.
Grattage, la pieza que da nombre a este disco, es una composición que José M. Fayos Jordán dedicó al Quintet Verger. La obra toma esta técnica originalmente pictórica y la lleva al terreno musical mediante un proceso en el que la textura y el timbre evolucionan hasta convertirse en nuevos sonidos.
El compositor José M. García Laborda creó expresamente para el Quintet Verger la pieza Resonancias Cervantinas, un homenaje a Cervantes en el IV centenario de su fallecimiento.
En definitiva, Grattage es una apuesta musical en la que convergen diversos estilos, donde la música se relaciona con la pintura, con el teatro y con la literatura reflejando lo mejor de cada arte en una amalgama de sonidos y de formas musicales. Un trabajo discográfico de gran calidad y muy original.
Por: Ana R. Colmenarejo
Deja una respuesta