
José Carlos Gómez: Pasaje Andaluz
Bratislava Symphony Orchestra
José Carlos Gómez, guitarra
Amorarte Music
El guitarrista algecireño José Carlos Gómez presenta Pasaje Andaluz tras la fantástica acogida de su disco anterior, Origen, en 2016. Este álbum contiene la obra para guitarra y orquesta del mismo nombre compuesta por el propio guitarrista, con arreglos y orquestación de Miguel Ángel Collado. Él mismo se hace cargo de la parte solista, acompañado de la Bratislava Symphony Orchestra. La obra se divide en tres partes: «Algeciras», «Morelia» y «Mar del Sur», con un claro aire español, pero también cubano y argentino. La fuerza de la guitarra es claramente protagonista en toda la composición, perfectamente arropada por la orquesta.
«Algeciras» está escrita a ritmo de pasodoble y, debido a su fuerte acento argentino, en ocasiones podría parecer que estamos frente a un tango. Es la introducción perfecta a este mundo creado por Gómez. Su depurada técnica y exquisita expresividad quedan reflejadas en la parte central del movimiento. De tempo relajado y carácter positivo, la pieza requiere una perfecta sincronización entre la línea de la orquesta y las cuerdas, que funcionan como uno solo.
«Morelia» es mucho más reflexiva. Comienza con la guitarra sola, a modo de campanas, a la que se unen primero los vientos y, posteriormente, las cuerdas. La música va adquiriendo cada vez más carácter español, en un crescendo progresivo que cede espacio a la orquesta. El autor se inspira en el fallecimiento de Paco de Lucía para este movimiento. Conforme se acerca el final, la música adquiere un carácter épico.
«Mar del Sur» es el movimiento más flamenco. Según el autor, se trata de «un viaje desde el sur de España hasta el sur de México como si fuéramos un ave que planea». Hay una introducción de la orquesta sola, relajada y melodiosa, que poco a poco va cobrando más cuerpo junto a la guitarra, para terminar siendo un movimiento puramente flamenco, con gran pasión y carácter, que quizá es el que mejor muestra el saber hacer de Gómez.
A destacar la toma de sonido, de altísima calidad, que permite que en todo momento se escuchen los detalles de la guitarra y las dinámicas trabajadas de la orquesta. Escucha muy recomendable.
Por: Prado Fernández
Deja una respuesta