
Ludos Tonalis
David Pons, saxofón
Manuel J. Corbacho, piano
ORERO PRODUCTIONS OPCD001
La Sonata de Albright, en cuanto partes, muestra diferentes técnicas compositivas que llevan a ambos instrumentos bastante al límite, sobre todo en cuanto a compenetración, ya que requiere una enorme complicidad entre los dos músicos. La Sonata de Hindemith, única y significativa, contiene varios enigmas todavía sin descubrir. Aunque fue escrita para trompa, rara vez se toca en ese instrumento. La obra progresa a través de la forma barroca sonata da chiesa. En el segundo movimiento, Hindemith presenta un mensaje en código Morse de un pintor renacentista. Antes del último movimiento se recita un poema escrito por el compositor.
Para terminar, Le chant des ténèbres de Escaich en su reducción para saxofón y piano, que supone la primera grabación de esta versión. Se trata de un lamento por un amigo recientemente fallecido, con contrastes abruptos y sorprendes que parecen provenir de un impulso visceral.
Las extensas notas del libreto, confeccionadas por los músicos, están muy documentadas y ayudarán al oyente a completar este viaje por la música del siglo XX. Como apunte final, echo en falta una toma de sonido más cercana, ya que resta nitidez al sonido depurado de los intérpretes, especialmente al piano.
Por Prado Fernández
Deja una respuesta