
Maria Magdalene
Qvinta Essençia
Tendresa Records V-3848-2024
★★★★
Qvinta Essençia nos ofrece en Maria Magdalene un viaje sonoro a la España del Renacimiento, donde la devoción y el arte convergen en una de las figuras más fascinantes del cristianismo: María Magdalena. Este nuevo disco de la formación valenciana refleja la riqueza polifónica de los siglos XVI y XVII con una interpretación cuidada y alejada de la ortodoxia, manteniendo su sello característico de cercanía expresiva y libertad interpretativa.
El repertorio del álbum se centra en la relación entre Francisco Guerrero y Alonso Lobo, dos compositores fundamentales en la España de la Contrarreforma. La pieza central es la Missa Maria Magdalene de Lobo, basada en el motete homónimo de Guerrero. Esta obra es un homenaje del alumno a su maestro y un testimonio de la evolución del lenguaje polifónico hispano; muestra la transición entre la calidez afectista de Guerrero y el refinamiento estructural de Lobo. Su escritura sobria y equilibrada refleja la estética del cambio de siglo, con un dominio del contrapunto que otorga una profundidad emocional singular a cada una de sus secciones.
Qvinta Essençia, con las voces de Èlia Casanova (soprano), Hugo Bolívar (alto), Albert Riera (tenor) y Pablo Acosta (bajo), logra una interpretación que combina rigor histórico con una sensibilidad contemporánea. A ellos se suman Olalla Alemán (soprano) y Julián Millán (barítono), quienes enriquecen la textura vocal del conjunto. La precisión en la afinación y el equilibrio entre las voces confieren a la polifonía una fluidez natural que permite apreciar cada matiz de estas obras.
La selección de obras, que incluye motetes de Guerrero, Alonso de Tejeda y Juan Esquivel, así como piezas en lengua vernácula de Juan Vásquez, nos sumerge en un universo sonoro donde lo sagrado y lo profano se entrelazan de manera natural. Destaca Hermosíssima María, un madrigal que cierra el programa y refuerza la idea de la Magdalena como un puente entre la espiritualidad y la expresión humana. El conjunto no solo recupera un repertorio de gran valor histórico, sino que lo dota de una nueva vida, acercándolo al oyente con una interpretación vibrante y llena de matices.
Deja una respuesta