
Por los Montes de Coñares
Amystis
La Chimera Consort
José Duce Chenoll, dirección
Brilliant Classics 97388
★★★★★
De la mano del Centro de Investigación y Documentación Musical de la Universidad de Castilla-La Mancha llega este peculiar proyecto discográfico que recupera la poesía y las canciones eróticas del Siglo de Oro de manera desprejuiciada y lúdica. Además de suponer un ameno compendio sobre los hábitos y realidades sexuales de la época, el disco también dibuja un mapa de algunas de las fuentes musicales más importantes de los siglos XV y XVI. Los cancioneros de Palacio o de Turín, así como recopilaciones y métodos de vihuela o guitarra, han permitido conservar las canciones originales o las melodías a las que se dotó de una nueva (y más picante) letra. Se trata de un repertorio que, por apostar tanto por el texto, podría pecar de repetitivo o sin chispa en otras manos.
Afortunadamente, el compromiso con el proyecto que tienen José Duce Chenoll y su agrupación Amystis da como resultado un disco vigoroso y fresco, que permite sumergirse de lleno en el carácter de estas composiciones y que no se agota en una primera escucha. Además de su pujante elenco vocal, Amystis cuenta con una importante sección instrumental con percusión, flautas de pico y vihuela que ayuda a recrear el ambiente festivo o paródico de las piezas —de hecho, tienen oportunidad de lucirse en la única pista instrumental del álbum, unas Jácaras de Gaspar Sanz—. El apoyo de tres violas da gamba de La Chimera Consort termina de redondear la sonoridad de este Por los montes de Coñares, que ofrece acompañamientos e intervenciones vocales variadas para jugar con todas las posibilidades que ofrece el repertorio. Así ocurre, por ejemplo, con la alternancia entre Cura qu’en la vecindad, con intervenciones vocales fugadas, y Si el jardín de chipre se te cerrare, con formato de melodía acompañada. O el tono aparentemente solemne del romance que da título al disco, al que sigue la alegre Dale si le das, moçuela de carasa.
Las elaboradas notas que acompañan al disco, resultado de la investigación de Juan José Pastor Comín, ayudan a entender el contexto y a dar sentido a las disparatadas letras del álbum.
Deja una respuesta