Caire Reed Quintet presenta Savia, un disco en el que exploran el folklore español a través de un amplio repertorio que va desde el siglo XV hasta la nueva creación. El quinteto está compuesto por Pedro Jiménez (oboe), Carolina Guiducci (clarinete), Adrián Vilaboa (saxofón), Celia Matamoro (fagot) y Alberto García (clarinete bajo). Todas las obras, excepto la composición de nueva creación, han sido transcritas y adaptadas por Carolina, Pedro y Celia.
La primera obra, Propinyan de Melyor, es una canción anónima del siglo XV que forma parte del Cancionero de la Colombina. Esta pieza representa la esencia de la canción tradicional folklórica. La combinación de todos los instrumentos junto con el ritmo de la percusión tiene un fuerte carácter folklórico, en un modo dórico que evoca la atmósfera de la época. Mas vale trocar de Juan del Encina es una obra que refleja la tradición homofónica oral, donde todas las voces se mueven paralelamente, emulando el sonido de un coro. La siguiente pieza es Folias Gallegas, un tema con variaciones compuesto originalmente para guitarra por Santiago de Murcia en el siglo XVII. La melodía principal, iniciada por el oboe, te transporta rápidamente al norte de España, imaginando un mercado medieval en cualquier pueblo gallego.
A continuación, se presenta una selección de la Suite Española de Isaac Albéniz. Se puede escuchar un folklore evolucionado, que además de representar el virtuosismo de Albéniz, también nos conecta con la riqueza cultural del siglo XIX en España. Por último, Astro Errante, una obra de creación original para quinteto de cañas, compuesta por el compositor mexicano Abraham Gómez. Inspirada en el cuadro homónimo de la pintora española Remedios Varo, la obra destaca por su desafío interpretativo, llevando a los músicos a explorar nuevas texturas sonoras y mostrando su búsqueda de nuevas formas musicales.
Gracias a Caire Reed Quintet por ofrecernos una fantástica evolución del folklore español, con una cuidada selección de obras. Su interpretación precisa y vibrante es un homenaje a la diversidad y profundidad del patrimonio musical español.
Deja una respuesta