
Murs de Solitude – Simeon Pironkoff
Simeon Pronkoff, compositor
Andreas Lindenbaum, violonchelo
Sylvie Lacroix, flauta
Sabine Federspieler, flauta de pico
Christian Horvath, guitarra
Marino Formenti, piano
Orpheus Classical OR 3012 – 9720
El compositor y director de orquesta Simeon Pronkoff presenta Murs de Solitude, que en castellano significa «Muros de soledad». Se trata de un trabajo discográfico que reúne un total de cuatro piezas de distinta naturaleza, todas ellas pertenecientes al ámbito de la música de cámara, interpretadas por el violonchelista Andreas Lindenbaum, las flautistas Sylvie Lacroix y Sabine Ferdespieler, el guitarrista Christian Horvath y el pianista Marino Formenti.
En primer lugar encontramos Passi, una melodía en la que el compositor estudia el oído humano, la rapidez o la lentitud para percibir cambios armónicos. Es una obra que alterna diferentes sonidos, percusión, cuerda y viento. En total la obra dura doce minutos, sin embargo, los diferentes cambios tímbricos y rítmicos que percibimos y el constante juego de dinámicas nos hace sumergirnos en un bosque sonoro de inquietantes sonidos e inagotable curiosidad.
Reflex es la segunda obra de este disco. En ella podemos percibir cómo el compositor consigue de manera exitosa representar musicalmente el efecto de un reflejo mediante pequeñas imitaciones y mediante la interpretación de motivos de corta duración.
From a Certain Distance es una obra que originalmente fue creada para un dúo de guitarras. Se compone de motivos muy cortos que se combinan con diferentes cambios de tempo. Para que se diferenciasen mejor ambas voces la pieza finalmente es interpretada por guitarra y flauta de pico.
Muros de Soledad fue la primera pieza en la que el compositor buscaba analizar cuantos parámetros de fricción existen. Para ello realizó un estudio de los impulsos por secuencia y la intensidad de estos. Entonces pudo observar que estas secuencias de impulsos están formadas de capas superpuestas en paralelo y de pequeños segmentos musicales que interactúan entre sí. Es una pieza que comparte características con la Misa de Josquin.
En definitiva en Murs De Solitude encontramos cuatro grandes obras del excelente compositor Simeon Pironkoff, música de cámara contemporánea de gran calidad donde no hay nada al azar, todo tiene su explicación y su por qué y además de ser una música maravillosa, recomendada para los amantes de la música contemporánea, cuenta con unas interpretaciones de altísimo nivel, que hacen que este disco sea aún más interesante.
Por: Ana R. Colmenarejo
Deja una respuesta