
Riccardo Frizza es una de las grandes figuras de la direcciĂłn musical en el repertorio operĂstico, con un profundo conocimiento de la obra de Gaetano Donizetti. Director musical del Donizetti Opera Festival desde 2017 y recientemente nombrado su director artĂstico, Frizza ha sido clave en la recuperaciĂłn de las versiones originales de las Ăłperas del compositor bergamasco. Ahora, con su batuta al frente de La favorite en ABAO Bilbao Opera (del 15 al 24 de febrero), reflexiona sobre los desafĂos y la riqueza de la partitura francesa, la importancia de la ediciĂłn crĂtica y el impacto de una producciĂłn innovadora. AdemĂĄs, nos adelanta detalles de su futuro en el festival y su prĂłximo debut en el Teatro de la Maestranza de Sevilla con Maria Padilla.
Por Susana Castro
La favorite es una obra que encarna el estilo de la grand opĂ©ra francesa. ÂżQuĂ© desafĂos y oportunidades te ha ofrecido trabajar con la partitura original en francĂ©s en comparaciĂłn con la versiĂłn italiana mĂĄs conocida, La favorita?
SĂ, La favorite es efectivamente una grand opĂ©ra francesa que se enmarca en el estilo de las Ăłperas de Meyerbeer o del Rossini francĂ©s, Ăłperas que son estructuralmente complejas, de gran espectacularidad y dimensiones; ademĂĄs las obras de este estilo y que se estrenaban en ParĂs en la Ă©poca contenĂan obligatoriamente un ballet. Siempre he dirigido la versiĂłn francesa de La favorite, que es en realidad la Ășnica reconocida por Donizetti: la italiana que entrĂł en el repertorio durante los años 50 y 60 del siglo XX, sobre todo en Italia, es una traducciĂłn con un gran cambio dramatĂșrgico en la trama y con los personajes bastante desdibujados, hecho que dificulta la comprensiĂłn de la historia; por este motivo, lo cierto es que nunca me he animado a dirigirla, porque a mi modo de entender la versiĂłn original francesa es la Ășnica que, por su orquestaciĂłn, adapta perfectamente su libreto a las circunstancias musicales; hay que tener en cuenta ademĂĄs que para La favorite Donizetti tomĂł âprestadaâ buena parte de la mĂșsica que habĂa usado para una Ăłpera semi-seria anterior llamada Lâange de Nisida, elevando el material musical adaptĂĄndolo al nuevo texto. Por lo tanto, es importante hacer la versiĂłn que realmente compuso el autor.
Has mencionado en declaraciones previas la importancia de la ediciĂłn crĂtica de La favorite, a cargo de la musicĂłloga Rebecca Harris-Warrick, y cĂłmo ha permitido presentar la obra en su forma Ăntegra, incluyendo el ballet original. ÂżCĂłmo crees que esta versiĂłn integral enriquece la experiencia tanto para los intĂ©rpretes como para el pĂșblico?
Ciertamente, para representar La favorite en condiciones Ăłptimas, ahora es necesario utilizar la ediciĂłn crĂtica de Rebecca Harris-Warrick, porque es primordial respetar el deseo originario del compositor; si la haces de este modo y de forma integral, entiendes mejor la majestuosidad de esta partitura, ya que no es solo una Ăłpera de bel canto al uso a la italiana, con aria y cabaletta, y toda la estructura habitual, ya que va mucho mĂĄs allĂĄ, con escenas de gran envergadura que son la antesala al mundo wagneriano; Wagner trabajĂł como arreglista para un editor francĂ©s que habĂa publicado La favorite, por lo que ya la conocĂa; por ejemplo, el inicio del Acto IV es una introducciĂłn espectacular en estilo casi puramente wagneriano, y pensemos que estĂĄbamos todavĂa en los años cuarenta del siglo XIX, pero Donizetti muestra una estĂ©tica musical visionaria y futurista. En definitiva, representar esta versiĂłn en su ediciĂłn crĂtica permite entender la gran altura y valentĂa que tuvo el compositor.
ÂżCuĂĄl ha sido tu enfoque para dirigir una obra tan fiel a la concepciĂłn original de Donizetti?
MĂĄs allĂĄ de lo expuesto, intento siempre desarrollar mi sensibilidad musical basĂĄndome en el texto original, respetĂĄndolo hasta sus Ășltimas consecuencias; solo asĂ puedes tener una comprensiĂłn total y unĂvoca de una pieza, ya que si la cortas y la manipulas peligra toda su arquitectura. Por eso mi concepciĂłn es ser fiel a la idea que quiso el compositor al crear y al estrenar su obra.
La producción de Valentina Carrasco, que tiene una visión feminista y una estética ambiciosa, ha sido muy aclamada. ¿Cómo ha sido la colaboración con Carrasco y cómo influye su enfoque en tu dirección musical?
La verdad es que la colaboraciĂłn con Valentina Carrasco ha sido muy fructĂfera; recuerdo como si fuera hoy el dĂa que nos reunimos en ParĂs para hablar del proyecto de La favorite, un encuentro en el que ella presentĂł esta idea de darle un enfoque feminista. Estuve muy de acuerdo desde el inicio con el planteamiento, porque Donizetti siempre demostrĂł poner a figuras femeninas en el centro de un contexto difĂcil; algunas de ellas logran salvarse y otras no. En sus Ăłperas mĂĄs populares, como Lucia di Lammermoor, lo mismo que en La favorite, los personajes femeninos mueren, pero lo hacen luchando por su libertad y por su bienestar, por lo que creo que este enfoque feminista estĂĄ intrĂnseco en la dramaturgia y en el contexto de La favorite. Con la directora de escena desde un principio tuvimos muy buena sintonĂa ante el proyecto, lo que ayudĂł mucho en el Ă©xito de la producciĂłn en su estreno en BĂ©rgamo; Valentina es inteligente, con las ideas claras, pero al mismo tiempo de mente abierta para entender las dificultades de los cantantes, y esto es muy positivo para que todo llegue a buen puerto.
ABAO Bilbao Opera presenta esta obra por primera vez en su versiĂłn francesa tras 25 años de ausencia en su repertorio. ÂżQuĂ© esperas que el pĂșblico experimente con esta representaciĂłn?
Procuro no preocuparme de las posibles reacciones del pĂșblico para concentrarme en llevar a cabo de la mejor manera una obra de arte como esta, siempre, claro, segĂșn mi visiĂłn y sensibilidad personal teniendo como premisa ser fiel a los deseos del compositor; haciendo esta labor quedo en paz conmigo mismo, habiendo dado lo mejor de mĂ, con honestidad y amor por la mĂșsica que estoy dirigiendo. LĂłgicamente tambiĂ©n deseo que el pĂșblico pueda disfrutar de la representaciĂłn.
La favorite es una obra que nunca se ha representado en su versiĂłn francesa en Bilbao; como sabemos, los grandes cantantes del pasado tambiĂ©n la hacĂan en italiano, pero para mĂ, a dĂa de hoy, eso es un error porque la versiĂłn francesa es superior desde todo punto de vista y porque la versiĂłn en italiano no es de Donizetti, y Ă©l nunca estuvo conforme con ella. Espero que el pĂșblico de Bilbao sabrĂĄ valorar la grandiosidad de La favorite como yo la descubrĂ hace veinte años.
Como director del Donizetti Opera Festival de BĂ©rgamo y con tu extensa experiencia en el repertorio donizettiano, ÂżquĂ© crees que hace Ășnica a La favorite dentro de la obra de Donizetti y cĂłmo crees que se posiciona en el canon operĂstico actual?
Desde que asumĂ la direcciĂłn musical del Festival Donizetti en 2017 empecĂ© a frecuentar mĂĄs al catĂĄlogo de Ăłperas del compositor, dirigiendo tanto sus obras mĂĄs populares como las mĂĄs desconocidas; esto me ha permitido entrar de lleno en este mundo fantĂĄstico de Gaetano Donizetti, y despuĂ©s de esta ya larga e intensa experiencia puedo decir que La favorite es probablemente su mejor obra compuesta en francĂ©s, asĂ como Roberto Devereux es su Ăłpera italiana mĂĄs importante. En La favorite, como dije anteriormente, adapta con maestrĂa un material musical que viene de Lâange de Nisida poniĂ©ndolo al servicio de un texto diferente y obteniendo escenas de muchĂsimo impacto, con un ballet maravilloso, todo ello de la mano de unas melodĂas de inmensa belleza.
Tras cinco años como director musical del Donizetti Opera Festival, recientemente has sido nombrado director artĂstico del mismo. ÂżCĂłmo te planteas este nuevo reto y quĂ© ideas estĂĄis trabajando de cara a la ediciĂłn 2025?
La ediciĂłn de 2025 lleva todavĂa la firma del anterior director artĂstico, Francesco Micheli, y por supuesto voy a tratar de mimarla al mĂĄximo para que sea un Ă©xito; mi primera ediciĂłn serĂĄ en realidad la de 2026, en la que ya estamos trabajando, en esta y en las posteriores. En todo caso, podremos desvelar detalles de la de este año en la rueda de prensa de presentaciĂłn que se celebrarĂĄ en BĂ©rgamo esta primavera.
Tus prĂłximos compromisos incluyen tu regreso a España, con la versiĂłn en concierto de la Ăłpera Maria Padilla de Donizetti, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Es la primera vez que te vas a enfrentar a este tĂtulo, ÂżcĂłmo estĂĄ siendo tu proceso de preparaciĂłn para este nuevo debut?
SĂ, esta primavera dirigirĂ© en Sevilla Maria Padilla, una obra muy interesante; aunque no estĂ© a la altura de otros tĂtulos de Donizetti como Devereux o Poliuto, tiene pĂĄginas de gran belleza, con escenas de virtuosismo vocal y lucimiento para la protagonista. Es una obra bastante tĂpica del bel canto romĂĄntico de mediados de los años treinta del ottocento y lo cierto es que me hace una especial ilusiĂłn dirigirla, ya que serĂĄ un doble debut para mĂ: mi primera vez dirigiendo esta obra y mi debut en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
No es una Ăłpera que se represente muy habitualmente, ÂżquĂ© elementos de esta partitura podrĂan llegar a convertirla en una Ăłpera de repertorio?
La verdad es que no creo que sea un tĂtulo que pueda aspirar a formar parte del repertorio habitual. AsĂ como hay Ăłperas de Verdi de gran valor musical y dramĂĄtico que no han logrado hacerse un hueco en las programaciones por no estar al mismo nivel que otros tĂtulos del compositor, como pasa con Stiffelio o Giovanna dâArco, sucede algo similar con esta Maria Padilla: es una Ăłpera que vale mucho la pena que el pĂșblico la conozca por su calidad, marca Donizetti, pero definitivamente no es un hit. Pero es un tĂtulo que hay que escuchar y por eso lo haremos en Sevilla, aunque es en forma de concierto, pero estoy seguro que el pĂșblico se llevarĂĄ una sorpresa y va a poder disfrutarla.
Deja una respuesta