La directora del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Ana Guijarro, inauguró el pasado mes de abril la exposición “Tesoros de la biblioteca y el archivo del RCSMM”. Dentro del contexto de la celebración del 185 aniversario del centro, La exposición del Real Conervatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM) permanecerá en la biblioteca del RCSMM hasta el 20 de julio. La muestra presenta ante el público una serie de objetos y documentos de gran valor atribuidos a trascendentales compositores del panorama nacional e internacional, a saber, Verdi, Rossini, Puccini, Albéniz, Granados o Barbieri, además de personajes de la realeza como Luis XIV.

Los objetos exibidos por el RCSMM se clasifican en las siguientes categorías; documentos valiosos (autógrafos, memorias, cartas, trabajos, expedientes y el primer libro de actas del claustro de profesores, el cual data del año 1830-1835), métodos de enseñanza (canto, piano, guitarra española, arpa, trompa y clarinete), obras autografiadas, documentos que hacen referencia a la notación y a la edición musical.
La colección de Polifonía del Monasterio de Uclés es el buque insignia de la exposición, y, por último, podremos ver una categoría que ha sido bautizada con el nombre de «Rarezas y curiosidades» en la que se exponen todo tipo de materiales, desde discos de pizarra, bandos de la Guerra de la Independencia hasta un álbum fotográfico de la colección de Francisco Asenjo Barbieri.
Los alumnos y el departamento de Música de la UAM, el MECD y el RCSMM hicieron posible la exposición
Su realización ha sido posible gracias al duro trabajo de los alumnos de Museología musical del Grado en Historia y Ciencias de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid; Alicia López Carral, Paloma Amores Velázquez, Begoña Arechederra Domínguez, Katia Fernández Mesonero, Nira Fernández Rodríguez, Fernando Rodríguez Giménez, Daniel Sánchez Jiménez e Iñaki Sánchez Larrañaga (montaje expositivo); Pablo Carretero Elorriaga, Amanda del Rey Mateos, Daniel Moreno Rosado y Andrea Pérez González (diseño de la exposición) dirigidos por los profesores José Gaspar Birlanga y Germán Labrador en colaboración con el departamento de Música de la UAM, Irene Sempere Larrañaga, Catalina Silvart Weller y Alberto Vázquez Domínguez (diseño gráfico), el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, así como su biblioteca.