
La actividad se celebra del 9 al 12 de julio, y está dirigida a toda persona interesada en la música antigua y la interpretación históricamente informada
Del 9 al 12 de julio, el proyecto Silva de Sirenas celebra la 12.ª edición de su Encuentro. Un año más, esta actividad formativa dará a conocer la música del Renacimiento y el Barroco a las personas interesadas en las prácticas musicales históricas.
El objetivo de este programa es difundir la interpretación históricamente informada, así como adquirir las destrezas y conocimientos para entender y abordar la música de este periodo.
El alumnado recibirá treinta horas lectivas impartidas por un equipo de profesores de larga experiencia en el ámbito de la música antigua. Quienes participen podrán escoger el nivel y el tipo de repertorio en función de su formación.
Dinámica del 12.º Encuentro
Tras realizar la matrícula en la página web de Silva de Sirenas, la organización se pondrá en contacto con las personas inscritas para organizar las sesiones y el repertorio propuesto.
Se asignará un consort o agrupación para preparar un repertorio polifónico, tanto instrumental como vocal, en formaciones mixtas. Además de las clases, cada día se celebrará un taller o conferencia relacionado con aspectos básicos de la interpretación: técnica, estilo, danza, presencia escénica…
Al igual que en años anteriores, la 12.ª edición del Encuentro de Silva de Sirenas se despedirá con un concierto protagonizado por profesores y alumnos.
El profesorado está compuesto por Juan Portilla (flauta de pico), Beatriz Amezúa (violín), María Barajas (viola da gamba), Rodrigo Guerrero (coro), Laura Fernández Alcalde (canto) y Diego Fernández (clave y bajo continuo).
Deja una respuesta