
El disco Cançons per a veu i piano ya está disponible en plataformas digitales y rescata la música de la compositora Emma Chacón (1886-1972)
Desde principios de 2025, el álbum Cançons per a veu i piano, dedicado a la obra vocal de la compositora Emma Chacón, puede escucharse en las principales plataformas digitales como Spotify, Apple Music, Amazon Music, Qobuz, Deezer y YouTube. El proyecto ha sido publicado por el sello Klassiccat / Edicions Albert Moraleda y se suma a los trabajos de recuperación del patrimonio musical español.
Un homenaje interpretado por grandes voces
Este nuevo disco presenta una selección de canciones para voz y piano de Emma Chacón, interpretadas por las mezzosopranos Marisa Martins y Anna Tonna, la soprano Mónica Luezas y el pianista Mac McClure. Juntos dan vida a un repertorio prácticamente inédito que evidencia la riqueza creativa de la compositora catalana.
Emma Chacón: una voz femenina entre siglos
Emma Chacón nació en Barcelona en 1886 y fue alumna del célebre Enrique Granados. Tras una prometedora carrera como pianista, interrumpió su actividad pública tras casarse en 1912 y trasladarse a Bilbao. No fue hasta 1942, ya con 56 años, cuando retomó su vida musical, ofreciendo recitales y fundando su propia editorial para asegurar la difusión de su obra.
Una obra variada y con sello propio
El catálogo de Chacón es extenso y abarca géneros tan diversos como la música escénica y sinfónica, obras para piano y orquesta, música sacra, piezas para banda y conjuntos vocales, además de una considerable producción para canto y piano.
Su estilo revela tanto un dominio técnico riguroso como una sensibilidad particular, influida por las corrientes musicales europeas de su tiempo y una marcada inclinación por la experimentación melódica.
Poética musical en clave femenina
En Cançons per a veu i piano, Emma Chacón pone música a poemas con una gran riqueza expresiva, capturando el espíritu de evocaciones simbolistas, modernistas, alhambristas y postrománticas.
Su lenguaje sonoro personal se refleja en detalles como los característicos finales ascendentes de sus líneas melódicas, que eluden la nota fundamental.
Una recuperación basada en la investigación
El redescubrimiento de la figura de Emma Chacón ha sido posible gracias al trabajo de la musicóloga Isabel Díaz Morlan, autora del estudio Emma Chacón, una compositora bilbaína (Bilbao Bizkaia Kutxa, 2001), que reconstruye su trayectoria y aporta luz sobre una creadora esencial pero poco conocida.
Deja una respuesta