Para la presente edición, el circuito anual de música clásica AIEnRuta-Clásicos ha seleccionado ocho jóvenes solistas y formaciones de cámara
AIEnRuta-Clásicos es un circuito anual de música clásica destinado a intérpretes noveles, de hasta 30 años. Como Sociedad de Artistas, considera la música clásica una parte esencial del acervo cultural de un país y, por ello, cree imprescindible su cuidado y fomento. Una de las maneras más efectivas de mantenerlo es dando oportunidades a las jóvenes promesas.
Con este fin, la Sociedad de Artistas AIE reúne a un jurado independiente para que seleccionen a solistas y grupos de distintos instrumentos y de todo el país. Los seleccionados realizan, con soporte económico, de producción y promoción, una serie de actuaciones en diferentes ciudades españolas durante un año natural. Los seleccionados han sido los siguientes:
Dúo Melómano: Sara Guerrero y Marta Heras
Conjunto de música de cámara que ya ha alcanzado grandes éxitos de público en sus giras por España. El nombre del grupo se debe a que Sara Guerrero y Marta Heras se conocieron en la final de la 16.ª Edición del Intercentros Melómano, en 2017. A continuación, se presentaron al IX Concurso de Cámara ‘Ciudad de Ávila’ de Juventudes Musicales, consiguiendo el Primer Premio.
Su programa recoge diversos colores: las melodías exóticas de los ecos sefardíes que habitan en la memoria de nuestra tierra, el calor del fuego del flamenco junto a la elegancia sutil de la copla, la paz y el silencio de los caminos que nos evocan las canciones peregrinas en la más profunda muestra de nuestras raíces.
Guillem Gràcia, violonchelista
El violonchelista Guillem Gràcia estudia con Jens Peter Maintz en la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. También ha participado en clases magistrales de Pablo Ferrández, Michel Strauss, Asier Polo, Oliver Wille y más. En el Intercentros Melómano, se llevó el Primer Premio de Grado Profesional en 2018 y el Tercer Premio de Grado Superior en 2021.
Anacronía ensemble
Anacronía ensemble busca recrear los anacronismos musicales que sucedieron a lo largo de la historia. Especialmente, se centra en los que conllevan transición y confrontación de lenguajes. Su apuesta interpretativa nace de la rica amalgama de sonoridades que coexistieron en épocas pretéritas. El grupo conecta con el público empleando la música como medio de transporte de las emociones.
Esta formación se consolidó en 2020, tras la participación de sus integrantes, durante años, en la Orquesta de la Universidad de Murcia y otros ensembles. Actualmente, es grupo residente del Festival ECOS de Sierra Espuña y de la Basílica de Santa María del Pi de Barcelona. En 2021, fue finalista del Concurso Juventudes Musicales de Música Antigua.
Diego Casado, percusión
Tras finalizar sus estudios de música, el percusionista Diego Casado fue miembro de diversas orquestas, como la JORCAM o la Joven Orquesta Nacional de Holanda. Como solista, ha ofrecido conciertos en importantes auditorios, como Auditorio Nacional o la Konzerthaus de Berlín, además de ganar numerosos galardones a nivel internacional.
Laura Ballestrino, piano
Pianista y compositora, Laura Ballestrino es una de las grandes promesas de la música en España. Finalizó sus Estudios Superiores de Piano en 2022, con la catedrática Elena Orobio. Asimismo, ha sido premiada en concursos nacionales e internacionales, como el Juventudes Musicales, el Intercentros Melómano, el María Herrero y el Gran Klavier.
Sofía Salazar, flauta
Nacida en Venezuela, desde 2017, Sofía Salazar estudia con el profesor Jacques Zoon en la Escuela Reina Sofía. En ella, en 2020, recibió el Diploma a la alumna más sobresaliente de su cátedra. Además, se ha formado con profesores como Javier Montilla, Nicolás Real, Sandrine Tilly, James Strauss o Jaime Martín, entre otros.
Synthèse Quartet
El cuarteto de saxofones Synthèse Quartet se forma en 2017, en el Conservatorio Superior de Castilla y León. Su idea se inspira en la síntesis, pensando en diferentes elementos que, al combinarlos, desarrollan un resultado único. El grupo está dotado de gran riqueza cultural, ya que sus integrantes provienen de diferentes ciudades del país.
Guiados por Ángel Soria de Sigma Project, a continuación, realizan un máster de música de cámara con Brenno Ambrosini y Marc Oliu. El grupo cuenta con más de quince galardones, como el Primer Premio del Juventudes Musicales y del Concurso Léopold Bellan (París), y el Segundo Premio del Concurso de Música Médici (Londres).
Cuarteto Ascot
Nombrado en honor a la compositora Rosa García Ascot, el Cuarteto Ascot está formado por las violinistas Celia Molina Gómez y Esther Fernández Olalla, la violista Clara Rivière Visier y la pianista Irene Comesaña. La formación ya ha visitado eventos como la XIII Semana de la Memoria Histórica en Soria.
Acorde con sus valores, el programa rescata obras de dos compositoras españolas: Rosa García Ascot, única alumna de Manuel de Falla, y Elena Romero, primera directora de orquesta profesional en España y alumna de Joaquín Turina. También incluye obras del propio Turina y de Fernando Remacha, que perteneció al ‘Grupo de los 8’ junto a Ascot.
Deja una respuesta