
Antonio Soler. Super flumina Babylonis
Delia Agúndez y Manon Chauvin, sopranos
Gabriel Díaz, alto
David Trillo y Fran Braojos, tenores
Camerata Antonio Soler
Gustavo Sánchez, dirección
Templante CMBK 2459
★★★★★
La música religiosa del padre Antonio Soler continúa siendo una total desconocida. No podemos decir lo mismo de sus seis conciertos para dos órganos obligados (o instrumentos de teclado que elijan los intérpretes) y sus sonatas para clavicémbalo, entre ellas, la famosa Sonata núm. 84, arreglada de mil y una formas.
La Camerata Antonio Soler, haciendo uso de criterios históricos e instrumentos de época, sigue con su incansable labor de recuperar patrimonio antiguo español, bajo la dirección de Gustavo Sánchez. En esta ocasión, las obras elegidas son el motete Super flumina Babylonis y dos lamentaciones para Jueves Santo y Sábado Santo; todas ellas son primeras grabaciones mundiales.
Lo primero a destacar de este disco es la buena interpretación: tanto la orquesta como los solistas vocales suenan perfectamente conjuntados, con buena musicalidad y control del vibrato. Todo ello juega a favor de una interpretación que se pueda asemejar lo máximo posible a la sonoridad de la época. La toma de sonido es nítida y cabe hacer una mención especial a la intervención de las trompas que, con muy buena afinación, otorgan un carácter solemne a la música cuando intervienen. Los solistas vocales son bastante homogéneos entre sí. La dirección de Gustavo Sánchez es atenta y precisa, de sonido elegante y sin extravagancias innecesarias. La elección de un fortepiano como instrumento de bajo continuo en lugar de un órgano (más típico en este tipo de obras) le da un toque distinto a la grabación y demuestra que la originalidad de una versión también reside en el hecho de qué instrumentos de bajo continuo elegir.
La información del librillo —escrito por el propio compositor— es muy interesante, clara, concisa, directa y con fotografías muy ilustrativas. El inconveniente del disco, irónicamente hablando, es que se hace corto (apenas 40 minutos de duración), lo que nos lleva a esperar con ansia una nueva grabación del conjunto que nos permita descubrir más música maravillosa de este compositor de Olot que, por cierto, da nombre a la formación.
Deja una respuesta