Rêverie. Evocacions i somnis
Romain Garioud, violonchelo
Daniel Blanch, piano
Columna Música 1CM0456
★★★★
Que el patrimonio musical español no tiene nada que envidiar a la tradición europea es algo que parece necesitar un recordatorio constante. Afortunadamente, el panorama interpretativo actual está incidiendo mucho en este tipo de reivindicación, de forma que nuestras músicas, nuestros compositores e intérpretes históricos, cada vez están más presentes en las programaciones y producciones discográficas.
Fruto de este impulso es Rêverie. Evocacions i somnis, un conjunto de piezas líricas y delicadas que diversos compositores catalanes escribieron a principios del siglo XX para violonchelo y piano. El disco cuenta con el pianista Daniel Blanch, un músico comprometido con la recuperación del patrimonio musical catalán, y con el violonchelista francés Romain Garioud.
El dúo se vuelca para ofrecer una interpretación apasionada y melancólica, y que capta a la perfección los ambientes lejanos sugeridos en los propios títulos de las piezas: Lamento, Égloge et chanson grecque, Oriental, Somni eròtic…
La nómina de autores incluye nombres tan célebres como los de Eduard Toldrà, Frederic Mompou o Joaquim Cassadó, pero también recoge a otros menos escuchados como Joan Manén, Josep Maria Roma, Francesc Pujol o Joan Baptista Lambert. Agustí Grau está presente con un intimísimo Bell son (Bello sueño), uno de los momentos más conseguidos de todo el álbum. Y Joan Lamote de Grignon ocupa un lugar especial abriendo y cerrando el disco con dos sutiles piezas. Al principio se encuentra la Rêverie (Schumanniana) que da título al disco, y que homenajea al compositor alemán con una melodía sencilla que Romain Giroud interpreta con calidez. De características similares es la tierna Canço de Maria (La Nit de Nadal) que despide el álbum y que lo sintetiza de manera perfecta. Abordado de manera superficial, uno podría encontrar el repertorio repetitivo o poco variado. Se trata, por eso, de una propuesta en la que es necesario sumergirse sin prisa, dejándose mecer por las ‘evocaciones’ propuestas para caer verdaderamente en su ‘sueño’.
Deja una respuesta