
Tomás Bretón. Últimos compases
Virginia Sánchez Rodríguez
Ediciones Universidad de Salamanca, 2023
276 páginas
No es poca la literatura disponible sobre uno de los más grandes compositores españoles: el salmantino Tomás Bretón Hernández (1850-1923), violinista, director de orquesta, compositor, alentador de la ópera española, autor de una de las joyas del género chico (La verbena de la Paloma) y pedagogo durante las últimas décadas de su vida. En esta última etapa y desde la dirección del conservatorio madrileño, Bretón tuvo una meta: dignificar la música a través de sus intérpretes y de su enseñanza.
El presente volumen ofrece un acercamiento biográfico, pero se centra en su etapa como comisario regio (1891-1910) y como director (1913-1921). Es un trabajo de investigación, detallado y exhaustivo, que ilustra sobre esta época de su vida. La compleja y difícil situación histórica del centro de enseñanza y sus intentos de dignificarla ocupan todo un capítulo, hasta que Bretón se vio obligado a dimitir por sus problemas con las administraciones en 1910. Bretón tuvo que pelear con la burocracia para conseguir una pensión de jubilación. Este dato es muy significativo en la historia de nuestra música. Hasta el pueblo de Salamanca salió a la calle en una histórica e inédita manifestación para apoyar las reivindicaciones del compositor. A los dos años de peleas y litigios, el estado español, reconoció al músico en 1922, una pensión adecuada. Bretón murió al año siguiente y fue objeto de un funeral muy popular, pero no oficial. Quede constancia.
El volumen escrito por Virginia Sánchez es un trabajo exhaustivo basado en fuentes documentales primarias (cartas manuscritas e inéditas de propiedad privada). Una investigación detallada, que se lee con interés y que aclara el comportamiento de la administración hacia los hombres más ilustres de su país.
Deja una respuesta