Una veintena de docentes abordan la problemática actual de la educación musical en la enseñanza primaria, secundaria, escuelas de música, conservatorios y universidades
José Prieto Marugán
Reseña | El caso Furtwängler. Un director de orquesta en el Tercer Reich
El libro es una muy documentada biografía que aborda lo que se ha llamado ‘El caso Furtwängler’: la idea de que el director se adhirió a los planteamientos de los dirigentes nazis y colaboró con las políticas musicales de este partido
Reseña | Música, maestro. De Mahler a Dudamel. La evolución de la dirección orquestal y sus principales nombres
Este libro es el primero de estas características que se publica en España. Se trata de un recorrido por la evolución de la dirección orquestal desde sus inicios hasta nuestro tiempo
Reseña | Rescate del olvido. Once violinistas y compositoras (1850-1950)
Estamos ante las biografías de once violinistas olvidadas de los siglos XIX y XX, en las que se cuenta su lucha personal en un mundo en el que la música de las creadoras, incluso de las intérpretes, no tenían cabida
Reseña | Manuel de Falla. Adolfo Salazar. Epistolario 1916-1944
En este volumen se ofrecen 345 misivas fechadas entre 1916 y 1944 y cruzadas entre Manuel de Falla y Adolfo Salazar, dos personalidades de la música española de importancia determinante
Reseña | El instrumento musical. Evolución, gestos y reflexiones
El instrumento musical. Evolución, gestos y reflexiones. Wade Matthews. Turner Música. Madrid, 2022, 447 páginas.
Reseña | El género chico o la fiebre teatral española de la Belle Époque
Los hermanos Etayo han expurgado varios centenares de libretos de los que han entresacados temáticas, personajes, situaciones, comentarios, etc. y nos ofrecen una panorámica de lo que fue aquella época
Reseña | Trece cartas sobre la solmisación
El volumen, además de traducido, está anotado por el violinista, docente e investigador Fernando Pascual que, de esta manera, rinde un excelente servicio a la musicología y a la divulgación en lengua castellana
Reseña | El momento de crear
A través de once reflexiones o ensayos se plantean las diferencias entre la música pop y la clásica, y también entre el creador y el intérprete. Se abordan los elementos físicos y filosóficos de la música, así como en conciertos, el sonido grabado y hasta el playback
Reseña | Instrumentarium XX1. Nuevos sonidos en el aula de música
En trece artículos, el volumen se inserta en los nuevos planteamientos pedagógicos que buscan fomentar la creatividad, la interpretación y los hábitos de escucha, explorando las actuales posibilidades y actitudes hacia el fenómeno sonoro como proceso de aprendizaje
Reseña | Homo musicalis. Una historia de la evolución musical y la inteligencia humana
Un libro muy interesante por la variedad de temas, su originalidad y la cantidad de información que aporta. Especialmente recomendado para espíritus inquietos o, simplemente, curiosos
Reseña | María Barrientos y las Siete canciones populares españolas
El libro es atractivo, hace justicia a una intérprete española muy famosa en el primer tercio del pasado siglo gracias a su presencia en el teatro y a su dedicación a la canción de concierto
Reseña | La jota, aragonesa y cosmopolita. De San Petersburgo a Nueva York
El volumen es un repaso a los hitos más importantes de la música europea con la jota aragonesa como elemento constituyente, a través de su utilización, más o menos evidente, por músicos de diversos estilos y variados códigos estéticos
Reseña | Entre lo italiano y lo español. Músicas, influencias mutuas y espacios compartidos (siglos XVI-XX)
Un volumen variado y multidisciplinar alrededor de las influencias musicales entre Italia y España. Sus numerosas ilustraciones y ejemplos musicales realzan su valor científico
Reseña | Acercándonos al arte musical como lenguaje universal
El libro está dirigido, básicamente, a profesores de música, aunque puede ser también útil, de manera individual, para quienes se acercan a la músic, aunque para algunos ejercicios y propuestas complementarias se requiere apoyo externo, incluso conocimientos técnicos (solfeo) previos