La edición reseñada corresponde a las Actas del IX Congreso Nacional de la SEdeM, organizado por el CSIPM de la Universidad Autónoma, de Madrid, entre los días 16 y 19 de noviembre de 2016. Se presenta en formato electrónico (fichero PDF) en soporte DVD debido al amplísimo volumen de los trabajos recogidos. El enfoque general de aquellas sesiones fue destacar la … [Leer más...] acerca deReseña | Musicología en el siglo XXI: nuevos retos, nuevos enfoques.
José Prieto Marugán
Reseña | Las nueve sinfonías de Beethoven.
Interesante volumen en el que destaca la idea de que es Beethoven quien saca a la calle la orquesta. También de quien hace evolucionar, en menos de 25 años, la sinfonía, desde el Clasicismo de Haydn y Mozart, desarrollándola hasta límites en su tiempo insospechados, dejando a ambas, orquesta y forma musical, en el camino del gran Romanticismo y sus evoluciones posteriores. Y, como … [Leer más...] acerca deReseña | Las nueve sinfonías de Beethoven.
Reseña | Lírica en los muros. Carteles de zarzuela
Como actividad incluida en las Jornadas de Zarzuela, que organiza la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero, se incluyeron dos exposiciones sobre sus carteles y otros elementos complementarios. Se mantuvieron abiertas desde el 19 de marzo hasta el 25 de mayo en los museos ya indicados. Lástima que el confinamiento por la pandemia que sufrimos haya impedido que mucha gente haya … [Leer más...] acerca deReseña | Lírica en los muros. Carteles de zarzuela
Reseña | Música en escena
La amplia y polifacética actividad musical de Tomás Marco, compositor, ensayista, crítico, gestor, etc., se centra en este volumen sobre su música para el teatro. El libro se organiza en tres partes: 25 artículos, publicados desde 1987 a 2016 en diversos medios, incluido Melómano, sobre distintos aspectos del tema; un segundo apartado titulado: 'Mi música teatral'; y un tercer … [Leer más...] acerca deReseña | Música en escena
Reseña | Aprender y enseñar música. Un enfoque centrado en los alumnos
Veinte años de trabajo interdisciplinar en la UAM han dado lugar a este amplio volumen conformado por 18 artículos sobre la problemática de la enseñanza musical instrumental; trabajos redactados por una docena de autores (psicólogos, instrumentistas, compositores y profesores universitarios). Dirigido a profesores y estudiantes, expone la fusión de conocimientos psicológicos y … [Leer más...] acerca deReseña | Aprender y enseñar música. Un enfoque centrado en los alumnos
Reseña | Tecleando. Reflexiones sobre el mundo del piano y del conservatorio.
Albert Nieto (Barcelona, 1955), pianista, compositor, pedagogo y divulgador, autor de una revisión de la Iberia de Albéniz, aborda en los tres apartados de este libro diversos aspectos sobre la interpretación pianística. El primero ('En el aula de piano') se ocupa del sonido, el timbre, la pulsación y las técnicas de ataque, además de incidir sobre la programación y la elección … [Leer más...] acerca deReseña | Tecleando. Reflexiones sobre el mundo del piano y del conservatorio.
Reseña | Sotto Voce II. Más artículos, más reseñas y más chanzas
Segundo volumen de escritos variados de un autor que «convierte en textos literarios lo que le inspira la música», según sus propias palabras. Estructurado en tres apartados, escritos, reseñas y chanzas, contiene 18 trabajos que nos ofrecen pequeños bosquejos biográficos de músicos no demasiado conocidos, como Jesús Valenzuela y Sergio Zurutuza, y aborda también la música de … [Leer más...] acerca deReseña | Sotto Voce II. Más artículos, más reseñas y más chanzas
Reseña | El cuaderno de marchas del Maestro Pinteño
El cuaderno de marchas del Maestro Pinteño (Berja, 1863-Zújar, 1954). Las llamadas 'músicas menores', aunque se escuchen en ocasiones determinadas, pueden esconder entre sus notas pequeñas obras de arte pequeñas, interesantes y emotivas. Es el caso, por ejemplo, de las marchas propias de la Semana Santa. En este repertorio hay composiciones llenas de sentimiento, algunas … [Leer más...] acerca deReseña | El cuaderno de marchas del Maestro Pinteño
Reseña | Deshabitando el alma
Nacido en Caracas en 1962 y graduado como director de orquesta en Viena, Manuel Hernández-Silva ha sido director, entre otras, de las orquestas de Málaga y Navarra, además de ponerse al frente de un importante número de formaciones europeas y americanas. Este pequeño libro es a nuestro juicio, un conjunto de recuerdos vividos y experiencias personales de su infancia y juventud, más … [Leer más...] acerca deReseña | Deshabitando el alma
Reseña | Beethoven: Un retrato vienés.
Aunque la literatura sobre Beethoven es numerosísima, el trabajo de Reverter y Sapells viene a plantear un atractivo punto de vista: el retrato de la persona en el entorno que le tocó vivir; un marco que abarca desde 1792 a 1827, treinta y cinco años muy importantes en la vida de la capital austríaca, y no menos relevantes en el difícil devenir personal y profesional del compositor. … [Leer más...] acerca deReseña | Beethoven: Un retrato vienés.
Reseña | Libro de las Jornadas de Zarzuela. La zarzuela mecánica.
La quinta edición de las Jornadas de Zarzuela se celebró en Cuenca del 26 al 29 de septiembre de 2018 y estuvo dedicada al empleo de los medios tecnológicos en la zarzuela. Las ponencias que se pudieron escuchar se recogen en estas páginas. En una docena de trabajos se recuerda la presencia de 'artilugios mecánicos' en la literatura española (Antonio Gallego); se presentan los … [Leer más...] acerca deReseña | Libro de las Jornadas de Zarzuela. La zarzuela mecánica.
Reseña | Argia eta emakunea. Compositoras vascas XIX-XX
Gracias al patrocinio de distintas entidades regionales, es un hecho la recuperación, interpretación y grabación de músicas que, de otro modo, seguirían olvidadas. Este disco es uno de tantos ejemplos. Bajo el título de Argia eta emakumea (Luz y mujer) ofrece treinta y ocho canciones y dos pequeñas piezas para piano de tres compositoras vascas de distintas épocas y estéticas. La … [Leer más...] acerca deReseña | Argia eta emakunea. Compositoras vascas XIX-XX
Reseña | Historia oculta de la música. Magia, geometría sagrada, masonería y otros misterios.
Podríamos decir que estamos ante una historia de la música, desde las más ignotas antigüedades hasta los roqueros de nuestro tiempo considerados diabólicos; pero es algo más, es una historia atípica, extraña y sorprendente en la que el mundo sonoro de lo oculto y lo desconocido es el protagonista. Luis Antonio Muñoz, músico práctico, compositor, director, investigador y docente, … [Leer más...] acerca deReseña | Historia oculta de la música. Magia, geometría sagrada, masonería y otros misterios.
Reseña | Entre pitos y flautas: El músico Manuel de Espinosa y su legado (1730-1810). Historia de la Marcha Real Española.
Los interesados en la música relacionada con la milicia tienen en este volumen un atractivo estudio sobre un autor prácticamente desconocido y sobre una composición de dominio público, con más de 250 años de antigüedad, que es nuestro Himno Nacional. La primera parte del libro se ocupa de Manuel de Espinosa (1730-1810), músico catedralicio en sus comienzos y militar desde 1769, … [Leer más...] acerca deReseña | Entre pitos y flautas: El músico Manuel de Espinosa y su legado (1730-1810). Historia de la Marcha Real Española.
Reseña | Miguel Fleta. El hombre y el mito.
Aunque su carrera profesional, comenzada en Trieste en 1919, no fue muy larga, Miguel Fleta está considerado como uno de los más grandes tenores de la historia. Un personaje que triunfó en los grandes teatros europeos y norteamericanos, apasionado y que apasionó a sus contemporáneos con una voz inigualable. El presente volumen es una completa biografía que se aborda en cinco … [Leer más...] acerca deReseña | Miguel Fleta. El hombre y el mito.