La copla ha sido ignorada y despreciada por personas a veces desconocedoras de sus textos que, en tres o cuatro cortas estrofas, cuentan una historia de enorme carga dramática, y de sus músicas cuya melodía acentúa ese dramatismo de manera impresionante. El presente volumen contiene varios trabajos presentados en el X Congreso Internacional de Análisis Textual, De cómo la copla … [Leer más...] acerca deReseña | La copla. La fértil estela cultural de un género eterno
José Prieto Marugán
Reseña | Música y músicos en la Colegiata de Santa María la Mayor de Talavera de la Reina (1800-1851)
La música religiosa y eclesiástica histórica hispana representa un enorme volumen en la producción de nuestro patrimonio sonoro, a pesar de los olvidos, enajenaciones y pérdidas que ha sufrido. Paulino Capdepón (Miranda de Ebro, Burgos, 1959), musicólogo de reconocido prestigio, ha realizado un trabajo detallado, paciente y analítico, muy documentado (con más de 800 notas … [Leer más...] acerca deReseña | Música y músicos en la Colegiata de Santa María la Mayor de Talavera de la Reina (1800-1851)
Don Gil de Alcalá de Manuel Penella
El próximo día 5 de mayo, el Teatro de la Zarzuela pondrá en escena la primera de las catorce funciones de la ópera de Manuel Penella Don Gil de Alcalá, una obra de éxito estrenada en Barcelona hace casi noventa años. Se trata de la producción del Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo de 2017, con dirección escénica de Emilio Sagi y musical de Lucas Macías Por José Prieto … [Leer más...] acerca deDon Gil de Alcalá de Manuel Penella
Reseña | El eco de lo que ya no existe
La música es un fenómeno efímero y fugaz. Quizá a esta naturaleza respondan los ensayos que conforman este volumen. ¿Son las músicas pasadas como las imaginamos? El primer ensayo ('El eco de lo que no existe') plantea el silencio después de la última nota y señala obras de Schulhoff, Klein, Cage y Ligeti, en las que el silencio final es elemento musical. El segundo trabajo … [Leer más...] acerca deReseña | El eco de lo que ya no existe
Reseña | Caminando por el sonido
Jesús Villa-Rojo (Brihuega, 1940) es uno de nuestros músicos más importantes desde las últimas décadas del pasado siglo. Clarinetista singular, compositor, divulgador, gestor y referente de la vanguardia, ha sido galardonado con muchos premios y goza de gran prestigio. Este libro no son unas 'memorias' al uso, sino una serie de artículos y notas al programa en los que se vierte … [Leer más...] acerca deReseña | Caminando por el sonido
Reseña | Un ballet en el balcón de Europa: Repensar El sombrero de tres picos cien años después
Estamos ante las actas del Congreso Internacional del mismo título, celebrado en Granada en 2020. Un amplio volumen que alberga 30 trabajos distribuidos en cinco grandes apartados, en cuya redacción han intervenido 34 expertos en distintas disciplinas. La primera sección ('Procesos y contextos') se abre con un acercamiento a la pantomima como forma expresiva. Después conocemos la … [Leer más...] acerca deReseña | Un ballet en el balcón de Europa: Repensar El sombrero de tres picos cien años después
Reseña | El arte de dirigir (I)
Este pequeño volumen es el primero de una serie en la que los miembros de la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO) verterán sus conocimientos y reflexiones sobre su profesión y su trabajo. José Carlos Carmona estudia el comienzo de la obertura de La flauta mágica,de Mozart; Montserrat de la Cruz escribe sobre el hecho de ser directora de orquesta; Víctor Eguídanos … [Leer más...] acerca deReseña | El arte de dirigir (I)
Reseña | Galdós en el Real. La ópera en sus narraciones
Consecuencia del recientemente celebrado centenario del novelista grancanario, estamos ante un volumen que ha diseccionado su obra literaria para entresacar los personajes, la sociedad y el ambiente del Galdós observador y cronista del Teatro Real. Antonio Gallego ha profundizado, con aguda mirada, en los escritos del canario, sacando a la luz referencias a las óperas ofrecidas … [Leer más...] acerca deReseña | Galdós en el Real. La ópera en sus narraciones
Reseña | Ópera y zarzuela en Gran Canaria a partir del siglo XIX
El director de orquesta Henoc Acosta resume en este pequeño volumen la actividad lírica en la isla de Gran Canaria a partir del siglo XIX. Es un volumen condensado e interesante para profesionales y aficionados. Se estructura en cuatro capítulos, que se ocupan de las características culturales de Las Palmas, de los problemas y teatros del siglo XIX, de las compañías y repertorio … [Leer más...] acerca deReseña | Ópera y zarzuela en Gran Canaria a partir del siglo XIX
Reseña | Emilio Arrieta y el teatro lírico español
Aunque tuvo sus luces y sus sombras, Emilio Arrieta (1821-1894) fue uno de los hombres importantes de la música española del siglo XIX, una época difícil. Un músico que dedicó sus mejores esfuerzos a la ópera y, aunque al principio desdeñó la zarzuela, terminó escribiendo para ella más de cincuenta títulos, entre ellos Marina,una de las piezas básicas del género. Además, Arrieta … [Leer más...] acerca deReseña | Emilio Arrieta y el teatro lírico español
Reseña | Elvira de Hidalgo
El subtítulo de este interesante libro, 'De prima donna a maestra de Maria Callas', resume la trayectoria profesional de esta gran soprano turolense y profesora internacional. Elvira de Hidalgo (1891-1980) fue una formidable cantante (la gran Rosina de El barbero de Sevilla) durante más de 30 años (desde 1906 a 1938) y paseó su extraordinaria voz por los más grandes teatros del … [Leer más...] acerca deReseña | Elvira de Hidalgo
Reseña | Música para fisgones
Libro entretenido y curioso para cualquier tipo de aficionado, incluso para quienes solo tienen interés por el simple cotilleo sobre personajes históricos. Aunque alguna de las anécdotas incluidas son bien conocidas, otras sorprenderán al lector por ser divertidas y asombrosas. Más de un centenar de historias se distribuyen en seis grupos. Los cuatro primeros se corresponden con … [Leer más...] acerca deReseña | Música para fisgones
Reseña | La confitera. Francisco Asenjo Barbieri
Poco a poco vamos teniendo ocasión de escuchar músicas españolas desconocidas, olvidadas durante años en archivos y bibliotecas. Hoy se trata de una pequeña obra de entretenimiento, sencilla y entretenida, escrita por Mariano Pina Bohigas y musicalizada por el mismísimo Barbieri. Se estrenó en el Teatro de la Comedia, en 1876, con gran éxito y estuvo en cartel algo más de cuatro … [Leer más...] acerca deReseña | La confitera. Francisco Asenjo Barbieri
Reseña | La intertextualidad entre la música clásica y el rock duro
Aunque el mundo de la música clásica y el del rock son muy distintos y, para mucha gente, absolutamente opuestos, la realidad en que entre ellos no faltan algunas conexiones y colaboraciones que se tratan en este novedoso libro. En él se analiza la ópera-rock, con ejemplos como Tommy y Jesucristo Superstar. Se estudia la influencia de los clásicos en los grupos de rock, como … [Leer más...] acerca deReseña | La intertextualidad entre la música clásica y el rock duro
Reseña | Los compositores rusos de los siglos XIX y XX
Dirigido a estudiantes, profesores y melómanos en general interesados en la música de origen ruso y soviético. Se abre con una introducción a la antigüedad musical rusa para centrarse luego en trece compositores y concluir con una referencia a la creación del siglo XX. Para cada autor se ofrecen abundantes datos sobre sus obras más representativas, además de una idea general sobre … [Leer más...] acerca deReseña | Los compositores rusos de los siglos XIX y XX