Me encuentro en el Teatro Real con el barítono Carlos Álvarez, que recala por unas semanas en Madrid para ponerse en la piel de dos personajes muy diferentes, sin descanso: la prima donna Mamma Ágata en Viva la Mamma de Donizetti y el temible Barón Scarpia de Tosca de Puccini. Dos personajes con una carga escénica fortísima que permitirán al espectador disfrutar de la voz de … [Leer más...] acerca deCarlos Álvarez, artista con mayúsculas
barítono
El barítono
Por Carmelo Cordón Jefe de Cuerda del Coro de RTVE Este artículo fue publicado originalmente en el número 241 de la revista Melómano El barítono A veces los aficionados, o el público en general, pueden confundir al barítono con el bajo, pero no son lo mismo. La diferencia estriba en el timbre y la tesitura: el bajo puede cantar notas más graves y, además, posee un color de … [Leer más...] acerca deEl barítono
Joan Martí-Frasquier: ‘Música desde mi confinamiento’
El saxofonista barítono Joan Martí-Frasquier nos ofrece altruistamente algunas obras inéditas, grabadas desde su casa durante la pandemia El artista catalán Joan Martí-Frasquier no se ha separado en este confinamiento de su instrumento, el saxofón barítono. Resultado de ello es el proyecto 'Music from my Lockdown', llevado a cabo durante los meses de marzo, abril y mayo, que bien … [Leer más...] acerca deJoan Martí-Frasquier: ‘Música desde mi confinamiento’
Carlos Bergasa. El purismo sin asepsia.
Por Joaquín Martín de Sagarmínaga El barítono madrileño Carlos Bergasa (1966), debutó en Sabadell en enero de 1990, con "La Bohéme" de Puccini. Después ha cantado "El barbero de Sevilla", "Lucia di Lammermoor", "Madama Butterfly" y, como tope de su repertorio, "Las Vísperas Sicilianas" de Verdi, esta última nada menos que en la Opera de Roma y con Daniela Dessì. Pero también, como … [Leer más...] acerca deCarlos Bergasa. El purismo sin asepsia.