Ganadores del premio del público del programa EEEmerging 2017 y del primer premio de la Händel Competition 2018, La Vaghezza es un grupo joven especializado en el extravagante, impredecible y sublime repertorio del Seicento. Con un recorrido nada desdeñable por algunos de los festivales especializados más importantes de Europa, Sculpting the fabric representa su primera foto como … [Leer más...] acerca deReseña | Sculpting the fabric. Works by Cavalli, Merula, Vitali, Fontana, S. Rossi…
Pablo F. Cantalapiedra
Reseña | Firenze 1350. Un jardín médiéval florentin
De entre los grupos de nueva generación dedicados a la música medieval, Sollazzo es uno de los que más reconocimiento goza en la actualidad. Formado en Basilea en 2014, han sido beneficiarios del programa Eeemerging, han ganado la York Early Music International Young Artists Competition, y sus miembros han demostrado, tanto en sus conciertos como en colaboraciones con otros … [Leer más...] acerca deReseña | Firenze 1350. Un jardín médiéval florentin
Reseña | Antonio Caldara and the cello
Antonio Caldara (1670-1736) fue un compositor y chelista veneciano. De padre violinista, ingresó muy joven como cantorcico en la Basílica de San Marcos, donde a los 18 años ya gozaba de un puesto en la plantilla de la capilla musical. Su carrera le llevó a estrenar la primera ópera italiana en España de la historia, en 1708, trabajar para la Capilla Real de Carlos de Austria o a … [Leer más...] acerca deReseña | Antonio Caldara and the cello
Reseña | L’Arte di diminuire
Desde el siglo XVI se hace común en la documentación musical la disminución, que se podría definir como la paráfrasis en música: decir lo mismo pero con más palabras, en una búsqueda de mayor belleza por el camino del virtuosismo. Los cada vez más frecuentes métodos de música se engrosan con páginas y páginas que ilustran cómo salvar los distintos intervalos con decenas de cadencias … [Leer más...] acerca deReseña | L’Arte di diminuire
Reseña | Sacri profanis
Tras las buenas sensaciones que dejó el primer disco de Delirium, Portilla se lanza a un proyecto de mayor envergadura: la Misa en Sol menor de Madrid y la Sonata K. 81 en Mi menor de Domenico Scarlatti (1685-1757) y dos cantatas de cámara de su padre, Alessandro Scarlatti (1660-1725). Con un elenco que aglutina algunas de las voces en alza de la escena de música antigua española y … [Leer más...] acerca deReseña | Sacri profanis
Reseña | Bernhard Ycart: musica sacra
'En nuestra lectura de la música de Ycart hemos querido ver un repertorio que, aunque escrito, está muy ligado a tradiciones orales y prácticas improvisativas, y en el que la idea de la composición forma parte inseparable del oficio práctico del cantor eclesiástico'. Con esta declaración de intenciones, La Academia de los Nocturnos resume todo un ideario que ha alimentado el debate … [Leer más...] acerca deReseña | Bernhard Ycart: musica sacra
Reseña | François Couperin: Les Nations
«La primera sonade de este libro fue también la primera que compuse y la primera que fue escrita en Francia. Su historia es singular; prendado por las sonatas del signor Corelli, cuyas obras admiraré mientras viva, así como por las obras francesas del señor de Lulli, me arriesgué a componer yo una […]. Conociendo la avidez de los franceses por las novedades extranjeras de todos los … [Leer más...] acerca deReseña | François Couperin: Les Nations