Claude Helffer (1922-2004), considerado uno de los grandes pianistas del siglo XX por su compromiso con la música de su época, recibía a sus alumnos en su casa de París un martes por la tarde al mes, donde ofrecía masterclasses consagradas al repertorio para piano desde 1900 a la creación contemporánea. María-Paz Santibañez era una […]
Discos recomendados
Reseñas de las novedades discográficas nacionales e internacionales publicadas en España, firmadas por especialistas en los diferentes géneros musicales
Reseña | Altri canti d’amor: 17th Century instrumental Works
Sin duda, algunas de las músicas más repletas de emoción se encuentran en la Italia de principios del siglo XVII, donde se asistió al nacimiento de la ópera, cargada del lenguaje del madrigal: cada nota, cada respiración, debe buscar expresar el afecto deseado. Tanto es así, que hasta los propios instrumentos han de pronunciar […]
Reseña | A Guitar for Segovia, de Javier Somoza
Javier Somoza presenta, con la colaboración de la Fundación Gredos San Diego,A Guitar for Segovia, un álbum dedicado a la música para guitarra que cuenta con piezas de Alonso Mudarra, Santiago de Murcia, Maurice Ohana, Mario Castelnuovo-Tedesco, Manuel Ponce y Frank Martin: un repertorio cuidadosa y atentamente escogido que explora las infinitas posibilidades de las […]
Reseña | Canciones de la Vieja Europa
“Puede que la música haya unido a Europa más y más temprano que la política. Siglos antes de la construcción europea mediante acuerdos y tratados, las artes, y muy especialmente la música, habían logrado un sofisticado lenguaje común.” En los albores de la Edad Moderna, la generación que presenció el descubrimiento del Nuevo Mundo […]
Reseña | Ancora un segreto
Con este disco, IBS Classical nos acerca una propuesta que, aunque poco habitual, resulta brillante tanto por su contenido como por su concepto. El disco, todo un homenaje a Alfred Brendel, tal como se describe en el libreto, es una historia en sí mismo. Alfred Brendel, figura esencial como intérprete y pensador comprometido con la […]
Músicas en los salones y teatros del Madrid del siglo XVIII | Reseña
El valor artístico de la tonadilla del siglo XVIII tanto atañe a la música como a los textos, reflejo de un teatro divertido, pícaro y hasta frívolo, asentado en el quehacer cotidiano de las gentes. Una música quepasa de los teatros del Príncipe y de la Cruz a los salones privados, donde era eran […]
Íntimamente, de Celso Albelo.
En los últimos años, el tenor tinerfeño Celso Albelo se ha convertido en uno de los cantantes más afamados y reconocidos a nivel internacional, dejando tras de sí una numerosa suma de grandes papeles operísticos en los teatros más importantes del mundo. Sin embargo, para su primer disco, Albelo nos descubre una dimensión mucho más […]
Die Walküre (La Valquiria)
Por Diego Manuel García La parte más lírica de La Tetralogía Die Walküre (La Valquiria), “primera jornada” de Der Ring des Nibelungen (El anillo del Nibelungo), es la más popular de las cuatro partes que componen esta obra monumental, donde se nos muestra, al igual que el prólogo Das Rheingold (El oro del Rin), una […]
Don Carlo, de Giuseppe Verdi
En la década de los sesenta del siglo pasado era indiscutible la supremacía mundial de Verdi en el universo operístico. Las principales capitales europeas se disputaban el honor de estrenar una nueva composición del maestro. En San Petersburgo se estrenó el 10 de noviembre de 1862 La forza del destino; el mandatario de Egipto quería inaugurar el Canal de Suez con una nueva partitura verdiana.
STRAVINSKY: La Consagración de la Primavera, Petrushka y otras piezas para piano a cuatro manos
Lidija y Sanja Bizjak, piano MIRARE MIR 171 La belleza y la elegancia que muestran las hermanas Bizjak en la portada de este portentoso CD se traduce felizmente en las mismas cualidades trasmutadas al campo de la musicalidad en la interpretación de varias obras para piano a cuatro manos de Igor Stravinsky. Con ellas, el […]
Lorca: Canciones populares; Bizet: Suite de Carmen
Francesca Scaini, soprano Carlo Scalco, narrador Cuarteto de guitarras Federico Moreno Torroba NEWTON CLASSICS 8802122 Desde una edad temprana, Federico García Lorca tuvo buenos dones musicales y mientras interpretaba una sonata de Beethoven al piano en el Centro Artístico de Granada atrajo la atención de Fernando de los Ríos, quien jugaría un papel decisivo en […]
Tomás Marco: Obras para guitarra
Marcello Fantoni, guitarra DYNAMIC CDS 708 No ha mucho presentábamos una novedad discográfica en torno a la música sinfónica de Tomás Marco, uno de los corpus más interesantes del compositor madrileño nacido en 1942, tanto quizás como el soberbio conjunto de sus cuartetos de cuerda. Pero en el campo camerístico destaca ante todo su producción […]
CORSELLI: Ceremonias Reales
Inma Férez, soprano; Agnieszka Grzywacz, soprano; Marta Infante, alto; Juan Noval, tenor; José Antonio Carril, bajo La Capilla Real de Madrid Director: Oscar Gershensohn VERSO VRS 2116 Felicísima bienvenida discográfica a la formación de la La Capilla Real de Madrid y a su incombustible director el argentino Oscar Gershensohn. Un sello español y de raíces […]
Frederica von Stade
Dúos, arias, escenas y canciones. Frederica von Stade, mezzosoprano. Varios artistas acompañantes, orquestas y directores. NEWTON CLASSICS 8802125. 4 CD Nacida en Somerville, Nueva Jersey, en 1945, Frederica von Stade es considerada actualmente como una de las mejores mezzosopranos del mundo. En cuatro discos compactos, editados originalmente por Sony entre 1974 y 1978, Newton Classics […]
BEETHOVEN: Integral de las sinfonías
Helena Döse, soprano; Marga Schiml, mezzosoprano; Peter Schreier, tenor; Theo Adam, bajo. Coro de la Radio de Leipzig y de la Staatsoper de Dresde. Staatskapelle de Dresde. Director: Herbert Blomstedt. BRILLIANT CLASSICS 94289. 5 CD Luis G. Iberni, profesor de la Universidad Complutense de Madrid tristemente desaparecido, no cesaba de recomendar a sus alumnos que […]
MONTSALVATGE: El CD del centenario
Selección de obras de Montsalvatge interpretadas por Victoria de los Ángeles, Alicia de Larrocha, Marisa Martins, Antoni Comas, Mac McClure, Ramón Garriga, Nancy Fabiola Argenta, Rafael Frühbeck de Burgos, Antoni Ros-Marbà, etc. COLUMNA MÚSICA 1CM0296 El coordinador de la presente sección discográfica de Melómano, Roberto Montes, escribía en el pasado número de marzo de esta […]
The Russian Archives: compositores rusos interpretados por músicos rusos
Obras de grandes compositores rusos por el pianista Emil Gilels (9265, 3 CD), y los directores Evgeny Mravinsky (9268, 3 CD), Evgeny Svetlanov (9271, 3 CD) y Rudolf Barshai (9286, 3 CD). Orquesta Filarmónica de Leningrado, Orquesta de Cámara de Moscú, Orquesta Sinfónica de la URSS, etc. BRILLIANT CLASSICS Es curioso constatar en este […]
Lo mejor de la música española dirigida por Ataúlfo Argenta
Obras sinfónicas, concertantes y orquestales de Granados, Guridi, Albéniz, Falla, Turina, Bretón, Chapí, Halffter, Rodrigo, Soutullo, Giménez, Vives, Luna y Chueca. Varios solistas y orquestas Director: Ataúlfo Argenta SONY MUSIC 88725404892 2 CD Desde ya proclamamos como imprescindible este doble disco compacto titulado Lo mejor de la música española dirigida por Ataúlfo Argenta, álbum en […]
BEETHOVEN: Sinfonía Nº 9
Elisabeth Schwarzkopf, soprano Elisabeth Höngen, mezzosoprano Julius Patzak, tenor Hans Hotter, bajo Wiener Singverein Filarmónica de Berlín Director: Herbert von Karajan EMI 7243 4 76878 2 2 El sello EMI dedica una colección al director más famoso del último medio siglo, Herbert von Karajan. Si bien normalmente se le asocia a DEUTSCHE GRAMOPHON, con la […]
Britten: Simple Symphony; Variations on a Theme of Frank Bridge; Prelude and Fugue
Orquesta de Cuerdas del Festival de Lucerna Director: Achim Fiedler OEHMS CLASSICS OC 723 Desde su fundación en 1956, la Orquesta de Cuerdas del Festival de Lucerna ha programado insistentemente las obras de Benjamín Britten como parte de su repertorio central. Y también desde los inicios de la carrera compositiva del autor de Peter Grimes […]
Bruckner: Sinfonía nº 5
Orchestre des Champs Elysées Director: Philippe Herreweghe HARMONIA MUNDI HMC 902011 No es la primera vez que Philippe Herreweghe se adentra en las páginas del sinfonismo de Antón Bruckner, además del terreno sacro que ya conoce en su reciente acercamiento a la Misa en fa del mismo autor. Consabidas son sus grabaciones de la Sinfonía […]
Carl Orff: Trionfi
(Carmina Burana, Catulli Carmina, Trionfi di Afrodite) Annelies Kupper, Elisabeth Lindermeier, Elfride Trötschel, Elisabeth Wiese-Lange, sopranos; Ratko Delorko, Richard Holm, Paul Kuen, tenores; Hans Braun, barítono; Kurt Böhme, bajo. Coro y Orquesta Sinfónica de la Radiodifusión Bávara Director: Eugen Jochum DEUTSCHE GRAMMOPHON 474 131-2 2CDs He aquí una de las tres grandes ofrendas discográficas realizadas […]
Diez melodías vascas, de Guridi
Navarra, de Albéniz La Procesión del Rocío y La oración del torero, de Turina Orquesta Nacional de España Director: Ataúlfo Argenta BMG RCA WD 71984 Ataúlfo Argenta es, sin duda, un director legendario. Recuperar su figura y su legado, dentro y fuera de nuestro país, es tanto un homenaje al maestro como un servicio que […]
Donatoni: Obras orquestales (vol. II): Arie, Voci, Prom, Doubles II
Pilar Jurado, soprano. Orquesta de la Radio de los Países Bajos Director: Arturo Tamayo STRADIVARIUS STR 33628 Nacido en Verona en 1927 y fallecido en el año 2000, Franco Donatoni es uno de los más importantes músicos serialistas, perteneciente a esa caótica evolución del dodecafonismo estricto que emplea los doce sonidos de la escala cromática […]
Dvorak: Serenata, Op. 22. Wolf: Serenata italiana
Bartok: Divertimento, Sz 113. Orquesta del Festival Saito Kinen. Director: Seiji Ozawa PHILIPS 462 594-2 De Mozart al recientemente desaparecido Xenakis, Seiji Ozawa tiene dos características importantes: su versatilidad y el amplio bagaje de variedad experimental que ha aportado y aporta a la dirección de orquesta. Más de cuarenta años desde su éxito primerizo en […]