La soprano genovesa Daniela Dessì viene desarrollando una gran carrera en los últimos veinticinco años y pertenece a una brillante generación que incluye a sopranos como Renée Fleming, María Guleghina y Deborah Voight, las mezzos Luciana D’Intino y Olga Borodina, los tenores Fabio Armiliato (su marido), José Cura, Marcelo Álvarez, Marco Berti y Roberto Alagna o el bajo Roberto Scandiunzzi entre otros.
Lo que más impresiona de Daniela Dessì es su gran versatilidad, que le permite saltar, sin apenas inmutarse, de Mozart a los repertorios verdiano, pucciniano y verista.
Dessì destacó desde muy joven bajo la égida de Riccardo Muti, que vio en ella magníficas posibilidades, cantando con frecuencia a las ordenes del gran director napolitano en el Teatro alla Scala. De esa etapa nos han quedado filmaciones de su Fiordiligi del mozartiano Cosí fan tutte y la Elizabetta di Valois del verdiano Don Carlo, que mostraban la adecuación estilística de la soprano a variopintos repertorios.
La suya es una bella y cálida voz de lírica ancha, con buena técnica y homogeneidad en todos los registros, con unos graves de buena factura, pasando por un centro de considerable anchura y unos agudos que ha ido mejorando con los años, a base de controlar cada vez mejor la emisión.
A sus indudables calidades canoras se une una bella presencia y un gran temperamento teatral.
Daniela Dessì, junto a su marido Fabio Armiliato, constituyen la pareja lírica más famosa de la actualidad. Su compenetración teatral resulta perfecta. Ambos cantan en España con mucha frecuencia en los últimos años.
————————————————— o —————————————————-
¿Qué ha significado a lo largo de su carrera su interpretación de Maddalena di Coigni? ¿Cuál es su visión de este personaje?
Maddalena di Coigni es uno de los personajes que me han introducido en el repertorio verista. Lo debuté en 1996 en la Opernhaus de Zurich, con mucho éxito y desde entonces quedé para siempre enamorada de este personaje. Volví a cantarlo el año 2000 en Niza y desde entonces lo he interpretado en 47 funciones pertenecientes a 13 producciones, en Turín, Venecia, Barcelona. Maddalena di Coigni es, seguramente, un personaje verista, pero sería más correcto definirlo como un personaje romántico, bastante relacionado a la belleza vocal de una Desdémona del Otello verdiano, teniendo en cuenta, obviamente, la diferente concepción musical de ambos personajes. Para mí Maddalena resulta de gran belleza, tanto en el aspecto vocal como en el dramático. Requiere una vocalidad apoyada en un ancho centro, que se mueva bien en el agudo y, por supuesto, requiere una considerable capacidad en el manejo de las medias voces. Teatralmente es un personaje de gran delicadeza pero también en posesión de una gran fortaleza para afrontar amarguras y desdichas y, en última instancia, y con gran gallardía, la muerte junto a su amado Chènier, un hombre que encarna el amor puro. Me gusta mucho cantar Maddalena di Coigni, ya que el personaje crece conmigo y yo con él.
Andrea Chènier está enmarcada en el movimiento verista, pero dentro de un verismo que pudiéramos llamar noble y aristocrático, como en el caso de Fedora del propio Giordano o de Adriana Lecouvreur de Francisco Cilea. ¿Qué opina al respecto?
Ya le he comentado que Andrea Chènier la asocio a un verismo noble con muchos momentos de alto contenido romántico. Aunque su orquestación no es extremadamente singular, esta ópera de Giordano es magnífica y está llena de apuntes sentimentales y extraordinarias melodías. Estoy totalmente de acuerdo en asociar a ese verismo noble y aristocrático títulos como Fedora y sobre todo Adriana Lecouvreur, -maravillosa ópera- que he cantado en bastantes ocasiones; es uno de mis títulos favoritos, que ha quedado para la posteridad en una toma en vídeo, posteriormente editada en DVD.
En 2010 cantó Andrea Chènier junto a su marido Fabio Armiliato. El papel de Chènier está considerado como una de las grandes creaciones para tenor de todo el repertorio, con cuatro brillantes intervenciones solistas y dos grandes dúos. ¡Interpretar estos vibrantes y emotivos dúos con su marido le debe resultar auténticamente estimulante!
El papel de Maddalena tiene esa aria tan famosísima “La mamma morta” que, verdaderamente, siempre es un placer cantar. Y, aunque durante todo el desarrollo de la ópera el personaje es de una gran riqueza musical y dramática, cabe señalar que los grandes momentos de esta preciosa partitura son los dos grandes dúos: el que cierra el Acto II y el que se desarrolla al final de la ópera. En ambos, de una belleza arrebatadora, las voces se entrelazan de un modo sublime, sobre todo en el dúo final, donde se plantea una tesitura extrema en los agudos, casi wagneriana, que produce un verdadero impacto en el público. Está claro que cantar junto a mi marido estos grandes dúos me resulta verdaderamente estimulante. Es un placer musical, teatral, y, por supuesto, personal. Estoy de acuerdo en que Andrea Chénier está considerada como la ópera para tenor por antonomasia, por esas cuatro brillantes intervenciones solistas, una en cada acto.
Obtuvo, un gran triunfo hace varias temporadas en el papel de Minnie, en una Fanciulla del West sevillana, junto a su marido Fabio Armiliato como Dick Johnson.
Tengo un gran recuerdo de esa Fanciulla en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Posiblemente esa producción de Giancarlo del Monaco sea de lo más bello y espectacular hecho en ópera en los últimos veinte años. Está el Acto I, con ese impresionante salón La Polka, dentro del estilo escenográfico de los mejores Western. En el Acto II tenemos esa espectacular tormenta de nieve y las llegadas a caballo de Minnie y Dick Johnson. También está esa lúgubre y casi fantasmagórica escenografía del Acto III. Es realmente un espectáculo extraordinario. Y en mi caso ha supuesto el acercamiento a la Minnie, el más poético personaje pucciniano.
Aparte de la Minnie, está cantando en los últimos tiempos roles puccinianos como Tosca y la Liù de Turandot, que interpretó hace tres años en el Liceo de Barcelona y más recientemente en Montecarlo, en la producción del Palau de les Arts de Valencia. ¿Qué le parece esta producción ¿Se identifica con la patética y doliente Liù?
La producción de Turandot proveniente del Palau de les Arts de Valencia es muy espectacular y a la vez de gran belleza. Posiblemente, de las mejores producciones operísticas de los últimos años. El papel de Liù no lo he interpretado mucho, solamente en grandes producciones. Liù es, seguramente, una de las heroínas más queridas de Puccini, posiblemente, la más querida por ser su última creación y una especie de compendio de todas las anteriores. Por este motivo me gusta volver a interpretarla. En cuanto a mi posible identificación con el personaje pienso que mi carácter es mucho menos pasivo pero, probablemente, esa pasividad de Liù es debida al amor, a un amor puro. Y cuando un personaje se presenta tal y como es, proyectando total sinceridad, suelo identificarme con él, ya que su postura vital resulta del todo enriquecedora.
Y la terrible princesa Turandot, ¿piensa interpretarla en un futuro?
Me gustaría afrontarla en un próximo futuro. Es obvio que se trata de un personaje muy distinto de Liù y que identifico con la frase de los tres ministros Ping, Pang y Pong en su largo coloquio al comienzo del Acto II: “Turandot non esiste, non esiste che il niente” (“Turandot no existe, no existe, no es nadie”). En efecto, creo que Turandot es la mitificación del amor por parte de Calaf. Un personaje creado desde su propia fantasía en contraposición con Liù, quien representa –como ya le he comentado reiteradamente- el amor puro y real, mientras Turandot es el imaginario exasperado y enfatizado en la mente de Calaf. La extrema vocalidad de Liù, como la de Turandot, resultan cercanas a ese tipo de canto creado por Wagner y posteriormente seguido y matizado por Richard Strauss.
Usted sigue cantando roles verdianos de auténtica dificultad como Aida o Elvira de Ernani.¿Le resulta fácil compatibilizar a Verdi con Puccini?
No diría que fácil. Resulta más asequible cantar Puccini y después Verdi que al contrario. Es indudable que para afrontar ese cambio de repertorio necesito un tiempo para adecuar mi vocalidad y sobre todo mi mente a las distintas demandas musicales que requieren ambos compositores.
Participó en Bolonia en un concierto-homenaje a Luciano Pavarotti en el segundo aniversario de su muerte.
Recordar a Luciano es siempre algo muy emocionante. Lo conocí en los comienzos de mi carrera y he tenido el honor y el placer de cantar con él en muchas ocasiones, tanto en ópera como en importantes conciertos. Junto a él participé en la inauguración de la temporada ‘scalígera’ 1992-93 con Don Carlo. Ha sido uno de los colegas más extraordinarios que he conocido, sobre todo por su sentido de la amistad y la alegría con que departía con sus compañeros. En ese concierto de Bolonia participamos Raina Kabaivanska, Fiorenza Cedolins, Marcelo Giordani y Carlo Colombara. Todos le recordamos como persona y como gran artista. Pavarotti puede ser considerado como uno de los más grandes tenores de la historia lírica. Su voz inigualable poseía un bellísimo timbre soleado y mediterráneo.
Siempre ha mostrado una gran admiración por Maria Callas. ¿Y por la Tebaldi?
Callas es para mí una verdadera referencia. Siempre he admirado a Renata Tebaldi, porque estaba en posesión de una voz esmaltada y de bellísimo timbre. Con Renata he tenido una magnífica relación. Después de haberme escuchado cantar a través de la radio o en retransmisiones televisivas desde teatros italianos, solía llamarme para felicitarme y elogiarme efusivamente. Tengo un gran recuerdo de ella.
Aunque su repertorio es muy extenso, ¿hay algunos roles que le gustaría afrontar en el futuro?
Ya le he mencionado el personaje de Turandot. También me gustaría cantar la Lady Macbeth verdiana, que puede adaptarse perfectamente a mi vocalidad, y ¿por qué no? divertirme, aunque fuese por una sola vez, cantando Carmen.
“Cantar junto a mi marido es un placer musical, teatral y personal”
“Me gusta cantar Maddalena di Coigni, ya que el personaje crece conmigo y yo con él”
“Resulta más asequible cantar Puccini y después Verdi que al contrario”
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies | Rechazar cookies | Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_M4P4WLQ1J2
2 years
This cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-102044917-2
1 minute
A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
session-id
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
session-id-time
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
vuid
2 years
Vimeo installs this cookie to collect tracking information by setting a unique ID to embed videos to the website.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.