La Editorial de Música Boileau es la más antigua de España en activo. Su catálogo de casi 5000 títulos ha acompañado la vida de numerosos estudiantes que han crecido con sus libros y partituras
Especiales
Sección en la que se incluyen artículos de diversas temáticas referidos a la actualidad y novedades de la música clásica en España
50 años del Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la UAM: un legado cultural que ha inspirado a generaciones
Desde sus orígenes, ha sido un espacio de expresión e investigación musical, fruto de las diversas perspectivas propias de cada director. Su historia es la historia de las personas que han hecho posible su existencia
Requisitos y demandas del artista clásico en el siglo XXI
Los músicos no tenemos formación sobre factores como la precariedad laboral en el sector clásico, la temporalidad, qué demandas hay hoy en día, qué buscan las empresas y los programadores musicales en los músicos, los requisitos de estos o incluso si nosotros cumplimos con las exigencias
La Asociación de Cultura Musical: una sociedad musical para toda España
Hace cien años la Asociación de Cultura Musical inauguró su fructífera andadura. Con la actuación del Cuarteto Wendling en el Teatro de la Princesa de Madrid el 11 de marzo de 1922 comenzó una larga lista de conciertos, que llegaría a sumar casi cuatro mil en más de cincuenta delegaciones por toda la Península
Cómo comunicar la música: la divulgación musical
La divulgación es una especialidad cada vez más grande en el mundo musical: conciertos comentados, canales de YouTube, radio y podcasts, libros… El interés del público es creciente, así como la voluntad de los artistas por compartir su trabajo
El arte de audicionar: su propio lenguaje
Audición. El propio nombre puede desatar el terror en intérpretes de todo tipo pero, quizá, en ninguno tanto como en aquellos músicos atraídos por ocupar los escasos puestos que ofrecen las orquestas sinfónicas
Anécdotas falsas de la historia de la música
Las anécdotas gustan mucho, probablemente porque son llamativas, graciosas, curiosas y fáciles de recordar. Pero hay que tener cuidado, porque muchas de ellas ya se han comprobado inciertas, cuando no rotundamente falsas
¡Música, maestra! Compositoras en las aulas de música
Desde Clara Schumann a Ethel Smyth, pasando por la española Rosita García Ascot, la inclusión de las miles de compositoras de la historia de la música occidental debe normalizarse en nuestras aulas
Proyecto Nana España: en la intersección entre arte, ciencia y acción social
La organización Grandes Oyentes diseña y lleva a la acción esta iniciativa por primera vez en España como partner del teatro Carnegie Hall de Nueva York
El violonchelo en 60 minutos
La palabra violonchelo curiosamente significa ‘violincito’ o pequeño violín en italiano, lo que es un poco irónico, ya que es mucho más grande que un violín
Músicos y lesiones crónicas
Por @marianatodorov3, concertino de la @OCRTVE y @Thimblex2, licenciado en Educación Física y diplomado en Fisioterapia, creador del método Thimblex, para el tratamiento de lesiones crónicas (www.thimblex.com)
El Museo del Prado en la zarzuela
La zarzuela dedicó al Prado dos obras en 1950 en las que los personajes de sus cuadros toman vida y deambulan por el edificio y por el Madrid de la época, mientras la pinacoteca está cerrada al público.
La Orquesta Sinfónica Pau Casals: centenario de un proyecto de excelencia musical y de compromiso social
La Orquesta Pau Casals fue un proyecto musical excepcional creado y financiado por Pau Casals en 1920. Después de vivir en Nueva York hasta 1919, se estableció en Barcelona con dos objetivos muy claros: crear una formación sinfónica de calidad y que dicha formación estableciese un profundo compromiso social
La Orquesta Joven de Andalucía: 25 años de sueños musicales cumplidos
La participación en el Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes es el camino de mayor prestigio al que tienen acceso el alumnado de los conservatorios y escuelas de música andaluces para acercarse por primera vez al mundo de la música sinfónica
Los Stradivarius del Palacio Real
En la actualidad, Patrimonio Nacional cuida cinco de estas joyas musicales con extraordinaria profesionalidad y dedicación a fin de que continúen luciendo y latiendo como el primer día
Coaching para músicos. La piedra angular de la formación
El coaching es un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo que, siendo honestos, existe desde hace cientos de años; ya Platón y Aristóteles nos conducían hacia formas de pensamiento más elevadas a través de sus grandes preguntas
Las trovadoras
A pesar de que la historia de la música no se ha hecho eco especialmente de ellas, lo cierto es que las mujeres formaron parte activa de la vida musical desde los tiempos más remotos
La figura de las mujeres en la historia del violín
Cuando se procura estudiar el papel ejercido por las mujeres de Occidente y su actividad artística a lo largo de la historia, es difícil encontrar a todas aquellas que han ejercido una importante labor en el proceso de aprendizaje, creación o interpretación de una obra
El piano a cuatro manos como música de cámara y como fenómeno social
Se puede decir que el hecho de hallar a dos pianistas tocando juntos en un mismo teclado es un fenómeno que aparece a mediados del siglo XVIII, tomando su auge durante todo el siglo XIX y extendiéndose hasta el XX
La pasión de la danza española
Antes de elegir su camino, el bailarín debe formarse en todos los estilos. Un conocimiento básico, no excesivamente profundo, de todos los estilos, le ayudará a decidir con mejor criterio hacia dónde enfocar su carrera con la ayuda de su maestro
Las bandas de música: desde sus orígenes hasta nuestros días
El concepto de ‘banda’ hace referencia a una agrupación formada por oboes, fagotes, flautas, clarinetes, requintos, clarinetes bajos, saxofones sopranos, altos, tenores y barítonos, trompetas, fliscornos, trompas, trombones, bombardinos, tubas y un gran número de instrumentos de percusión
La música en tiempos de Velázquez
Después de visitar los museos de grandes —y no tan grandes— ciudades del mundo, los ya numerosos que mis años me han permitido recorrer, he llegado a la conclusión de que nadie —acaso Rembrandt— ha pintado como Velázquez
La nueva concepción de la música: el arte sonoro
Sea cualquiera el nombre que se quiera utilizar, la realidad nos muestra que la sociedad que se desarrollaron a lo largo de la segunda mitad del siglo XX es radicalmente distinta a la que fue conocida con el nombre de moderna
Shakespeare en la ópera
Clásico de entre los clásicos, Shakespeare ha sido siempre un reto para los compositores y libretistas de ópera del que no siempre han salido bien parados pues, a pesar de su perfección dramática, las obras del bardo han sido de difícil adaptación a la ópera
La evolución de la guitarra española del Renacimiento al Romanticismo
Nos encontramos ante una familia de instrumentos que han forjado una de las claves fundamentales de nuestro patrimonio musical