La revista Melómano alcanza su edición en papel número 300 y lo celebra con una renovación completa de su imagen
Opinión
Sección en la que se incluyen artículos de opinión sobre temas de actualidad de la música clásica en España, con firmas invitadas y la Dirección de Melómano
Director de oyentes: el corazón de la música y el espíritu humano
El director de oyentes nos orienta en la planificación de nuestro encuentro con ella, enfoca nuestra mirada y señala las metas
Federico Moreno-Torroba Larregla, in memoriam
El pasado 27 de junio fallecía en Pamplona el gran maestro, compositor y director de orquesta Federico Moreno-Torroba Larregla. Se ha ido un mito de la música, pero, sobre todo, más dura es la ausencia del amigo
Anton Bruckner en el 199 aniversario de su nacimiento
Hoy, 4 de septiembre de 2023, se cumplen 199 años del nacimiento del compositor, profesor y organista austriaco Josef Anton Bruckner, que nos legó más de 140 obras
Viviendo la experiencia FeMAP
Los días 28, 29 y 30 de julio el Festival de Música Antiga del Pirineus (FeMAP) organizó un viaje de prensa para algunos de los medios especializados en música clásica de nuestro país
Guadix Clásica forma a jóvenes talentos
Los Seminarios Internacionales de Cuarteto de Cuerda y Dirección Musical concluyen su segunda y tercera edición, respectivamente
Que se sepa
Hay demasiadas cosas que pasan inadvertidas en el mundo de la música clásica. Demasiados esfuerzos que no obtienen el reconocimiento que merecen. Demasiados logros que permanecen en una sombra que resulta mucho más luminosa que algunas lumbreras tradicionales
Carta de un oyente creativo a un músico
Con motivo del Día Europeo de la Música 2023, publicamos una carta a los músicos firmada por un oyente creativo
¿Existen las mujeres compositoras?
La realidad es que existen muchísimas compositoras que han escrito tanta música que verás cómo es posible que el alumnado, ya toque el violín o la tuba, toque en una banda, una orquesta o en un grupo de cámara, pueda interpretar música de estas
Teresa Berganza también nos dejó
La mezzosoprano Teresa Berganza nos dejó el pasado 13 de mayo en Madrid a los 89 años, tras una vida de éxitos y admiración unánime
Nueva directora para Melómano
Después de más de un cuarto de siglo al frente de Melómano, me dirijo a todos vosotros, lectores, para despedirme en lo que respecta a mi actividad como director de la revista que tanto me ha dado y enseñado en estos años
José Luis Turina y David del Puerto: mis encuentros musicales
Casualmente, mi relación musical y de amistad con los compositores José Luis Turina y David del Puerto ha seguido caminos paralelos, pues tres propuestas mías han cristalizado en tres obras de similares características en ambos compositores
Nuevos públicos: obligación o necesidad
Vivimos unos tiempos cambiantes, de gran inestabilidad, etapa que Zygmunt Bauman acuña como ‘modernidad líquida’. Ante esta situación, las personas que nos dedicamos a la música culta debemos reflexionar sobre nuestra posición y sobre nuestra supervivencia como elementos culturizantes, educativos, socializadores y de entretenimiento
Emotivo homenaje a Encarnación López de Arenosa
El pasado jueves 4 de noviembre el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM) acogió la celebración de un importante evento: el homenaje a la catedrática emérita de la institución Encarnación López de Arenosa
365 días en Pekín
Sin querer entrar en polémicas sobre el origen geográfico del coronavirus, el título de la magnífica película de Nicholas Ray, nos da pie a analizar la lamentable situación por la que ha atravesado la música en el último año, ahora que acaba de cumplirse el penoso aniversario del primer estado de alarma causado por la COVID-19 en España
Poder como sustantivo o como verbo
Cuando una posición de liderazgo se entiende como un espacio desde el que ‘poder hacer’, las posibilidades de crear círculos virtuosos y beneficiar a la comunidad son ilimitadas, de alcances insospechables. El poder como sustantivo, entendido como mero ejercicio de sometimiento, empobrece y asfixia los espacios que se cohabitan
Predicciones para la industria del ticketing en 2021
Vamos por buen camino. Los sectores del entretenimiento en directo, el deporte y la cultura están listos para una reapertura en 2021 con eventos piloto que prueben que es posible el acceso seguro a los recintos. Sin embargo, el camino hacia la recuperación total será gradual, advierte Jorge Colomar, General Manager de SecuTix, la plataforma […]
LOMLOE para músicos, ¿quién está al volante?
Si preguntas a cualquier músico si cree que se deberían aumentar las horas de la asignatura de Música en Primaria en la LOMLOE, es probable que la respuesta sea una rotunda afirmación. Si le preguntamos a un especialista en políticas educativas, probablemente nos explique que la carga curricular de España está muy por encima de las medias de la UE
En busca de la seguridad perdida
Si Proust centró su obra en buscar el tiempo perdido o Indiana Jones el arca, nuestro país, y el mundo entero (ya no hay rincones libres apenas), se centran ahora en buscar una seguridad de la que hemos gozado desde que nacimos sin valorarla en su justa medida
Medidas sanitarias anticoronavirus para músicos
Profundizando un poco más en el tema de la COVID-19 y sus repercusiones en la música más allá de los aforos y de la campaña #culturasegura, sí que hemos encontrado a una empresa española que —¡oh sorpresa!— se ha adelantado a japoneses y americanos en más de tres meses
Llegamos tarde a la digitalización
Del título del editorial de este mes se deduce que vengo a darle un tirón de orejas a todo el tejido de la música clásica de este país. Ha tenido que venir una pandemia mundial a hacernos ver —¡por fin!— que la digitalización es una realidad y que eso de las nuevas tecnologías tiene bastante poco de ‘nuevo’
2020: el año en que la música no se rindió
La incertidumbre sobre el virus sigue acechando. Nadie sabe cómo se comportará. Pero el tren no ha llegado a pararse en ningún momento y, aunque sea manteniéndolo en punto muerto, con el motor arrancado, será más fácil ponerse de nuevo en marcha cuando llegue el momento
Melómano sigue en papel
Aunque tras la crisis anterior perecieron en el intento varias publicaciones musicales, y a pesar de lo que opine cierto periodismo amarillo, del que se preocupa más en sacar titulares sensacionalistas que en analizar la verdad a fondo, Melómano… sigue y seguirá publicándose en papel, crisis tras crisis
La nueva creación en España
Nuestros colaboradores en este reportaje tienen, como van a comprobar ustedes, diferentes formas de ver la situación y, lo que es de agradecer, lo hacen desde ángulos muy diferentes, aunque sus conclusiones no difieran tanto
La música, en estado de alarma
Escribo este editorial el día en que recibimos por primera vez la noticia de que en España hemos tenido menos de 400 fallecimientos. No digo ‘la buena noticia’ porque siguen siendo demasiados y detrás de cada uno de ellos hay un drama familiar mucho más intenso que los fríos números