Maria Callas ha llegado a convertirse en una figura mítica del siglo XX. Las modernas técnicas de holografía han permitido reconstruir su figura actuando en un escenario, e interpretando arias tomadas de sus muy numerosas grabaciones
Biografías
Sección en la que se incluyen artículos que repasan las biografías de algunas de las figuras más importantes de la música clásica
Farinelli, bálsamo contra la locura
Farinelli fue un cantante italiano del siglo XVIII conocido por su voz excepcionalmente hermosa y una simpar exquisitez interpretativa, que le convirtió en la gran sensación en las cortes europeas
Dora Pejačević, flotando en el más invisible de los mundos
El legado de la compositora croata incluye una extensa obra vocal, para piano y de cámara, así como composiciones orquestales
Adela Anaya, voz silenciada de la Edad de Plata
En la España de la Edad de Plata, una extraordinaria mujer superó los obstáculos patriarcales y desarrolló una notable actividad como intérprete, compositora y directora
Mili Porta Siso: una vida por y para la música
Mili Porta abarcó diversas facetas en la música: pianista, directora de orquesta y de coros, catedrática de Solfeo, crítica musical, compositora o incluso jurado en la recién creada RTVE
José Padilla: el primer compositor español que triunfó en Broadway
El 28 de agosto se cumple la conmemoración de uno de los éxitos de José Padilla en el Lyceum Theatre de Nueva York. Otras celebraciones de algunas de sus obras se iniciarán el próximo 21 de junio, Día Europeo de la Música, con la presentación de la Orquesta José Padilla
Lauritz Melchior, el titán wagneriano
El pasado de 18 de marzo se cumplieron cincuenta años de la muerte de Lauritz Melchior, extraordinario tenor wagneriano que realizó una impresionante carrera gracias a sus muy numerosas y referenciales interpretaciones
Compositoras jóvenes y prometedoras de la música actual española
Nueve mujeres ejemplifican la cantera de jóvenes creadoras existente en el panorama de la música clásica actual en España. Nueve mujeres que evidencian una calidad excepcional y que engloban diferentes tendencias e interesantes singularidades
En el centenario de Felipe Pedrell: compositor, crítico, investigador y maestro
El 19 de agosto se cumplieron 100 años de la muerte de Felipe Pedrell, una de las figuras más destacadas del panorama musical español tardo romántico. A lo largo de su vida Pedrell buscó recuperar y reivindicar la música patria (popular y culta) desde el género lírico, también desde su incipiente actividad docente, musicológica y etnomusicológica
Compositoras en tiempos de guerra
El impacto que tuvieron sendas guerras mundiales no tuvo precedentes en la historia de la humanidad, trascendiendo de un modo radical todos los paradigmas sociopolíticos, económicos y culturales. Las autoras estudiadas aquí desempeñaron un papel fundamental en el cambio del rol de la mujer en el mundo musical del siglo XX
Patrimonio musical: el legado de Romanillos
La historia de José Luis Romanillos, junto con su mujer Marian Harris, nos deja un legado desconocido gracias al cual hoy podemos entender la historia y construcción de la guitarra española, instrumento que en palabras de Romanillos ‘hemos diseñado y regalado al mundo sin saber apenas nada de su procedencia ni de su construcción’
Rosita García Ascot, cuando lo pequeño se hace universal
El 2 de mayo de 2002 murió la gran Rosita García Ascot en Torrelaguna (Madrid), a los 100 años. Una mujer que irradió elegancia, talento, vitalidad, fortaleza, humildad y creatividad. Hacer justicia a su legado es tan satisfactorio como necesario
Ònia Farga i Pellicer, violinista, pianista y compositora española
Ònia Farga i Pellicer constituye un caso poco habitual de la emancipación femenina, pues existió en ella una conciencia que le impulsaba a penetrar como miembro de pleno derecho en el campo musical, y no solo como intérprete y docente, sino también como compositora y directora de orquesta
Grandes violinistas olvidadas: su influencia
Este artículo trata acerca de cuatro grandes violinistas, por desgracia no lo suficientemente reconocidas en la actualidad, que inspiraron la esencia de algunas de las obras maestras más representativas del repertorio escrito para el violín del siglo XX: la británica Marie Hall, las húngaras Stefi Geyer y Jelly d’Aranyi y la francesa Ginette Neveu
En el centenario de Renata Tebaldi
Se cumple el centenario del nacimiento de la famosa soprano Renata Tebaldi , cuya carrera se extendió desde mediados de los años 40 a los 70 del pasado siglo
Astor Piazzolla, 100 años de un genio del tango
Conmemoramos los 100 años del nacimiento de Astor Pantaleón Piazzolla, genial compositor que consiguió hacer trascender el tango de lo popular a las salas de conciertos más prestigiosas del mundo
Félix Máximo López: compositor y organista de la Real Capilla en el bicentenario de su fallecimiento
Este año 2021 se conmemora el bicentenario del fallecimiento del compositor y organista Félix Máximo López, uno de los más importantes exponentes de la música para tecla de la segunda mitad del siglo XVIII y primeras décadas del XIX en España
Pauline García Viardot: reina, hada, elfo y demonio
El 18 de julio de 1821 nació la gran Pauline García Viardot. De origen español, es considerada una de las grandes compositoras occidentales de todos los tiempos
En el centenario de Giuseppe Di Stefano
El próximo 24 de julio se cumple el centenario del nacimiento del famoso tenor Giuseppe (Pippo) Di Stefano, cuya carrera se extiende desde mediados de los años 40 a los 70 del pasado siglo
En el centenario de Franco Corelli
El próximo 8 de abril se cumple el centenario del nacimiento del gran tenor Franco Corelli, a quien tuve ocasión de entrevistar en un ya lejano mes de julio de 1994, cuando asistía como jurado al I Concurso de Canto Jaume Aragall, en Torroella de Montgrí (Girona)
Francesca Caccini: elegancia en el Barroco florentino
El 3 de febrero celebramos el 396 aniversario del estreno de La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina, una protoópera de Francesca Caccini. Esta obra funcionó como mecanismo de convicción de que una mujer podía estar al mando de una familia como los Médici. Francesca fue un engranaje particular en el entramado ginocéntrico de los nobles […]
Friedrich Nietzsche: pianista, improvisador y compositor
La acogida de la obra filosófica de Friedrich Nietzsche desde el siglo XX hasta la actualidad es un hecho asombroso y difícilmente cuestionable. Asombroso debido a que se ha podido desligar su pensamiento de la ideología nazi y difícilmente cuestionable porque a día de hoy algunas obras de Nietzsche, como Así habló Zaratustra, están en […]
En el centenario de Fedora Barbieri
El pasado 4 de junio se cumplió el centenario del nacimiento de la gran mezzosoprano italiana Fedora Barbieri, quien durante su larga carrera interpretó más de cien personajes, desde el repertorio barroco al contemporáneo, aunque su nombre siempre quedará asociado a sus grandes creaciones verdianas: Amneris de Aida y Azucena de Il Trovatore, junto a […]
Maddalena Lombardini, un sobresaliente ejemplo del legado pedagógico de la Escuela Tartiniana
Se cumple el 250 aniversario del fallecimiento del genial violinista Giuseppe Tartini (1692-1770), considerado como la última figura excepcional italiana del siglo XVIII en el arte de tocar el violín y cabeza visible de una escuela que marcó un antes y un después en la técnica del instrumento. Continuador de la famosa escuela de Arcangelo […]
Giuseppe Tartini, un esteta del arte
250 aniversario del genial violinista Este año 2020 celebramos el 250 aniversario del fallecimiento del célebre violinista Giuseppe Tartini (1692-1770), conocido en tiempos como ‘Maestro delle Nazioni’. Una personalidad compositiva vital, esencia del estilo galante, puente entre el Barroco y el Clasicismo, que supo romper con los viejos estilos pretéritos al igual que hicieron C. […]