Desde su fundación en el año 2014, el sello Eudora Records, fundado por Gonzalo Noqué, ha publicado más de veinticinco álbumes de algunos de los músicos españoles más relevantes del panorama actual.
Cuidadas grabaciones con materiales de primer nivel en salas de acústica impecable, gran atención al diseño y una selección de proyectos mimada al detalle hacen de este sello una apuesta segura para los músicos clásicos españoles.
Por Susana Castro
‘Me gusta pensar en cada disco como una creación única de la que somos partícipes junto a los músicos‘. Gonzalo Noqué
¿Cómo surge la idea de fundar, en 2014, el sello Eudora Records?
Es una idea que en realidad surgió de mi mujer. Estábamos conduciendo y tuvo la idea durante el viaje, recuerdo claramente la situación. Inmediatamente nos pareció hasta lógico por la cantidad de colegas músicos extraordinarios que conocíamos.
Mi amigo Ricardo Gallén, que fue mi profesor y a quien considero uno de los mejores guitarristas que conozco, decidió embarcarse en el que sería el primer disco del sello, algo por lo que le estoy muy agradecido; me resulta difícil imaginar un mejor primer lanzamiento para el sello.
¿Cuál es la filosofía de trabajo de vuestro sello? ¿Cuál dirías que es vuestro elemento diferencial con respecto a otros sellos discográficos españoles?
Me gusta pensar en cada disco como una creación única de la que somos partícipes junto a los músicos, desde las sesiones de grabación hasta el producto final. En gran medida es por eso que solamente publicamos unos pocos discos al año, rara vez más de seis.
Tengo una idea muy clara del tipo de sonido que busco en las grabaciones, y ese es tal vez el elemento diferenciador de nuestras grabaciones: creo que no es posible conseguir una grabación realmente buena grabando en una acústica mediocre, así que solo me embarco en aquellos proyectos en los que creo que será posible conseguir ese sonido que tengo en la cabeza.
Considero que el resultado sonoro de una grabación es una combinación de acústica, selección de los mejores micrófonos y la colocación óptima de ellos, así que estos tres elementos para mí siempre son mi ‘piedra de toque’.
Grabamos en un formato poco habitual que en mi opinión representa la calidad más elevada que la grabación digital es capaz de ofrecer hoy en día: el DSD. Además, lanzamos todos los proyectos en SACD, un formato físico que junto a una capa en calidad de CD estándar, contiene otra capa para reproductores específicos con la música en calidad DSD, tanto en estéreo como en multicanal.
‘Creo que no es posible conseguir una grabación realmente buena grabando en una acústica mediocre’. Gonzalo Noqué
¿En qué tipo de música está especializado Eudora? ¿Cómo se seleccionan los proyectos que pasan a formar parte de vuestro catálogo?
No diría que estemos especializados en ningún tipo de música en concreto, egoístamente sí que diría que buscamos grabar solo aquellos proyectos que querríamos escuchar una vez terminados. Como comentaba, la acústica es primordial a la hora de seguir adelante con un proyecto, así que esos dos elementos son esenciales a la hora de decidir, junto a la calidad de los músicos, evidentemente.
¿Cuál es vuestro sistema de trabajo? ¿Cómo se organizan las tareas de grabación, mezcla y masterización con los artistas?
Yo me encargo de la labor de producción y de las sesiones de grabación. Prácticamente todas las grabaciones se hacen en tres días consecutivos. Siendo músico y con la experiencia de muchas grabaciones, tengo claro que lo mejor durante esas sesiones de grabación, una vez encontrada la toma de sonido, es permitir que el ‘libre albedrío’ de los músicos sea el motor que haga funcionar las sesiones, así que como productor nunca intento que toquen de manera diferente a como lo hacen habitualmente, o que su interpretación refleje como yo querría que sonara esa música, sino que ‘simplemente’ me aseguro de que su mensaje y su idea lleguen de la manera más refinada o idealizada posible. Me aseguro de que haya material suficiente como para que una vez editado, el resultado refleje eso que intentan transmitir, pero de la manera más elevada que tanto ellos como yo seamos capaces de crear.
El trabajo de edición es la parte más laboriosa y que claramente representa la mayor parte de tiempo del proyecto, desde luego nunca menos de un mes, ya que supone escuchar todo el material grabado y seleccionarlo de tal manera que el resultado sea el mejor posible; generalmente soy yo el que lo realiza, pero en algunos casos los propios músicos quieren encargarse de ello y yo trabajo en la edición a partir de su selección de tomas.
En cuanto a la masterización, soy de la opinión de que la música clásica necesita como mucho un trabajo absolutamente mínimo de posproducción si ha sido grabado en una buena acústica, con buenos micrófonos y bien colocados; lo habitual es que para cuando la edición esté terminada haya pasado tantas horas trabajando en esa grabación que ya sé qué necesito hacer en cuanto a masterización, así que lo que reciben los músicos para escuchar en ese punto representa lo que considero que ya es lo mejor que puedo hacer.
‘Estoy especialmente orgulloso de las grabaciones de piano que hemos publicado‘. Gonzalo Noqué
Hasta la fecha, ¿qué artistas han confiado en vosotros? ¿Hay algún disco del que estéis especialmente orgullosos?
Para mí sería muy difícil escoger algún disco en concreto, pero tengo que reconocer que las grabaciones de piano ocupan un lugar especial para mí. Siento una conexión especial con el instrumento y su repertorio, y además hemos tenido la suerte de poder grabar muchos de ellos en una acústica tan extraordinaria como la de la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, así que estoy especialmente orgulloso de las grabaciones de piano que hemos publicado.
Lo más gratificante de todos estos años grabando es, sin duda, que hemos tenido la oportunidad de trabajar con músicos extraordinarios, y muchos de ellos personas maravillosas, así que muchos de estos proyectos han supuesto para mí experiencias musicales y humanas muy valiosas: trabajar con gente como Josep Colom, Javier Laso, Noelia Rodiles, Aitzol Iturriagagoitia, Enrique Bagaría, David Apellániz, Joaquín Riquelme o Fernando Arias, por ejemplo, me ha hecho sentirme muy afortunado profesional y personalmente.
‘Lo más gratificante de todos estos años grabando es, sin duda, que hemos tenido la oportunidad de trabajar con músicos extraordinarios’. Gonzalo Noqué
¿Cuáles son los lanzamientos previstos para la temporada 2021-22?
Antes de que termine el año publicaremos dos discos fantásticos: uno con las dos sonatas para clarinete y piano de Brahms, junto a obras de Robert y Clara Schumann (con Ona Cardona y Josep Colom), y un recital con obras de Dohnányi, Janacek y Shostakóvich para violonchelo y piano, con Fernando Arias y Noelia Rodiles.
En la primera mitad de 2022 publicaremos un disco con tríos con piano de Shostakóvich y Chaikovski (con el Trío Arriaga); un álbum con las sonatas para violín y clave de Bach, con Andoni Mercero y Alfonso Sebastián; un recital de guitarra de Bach de Pedro Mateo González; y un disco de violonchelo y piano, con Lorenzo Meseguer y Mario Mora, con obras para violonchelo y piano de Felix y Fanny Mendelssohn, Clara Schumann y Gustav Jenner.
Muy interesante entrevista con el fundador de un sello discográfico, que en lo poco que he oído de ellos, ofrece una calidad extraordinaria y que creo que consigue abrirse paso más allá de España. Espero que este camino le siga dando éxito y se amplíe.
Me he quedado con las ganas de conocer cómo es posible que en el mundo de la discografía tan agitado y cambiante, una idea como la suya salga adelante y en un mercado que yo creo que no es muy potente como el español.
También su opinión como músico, productor y supongo que aficionado a la escucha de música «enlatada» que opina de la reproducción de un SACD frente a la del DSD desde un ordenador o servidor más DAC y si vende más discos que descargas digitales y como ve el futuro del sector, especialmente el de los sellos pequeños y de calidad, y el streaming y …. y …. y….
En fin, que espero que pronto le hagan otra entrevista.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies | Rechazar cookies | Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_M4P4WLQ1J2
2 years
This cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-102044917-2
1 minute
A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
session-id
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
session-id-time
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
vuid
2 years
Vimeo installs this cookie to collect tracking information by setting a unique ID to embed videos to the website.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Muy interesante entrevista con el fundador de un sello discográfico, que en lo poco que he oído de ellos, ofrece una calidad extraordinaria y que creo que consigue abrirse paso más allá de España. Espero que este camino le siga dando éxito y se amplíe.
Me he quedado con las ganas de conocer cómo es posible que en el mundo de la discografía tan agitado y cambiante, una idea como la suya salga adelante y en un mercado que yo creo que no es muy potente como el español.
También su opinión como músico, productor y supongo que aficionado a la escucha de música «enlatada» que opina de la reproducción de un SACD frente a la del DSD desde un ordenador o servidor más DAC y si vende más discos que descargas digitales y como ve el futuro del sector, especialmente el de los sellos pequeños y de calidad, y el streaming y …. y …. y….
En fin, que espero que pronto le hagan otra entrevista.