
El proyecto DISK, liderado por la Escuela Superior de Música Reina Sofía y otras instituciones europeas, ofrece formación innovadora para docentes de música en la era digital. Un programa que responde a las nuevas demandas educativas con un enfoque ético, participativo y tecnológicamente avanzado.
Por Esther Viñuela Lozano, coordinadora del Área de Desarrollo Profesional de la Escuela Superior de Música Reina Sofía
En el cambiante ecosistema de la educación musical, la digitalización ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estructural. La pandemia por la COVID-19 marcó un punto de inflexión, obligando a miles de docentes a adaptar, de forma abrupta, sus metodologías a entornos digitales para los que, en muchos casos, no estaban preparados. La experiencia evidenció una carencia sistémica: quienes forman a los músicos del futuro no contaban con herramientas ni formación específica para enseñar en formatos online o híbridos.
Con esta premisa nació en 2022 el proyecto Digital Skills for Music Teachers (DISK), una alianza estratégica entre la Escuela Superior de Música Reina Sofía (España), Cork School of Music de Munster Technological University (Irlanda), Viljandi Culture Academy de la Universidad de Tartu (Estonia) y la consultora DEX Estrategias Exteriores (España), financiado por el programa Erasmus+ a través del SEPIE.
DISK no se limita a responder a una emergencia educativa coyuntural, sino que propone un cambio estructural en la formación docente. Su punto de partida fue una investigación exhaustiva que incluyó un estudio cuantitativo con 221 docentes de distintos países europeos y especialidades musicales, así como 30 entrevistas en profundidad.
Hallazgos clave de la investigación: necesidades formativas detectadas
Carencias en colaboración y comunicación docente: uno de los retos más notables identificados fue la dificultad para trabajar en equipo en entornos digitales. Muchos docentes mostraron reticencias a participar activamente en reuniones o incluso a mantener la atención durante sesiones en línea, lo que pone de relieve la necesidad de fortalecer competencias comunicativas y colaborativas.
Limitaciones en la adaptación pedagógica al entorno online: se observó que, durante la pandemia, numerosos docentes se limitaron a trasladar sus clases presenciales al formato digital sin rediseñar las metodologías o explorar herramientas nuevas. Esta inercia resultó en experiencias de aprendizaje poco eficaces o desmotivadoras para el estudiantado.
Déficits en seguridad y ética digital: la investigación reveló una preocupante falta de conocimientos sobre protección de datos, derechos de autor y riesgos asociados al entorno digital. Además, surgieron inquietudes sobre el uso ético de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial en contextos educativos.
Oportunidades en el uso avanzado de tecnologías específicas: finalmente, el estudio identificó un notable potencial para enriquecer la enseñanza musical mediante tecnologías específicas como la edición audiovisual o la gamificación. Sin embargo, la mayoría de los docentes carecían de formación práctica en estas áreas.
Programa modular de DISK: contenidos y estrategias pedagógicas
A partir de estos hallazgos, el programa DISK se estructuró en cuatro módulos temáticos, cada uno de los cuales responde de manera directa y práctica a las necesidades detectadas.
Colaboración docente en entornos digitales: este módulo promueve habilidades para participar activamente en equipos de trabajo digitales. Se abordan estrategias para organizar y liderar reuniones eficaces (tanto online como presenciales), fomentar una comunicación asertiva, facilitar la toma de decisiones en grupo y construir comunidades de práctica colaborativas.
Pedagogía musical online: se capacita a los docentes para diseñar experiencias de aprendizaje motivadoras y efectivas en entornos virtuales. El módulo incluye técnicas para mantener el compromiso del alumnado, métodos de evaluación participativa, y estrategias para diversificar los entornos de aprendizaje según los estilos del estudiantado.
Seguridad y ética digital: el módulo ofrece herramientas para que el profesorado pueda operar con seguridad en el entorno digital. Se trabajan temas como protección de datos, uso responsable de contenidos digitales, derechos de autor y dilemas éticos relacionados con el uso de inteligencia artificial en la docencia.
Competencias digitales específicas para la enseñanza musical: este bloque se centra en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza musical. Los docentes aprenden técnicas de edición de audio y vídeo, herramientas de gamificación y recursos digitales que permiten diseñar clases dinámicas, interactivas y ajustadas a los nuevos formatos híbridos.
Una propuesta para redefinir la docencia musical
En un contexto en el que, según el informe ‘La situación profesional y laboral de los músicos en España’ (SGAE, 2022), la docencia es la principal fuente de ingresos para buena parte del colectivo, resulta imprescindible actualizar las capacidades del profesorado para responder a los nuevos hábitos de aprendizaje, consumo cultural y demandas del mercado laboral. DISK responde a esta urgencia con una propuesta rigurosa, práctica y con vocación transformadora.
En definitiva, DISK no solo capacita para ‘dar clase por Skype’, sino que sienta las bases para una docencia musical del siglo XXI: participativa, ética, tecnológica y sensible al contexto europeo. Una herramienta que, sin duda, contribuirá a redefinir los estándares de calidad en la formación musical.
El proyecto DISK está cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo solo comprometen a la Escuela Superior de Música Reina Sofía y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). Ni la Unión Europea ni la Agencia Nacional SEPIE pueden ser considerados responsables de ellos.
Deja una respuesta