La búsqueda de la perfección en la emisión del sonido, tanto vocal como instrumental, ha sido una obsesión en la tradición musical de Occidente, la llamada “música clásica”. Obtener un buen sonido ha sido una preocupación basada en el estudio y la práctica constantes y una exigencia mínima a la hora de presentarse ante un público
Opinión
Razón, emoción, inteligencia y placer
No es posible determinar si la música nació como una expresión de lo sacro y nouménico o como una actividad puramente lúdica. A algunos no nos parece que ambas cosas sean incompatibles, pero el hecho es que a otros muchos sí se les representan como inconciliables, al menos desde que la música tiene consideración de actividad artística
El cuarteto español
Una de las desgracias principales que soporta la creación musical española de todas las épocas es la ignorancia casi absoluta que los propios intérpretes españoles, y por tanto el mismo público español, tienen de nuestros repertorios que se circunscriben a unas pocas partituras muy manidas
Inspiración-transpiración
Se atribuye a Pablo Picasso la frase de que en cualquier obra artística hay un diez por ciento de inspiración y un noventa por ciento de transpiración. Al mismo pintor se le achaca el dicho de que la inspiración existe, pero es mejor que te pille trabajando
Arte y oficio
La composición musical es algo que puede entenderse como una actividad artística pero también como el ejercicio de un oficio y, aunque en ocasiones se insista sobre uno u otro aspecto, hay que señalar que no son en absoluto incompatibles y que casi siempre se dan las dos cosas aunque el balance entre uno y otro aspecto pueda ser distinto según los casos
Analfabetos musicales
No hace mucho, una de las grandes figuras del teatro español, la actriz y directora teatral Nuria Espert, decía de cierto personaje de la gestión política en la cultura que “no estaba segura de que ni siquiera supiera leer”
Ver la música
Que la música tiene un componente visual no lo puede negar nadie, ya que para tocar, cantar o cualquier otra cosa que tenga que ver con ella se necesita un espacio y ese espacio no solo se llena sonoramente sino también visualmente
El artista como mecenas
Hace ya algún tiempo, había una persona que se ocupaba de cosas musicales y que pasaba por ser mecenas, que demostraba una racanería tan patente que se decía con sorna que había inventado la beca pagada por el becario
Modos de escuchar
Se insiste muchas veces, y con razón, desde luego, en que no es igual oír que escuchar. Con respecto a la música, la posición más razonable es la que piensa que es mucho mejor escucharla que simplemente oírla. Pero la distinción resulta en la práctica menos evidente de lo que parece. Muchas veces cuando creemos escuchar no pasamos de oír
Shakespeare, el literato compositor
Por un azar del destino, dos de los más grandes escritores de todos los tiempos comparten una misma fecha de fallecimiento, o casi, ya que Miguel de Cervantes falleció el 22 de abril de 1616 y William Shakespeare el 23. En realidad, se distanciaron algo más, porque en Inglaterra aún no se había establecido el calendario gregoriano por el cual Shakespeare habría muerto el 3 de mayo
Vuelve Don Quijote de la Mancha
La conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes trae de nuevo a la actualidad la música que el gran autor alcalaíno ha provocado a lo largo de ese tiempo
Paradojas del encargo compositivo
El encargo. Componer, como cualquier otra creación artística, es un hecho que depende de diversos factores, entre los que hay que contar la capacidad y el talento del que lo hace. Pero cualquier actividad artística supone normalmente una implicación profesional, y una profesión es, entre otras cosas, aquello con lo que uno se gana la vida
Pagar por hacer música
La música es, sin duda, un arte, pero su ejercicio es también una profesión para la que hace falta una formación larga y sacrificada; y se supone que una profesión es el ejercicio de un oficio que permite ganarse la vida
Los límites del patrocinio
En su afán por quitarse de en medio ese fastidio que es la cultura, cuando no en una decidida cruzada contra ella, los políticos de casi todos los pelajes han descubierto como panacea universal el patrocinio privado y el mecenazgo por los que pasan casi todas las pocas ideas que sobre el tema se les ocurren
Empanadas de perdiz
Para evitar cualquier malentendido, debo aclarar que la ciencia de la Estadística me merece todos los respetos y es una especialidad que ha mostrado de manera apabullante su utilidad en infinidad de campos, en especial con los grandes números. Quede bien claro pues que, cualquier cosa peyorativa que aquí se pueda decir, no va en contra de la estadística, sino del uso abusivo o erróneo de la misma