Este volumen es el resultado de una investigación llevada conjuntamente por un sociólogo y por un físico sobre el patrimonio documental de Boccherini a través de sus descendientes y herederos
Editorial Arpegio
Reseña | Rescate del olvido. Once violinistas y compositoras (1850-1950)
Estamos ante las biografías de once violinistas olvidadas de los siglos XIX y XX, en las que se cuenta su lucha personal en un mundo en el que la música de las creadoras, incluso de las intérpretes, no tenían cabida
Reseña | Los compositores rusos de los siglos XIX y XX
Dirigido a estudiantes, profesores y melómanos en general interesados en la música de origen ruso y soviético. Se abre con una introducción a la antigüedad musical rusa para centrarse luego en trece compositores y concluir con una referencia a la creación del siglo XX. Para cada autor se ofrecen abundantes datos sobre sus obras más […]
Reseña | Historia, estética y política en La poética musical de Igor Stravinski
En 1939, Igor Stravinski dictó en la Universidad de Harvard una serie de conferencias luego publicadas en 1942 con el título de Poética musical. En su elaboración colaboraron el filósofo Piotr Suvchinski (1892-1985) y el compositor y critico (1891-1966) Roland-Manuel. En este volumen el guitarrista e investigador Javier Ares Yebra analiza con detalle extremo la […]
Reseña | Jean-Pierre Rampal. Memorias.
Diecinueve capítulos pasan revista a la vida personal y profesional del gran flautista francés Jean-Pierre Rampal (1922-2000) en una edición cuyo original se publicó en Nueva York en 1989. El libro es una detallada evocación de la vida de este extraordinario intérprete, desde sus inicios hasta su consolidación como referente mundial de la flauta. Gran […]
Reseña | Estudios musicales del Clasicismo. Estudios en torno a Luis Misón.
El flautista y compositor español Luis Misón (1727-1766), miembro de la Capilla Real, compositor de los teatros de Madrid y autor de un importante número de tonadillas, protagoniza este volumen constituido por nueve ensayos independientes. En la Introducción, Germán Labrador y Aurèlia Pesarrodona se ocupan de aspectos biográficos y del significado del músico en nuestra […]