Cabría preguntarse, ¿por qué hemos tenido que esperar hasta ahora para que García Ascot comience a trascender? ¿Por qué su camino y relato en la historia no ha transcurrido paralela a la de sus compañeros del Grupo de los Ocho…?
José Manuel Gil de Gálvez
La música en Picasso
Este año conmemoramos los 50 años del fallecimiento del malagueño Pablo Ruiz Picasso, un momento idóneo para recordar su figura en relación con la música
El piano andaluz en tiempos de la Restauración
Un fenómeno modélico como Albéniz no es fácilmente abarcable si no viene contextualizado por una pléyade de compositores que lo ubican en antecedentes, contemporaneidad, e influjo futuro
Falla y Diáguilev: cincuenta años sin Picasso
Este año se conmemoran cincuenta años del fallecimiento de Picasso, momento idóneo para recordar su figura y aportación al ámbito de nuestra música
Gira por Centroamérica de Gil de Gálvez
José Manuel Gil de Gálvez ha realizado una gira por Guatemala y El Salvador durante el mes de febrero, con el soporte de diversas instituciones
La Alhambra, de lo árabe, andaluz y español
Con el nombre de alhambrismo denominamos hoy a un movimiento cultural surgido como mezcla de romanticismo y orientalismo exótico con el cual se conoció esta visión singular a la vez que idealizada de España
Jesús de Monasterio: patrimonio cultural de Cantabria
Porque ser pionero es muy complejo, además de meritorio, y porque a veces a los pioneros se les supone y no se les otorga la memoria que merecen. Es de justicia recordar, difundir y salvaguardar el legado del maestro Monasterio de una forma más adecuada
‘La Palabra da la Nota’, nuevo ciclo de Concerto Málaga
El siguiente encuentro del ciclo ‘La Palabra da la Nota’ de José Manuel Gil de Gálvez y Concerto Málaga tendrá lugar este sábado en el Auditorio de la Colección del Museo Ruso de Málaga
El legado español de Glinka
Que la cultura española fue un polo de atracción de Rusia desde al menos los tiempos de Catalina «la Grande» en el siglo XVIII es una cuestión sobradamente conocida, al menos en el ámbito de la investigación, aunque quizá no haya alcanzado la divulgación que merece
Comienza la XI edición de SIMCE – Festival de la Música de Cámara Española
Se trata de un festival de marcado carácter científico que se integra dentro de la actividad desarrollada por Fundación Hispania Música como centro asociado de la Universidad Europea del Atlántico
Jordi Cervelló, in memoriam
No es mi intención en este artículo hacer una oda personal o una loa sobre la vida de Jordi Cervelló, hablar de su catálogo compositivo, de su estilo musical o de sus grabaciones, porque ahí está o estará para consultarlo. Es el interés, dibujar un retrato relatando mi vivencia y acercamiento al maestro
‘Sentir en español’
‘España en la música’, así de sencillo titulamos esta sección, donde cada mes iremos desgranando lo mejor de nuestra música. Gracias sinceramente a la revista Melómano, a su directora Susana Castro y a Orfeo Ediciones por la confianza que deposita en mí
La Fundación Hispania Música, centro asociado de UNEATLANTICO
La Fundación Hispania Música y UNEATLANTICO han firmado un acuerdo para posibilitar la colaboración académica, científica y cultural basada en la excelencia
Los ganadores del Intercentros Melómano, en el FIAPMSE
Entre el 30 de julio y el 14 de agosto, Nigüelas acogerá el Fórum Internacional de Alto Perfeccionamiento Musical del Sur de Europa (FIAPMSE)
Juan Pablo Gamarro, en la Academia de los Grammy Internacional
Juan Pablo Gamarro, clavecinista de Concerto Málaga, ha ingresado en la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de EE.UU. que convoca los Premios Grammy