Manuel García, uno de los artistas españoles más presentes en la Europa del siglo XIX, sobresalió en múltiples facetas: compositor, maestro y teórico del canto, empresario, padre de una saga de cantantes —María Malibrán, Pauline Viardot y Manuel Patricio García—, tenor destacadísimo, intérprete favorito de Rossini, divulgador de la obra de Mozart e introductor de la música de ambos … [Leer más...] acerca deL’isola disabitata, de Manuel García
José Ramón Tapia
‘Novena Sinfonía’ de Franz Schubert
Por José Ramón Tapia Este artículo fue publicado originalmente en el número 247 de la revista Melómano. En 1825, Franz Schubert, enfermo de sífilis, sabe que le quedan pocos años de vida. Acepta con resignación los terribles dolores de su enfermedad como un castigo divino, a la vez que pide a los cielos 'poblar esta sombría tierra con un todopoderoso sueño de amor'. Su … [Leer más...] acerca de‘Novena Sinfonía’ de Franz Schubert
Manon Lescaut de Giacomo Puccini
Manon Lescaut será la gran apuesta de la nueva temporada de la Associació Amics de l´Òpera de Sabadell. Por José Ramón Tapia Manon Lescaut fue el primer gran éxito de Giacomo Puccini, algo tardío ya que se estrenó cuando contaba con 35 años de edad. Se trata de una ópera de gran riqueza sensual y emocional, patética en esencia, un choque entre la ambición y el amor incondicional, … [Leer más...] acerca deManon Lescaut de Giacomo Puccini
Tosca, de Giacomo Puccini
Por José Ramón Tapia Con "Tosca" Puccini realiza una importante incursión en el verismo con cierto acercamiento, a su vez, a la ópera heroica y trágica, bien lejos del lirismo intimista de su inmediata anterior "La Bohème". Fue su quinta ópera una aportación preciosa al mundo del melodrama. Como en el caso de su cuarta ópera, la fuente de este triángulo amoroso fue … [Leer más...] acerca deTosca, de Giacomo Puccini