Friedrich Nietzsche es conocido como filósofo por su idea de proponer revalorizar los sentidos frente a la razón, y el cuerpo frente al alma, que han sido injustamente denostadas por los demás filósofos. Su obra pianística nos ayuda a conocer más a uno de los pensadores más relevantes de todos los tiempos y a profundizar en sus contradicciones
Claves para disfrutar de la música
El Concierto para piano y orquesta núm. 1 de Serguéi Rajmáninov
El Concierto núm. 1 es la primera obra relevante de Rajmáninov, pero es mucho más que el estreno de un compositor novel en la escena musical, pues en él se preludia toda una declaración de intenciones que definirán la calidad y personalidad artística de este último romántico
El destino de Brahms: la Canción del destino
La Canción del destino opus 54 de Johannes Brahms es ejemplo de aquellas creaciones poco interpretadas que esconden una belleza y un interés a la altura de las mejores
El Concierto para violonchelo y orquesta núm. 1 de Dmitri Shostakóvich
Se trata de uno de los conciertos para el instrumento más interpretados, pero sus capas de lectura son infinitas. Algo parecido a lo que sucede con la biografía de Shostakóvich, cuyos entresijos siguen siendo, en muchos casos, una incógnita
Y el silencio era el aire de Sergio Blardony
La pieza orquestal Y el silencio era el aire, del compositor contemporáneo Sergio Blardony, nos adentra en el mundo de la creación durante el confinamiento de 2020. Los poemas de Pilar Martín Gila son musicalizados por Blardony en esta composición que fusiona sonido y palabra, explorando el tema de la espacialidad.
El clave del Emperador: tras el legado de Diego de Pantoja
El clave del Emperador es un proyecto de investigación y recuperación de la figura de Diego de Pantoja (1571-1618) que ofrece una degustación de la extraordinaria diversidad cultural que se dio en la corte china a lo largo de casi dos siglos gracias al impulso del jesuita español y su introducción de la música europea en la Ciudad Prohibida a principios del siglo XVII
El Concierto para violonchelo núm. 1 de Camille Saint-Saëns
El opus 33 del compositor francés es una muestra de sus rasgos compositivos, pero también un ejercicio de búsqueda del goce de la música incluso en el marco contenido y riguroso de la música francesa. Por el 150 aniversario de su composición, reflexionamos sobre el contexto en el que fue realizado y las claves que nos pueden ayudar a conectar con él
El Concierto para oboe de Richard Strauss
En 1945, nada más finalizar la Segunda Guerra Mundial, Richard Strauss escribió su Concierto para oboe y pequeña orquesta en Re mayor, opus 144 (TrV 292), por sugerencia de un soldado estadounidense. Fruto de la experiencia de toda una vida, la obra está considerada como el mejor concierto para oboe que se ha compuesto en el siglo XX
La música de Rafael Mitjana y Gordon: trascendente legado de un malagueño universal
La historia viva de la música en Málaga nos habla de un brillante elenco de artistas que custodian las tradiciones y engrandecen las raíces sonoras malacitanas. Con orgullo defendemos el valor de esta tierra
El Concierto para piano y orquesta núm. 2 de Serguéi Rajmáninov
Con frecuencia, nos encontramos con obras maestras que han trascendido los límites de las salas de conciertos para permanecer en la retina sonora de la cultura colectiva. El segundo concierto para piano de Serguéi Rajmáninov es una de ellas
La ‘Heroica’ de Johannes Brahms
Si la Tercera sinfonía de Beethoven es conocida como su ‘Heroica’, la Tercera de Johannes Brahms (1833-1897) estuvo a punto de haber adquirido el mismo nombre.
La obra pianística de Antón García Abril: caminando hacia la luz
Los próximos días 3 y 12 de diciembre, la pianista malagueña Paula Coronas ofrecerá sendos recitales en el Círculo de la Amistad de Córdoba y en el Espacio Turina de Sevilla, donde recreará parte del repertorio pianístico de Antón García Abril, del que es gran conocedora. La figura del músico es clave en el devenir […]
Faust et Hélène de Lili Boulanger: una compositora en el Olimpo
La cantata Faust et Hélène de Lili Boulanger se podrá escuchar los próximos días 3, 4 y 5 de diciembre en la Temporada de Abono de la Orquesta Nacional de España, con Marc Minkowski en el podio. Así pues, este es un momento perfecto para poner de relieve la asombrosa y poderosa pluma de la […]
El Lamento d’Arianna de Claudio Monteverdi
Este curso, Cantoría cumple cinco años desde sus primeras actuaciones en Aledo y Lorca (Región de Murcia). Aunque el ensemble se ha especializado en la música del Renacimiento Ibérico, su primer programa consistió en madrigales de Claudio Monteverdi y, para comenzar la celebración de su aniversario, han decidido recuperarlo. Los conciertos se celebrarán el Alhama de Murcia […]
‘September’ (de Das Jahr) de Fanny Hensel: música, literatura y pintura reflejan el paso del tiempo
A finales de año 1841, Fanny Hensel, más conocida como Fanny Mendelssohn, acababa una de sus obras más importantes hasta la fecha. El ciclo de canciones Das Jahr (El año) se presentaba como una perfecta convergencia artística de epigramas clave de la literatura alemana, viñetas dibujadas por su marido y sus piezas características para piano. […]