Hace cien años la Asociación de Cultura Musical inauguró su fructífera andadura. Con la actuación del Cuarteto Wendling en el Teatro de la Princesa de Madrid el 11 de marzo de 1922 comenzó una larga lista de conciertos, que llegaría a sumar casi cuatro mil en más de cincuenta delegaciones por toda la Península
Especiales
Cómo comunicar la música: la divulgación musical
La divulgación es una especialidad cada vez más grande en el mundo musical: conciertos comentados, canales de YouTube, radio y podcasts, libros… El interés del público es creciente, así como la voluntad de los artistas por compartir su trabajo
En el centenario de Felipe Pedrell: compositor, crítico, investigador y maestro
El 19 de agosto se cumplieron 100 años de la muerte de Felipe Pedrell, una de las figuras más destacadas del panorama musical español tardo romántico. A lo largo de su vida Pedrell buscó recuperar y reivindicar la música patria (popular y culta) desde el género lírico, también desde su incipiente actividad docente, musicológica y etnomusicológica
El arte de audicionar: su propio lenguaje
Audición. El propio nombre puede desatar el terror en intérpretes de todo tipo pero, quizá, en ninguno tanto como en aquellos músicos atraídos por ocupar los escasos puestos que ofrecen las orquestas sinfónicas
Compositoras en tiempos de guerra
El impacto que tuvieron sendas guerras mundiales no tuvo precedentes en la historia de la humanidad, trascendiendo de un modo radical todos los paradigmas sociopolíticos, económicos y culturales. Las autoras estudiadas aquí desempeñaron un papel fundamental en el cambio del rol de la mujer en el mundo musical del siglo XX
Patrimonio musical: el legado de Romanillos
La historia de José Luis Romanillos, junto con su mujer Marian Harris, nos deja un legado desconocido gracias al cual hoy podemos entender la historia y construcción de la guitarra española, instrumento que en palabras de Romanillos «hemos diseñado y regalado al mundo sin saber apenas nada de su procedencia ni de su construcción»
Rosita García Ascot, cuando lo pequeño se hace universal
El 2 de mayo de 2002 murió la gran Rosita García Ascot en Torrelaguna (Madrid), a los 100 años. Una mujer que irradió elegancia, talento, vitalidad, fortaleza, humildad y creatividad. Hacer justicia a su legado es tan satisfactorio como necesario
Ònia Farga i Pellicer, violinista, pianista y compositora española
Ònia Farga i Pellicer constituye un caso poco habitual de la emancipación femenina, pues existió en ella una conciencia que le impulsaba a penetrar como miembro de pleno derecho en el campo musical, y no solo como intérprete y docente, sino también como compositora y directora de orquesta
Grandes violinistas olvidadas: su influencia
Este artículo trata acerca de cuatro grandes violinistas, por desgracia no lo suficientemente reconocidas en la actualidad, que inspiraron la esencia de algunas de las obras maestras más representativas del repertorio escrito para el violín del siglo XX: la británica Marie Hall, las húngaras Stefi Geyer y Jelly d’Aranyi y la francesa Ginette Neveu
En el centenario de Renata Tebaldi: la voz de ángel
Se cumple el centenario del nacimiento de la famosa soprano Renata Tebaldi , cuya carrera se extendió desde mediados de los años 40 a los 70 del pasado siglo
Astor Piazzolla, 100 años de un genio del tango
Este año 2021 conmemoramos los 100 años del nacimiento de Astor Pantaleón Piazzolla, genial compositor que consiguió hacer trascender el tango de lo popular a las salas de conciertos mas prestigiosas del mundo y consolidarlo como parte del repertorio académico más singular. Sus composiciones son muy originales, poseen un aroma especial y característico, y son […]
Félix Máximo López (1747-1821): compositor y organista de la Real Capilla en el bicentenario de su fallecimiento
Este año 2021 se conmemora el bicentenario del fallecimiento del compositor y organista Félix Máximo López, uno de los más importantes exponentes de la música para tecla de la segunda mitad del siglo XVIII y primeras décadas del XIX en España, que desarrolló su carrera profesional durante más de 45 años como organista de la […]
Anécdotas falsas de la historia de la música
Las anécdotas gustan mucho, probablemente porque son llamativas, graciosas, curiosas y fáciles de recordar. En la historia de la música abundan en libros, prensa, programas de radio, páginas web, notas al programa de conciertos, etc., pero hay que tener cuidado, porque muchas de ellas ya se han comprobado inciertas, cuando no rotundamente falsas. Por Roberto […]
Pauline García Viardot: reina, hada, elfo y demonio
El 18 de julio de 1821 nació la gran Pauline García Viardot. De origen español, es considerada una de las grandes compositoras occidentales de todos los tiempos. Tuvo una larga e interesante vida, logrando gran fama y prestigio como cantante de ópera, profesora y compositora difícilmente equiparable a otras mujeres de su época. Por Patricia […]
En el centenario de Giuseppe Di Stefano
El próximo 24 de julio se cumple el centenario del nacimiento del famoso tenor Giuseppe (Pippo) Di Stefano, cuya carrera se extiende desde mediados de los años 40 a los 70 del pasado siglo. Es en el período comprendido entre 1946 (año de su debut) hasta 1952 cuando su voz brilló con inusitado fulgor. Un […]