La UNIR sigue aumentando su oferta de formación musical, lo que evidencia su apuesta por nuestro sector y la importancia que otorga la institución a los estudios artísticos. A punto de comenzar el nuevo curso, hablamos con el coordinador de su Área de Música, Manuel Tizón, sobre las distintas formaciones que ofrece esta universidad online y sus objetivos.
Por Susana Castro
Desde el pasado mes de marzo es usted el coordinador del Área de Música de UNIR, ¿qué formaciones engloba esta área?
El Área de Música de UNIR se ha independizado del Área de Artes, ya que nuestro crecimiento ha sido evidente. Es un área que está creciendo a paso firme cada año. Ahora mismo, tenemos un grado y cinco másteres oficiales —dos de ellos de innovación—, todos ellos acreditados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
Estos títulos son: el Grado de Música, el Máster en Investigación Musical, el Máster en Musicoterapia, el Máster en Composición Musical con Nuevas Tecnologías, el Máster en Industria Musical y el Máster en Pedagogía Musical. Además, contamos con un título propio de jazz (Máster en Jazz y Música Moderna), que está teniendo una acogida estupenda.
Tenemos otros interesantes proyectos a corto y a medio plazo de los que iremos informando a medida que vayamos llevándolos a cabo.
UNIR es una de las universidades españolas que más atención dedica a la formación musical, ¿a qué se debe este interés?
Obviamente hay varios factores que facilitan este interés. Uno de ellos es el empuje que tienen estas titulaciones y, de esto, en UNIR han sido siempre bastante sensibles. Tenemos el gusto de trabajar en una universidad muy dinámica, y tratar con los distintos estratos es mucho más sencillo que en otros contextos.
También hay que reconocer la apuesta que se hace por la música desde la Facultad, es un verdadero placer trabajar con el vicedecano, Víctor Padilla Martín-Caro, y su equipo.
‘Nuestro principal objetivo es dar una formación de calidad’. Manuel Tizón
¿Cuál es el objetivo común de todas estas formaciones? ¿De qué forma se diseñan las titulaciones que engloba el Área de Música?
Lo primero y por encima de todo es la excelencia. Nuestro principal objetivo es dar una formación de calidad, por eso, estamos continuamente mensurando estos índices y analizando pormenorizadamente las variables, además de ser un elemento fundamental de cara a la oficialidad de las titulaciones, de ahí que el nivel de exigencia sea alto. Esta excelencia nos llevará a un camino natural: ser una universidad de referencia mundial en habla hispana en el campo de la música.
Con respecto al diseño de las titulaciones, es importante estudiar con detenimiento qué títulos cubrirían vacíos del conocimiento para poder llevarlos a cabo. Hay algunos más generales, pero otros, como el Máster en Industria Musical, el de Composición Musical con Nuevas tecnologías o el de Pedagogía Musical, son bastante pioneros en la enseñanza online. A partir de ahí, se hace una propuesta lógica de la titulación y con un equipo se trabaja en ello. Tenemos la suerte de tener un gran respaldo a la hora de llevar a cabo cualquier proyecto.
¿Cuál es el perfil de estudiante más habitual en sus formaciones?
Hasta ahora ha sido un estudiante maduro con una media de 33 años, con responsabilidades laborales, familia, etc. Pero estoy seguro de que esta edad va a ir descendiendo. Con la llegada de la COVID-19, muchos estudiantes se han embarcado en la educación a distancia, sobre todo en los estudios de grado. Tenemos, además, alumnos de todo el mundo, incluyendo con especial importancia en el número a Latinoamérica.
En todo caso, el perfil académico del alumnado es muy variado, desde alumnos que terminan el conservatorio profesional y se quieren embarcar en el Grado de Música para culminar su carrera, hasta profesores de conservatorio que quieren ampliar sus miras laborales o de formación.
También hay otros perfiles: aficionados a la música, maestros, economistas, compositores, etc. Hay que tener en cuenta que el área, aún siendo de música, tiene perfiles muy variados.
El Máster en Musicoterapia, por ejemplo, se acerca al ámbito social; el de Industria, al Derecho o ADE; el de Composición, a la creación; y el de Pedagogía, a la educación. Hay bastante pluralidad en el área, lo cual nos permite aprender mucho unos de otros.
Tienen suscritos algunos convenios de colaboración con importantes entidades musicales, ¿en qué consisten estos convenios?
Sí. Tenemos convenios de difusión y comunicación con la Confederación Española de Bandas Musicales (CESM) y la compañía de distribución musical Altafonte; otro con la Orquesta Filarmonía de Madrid, que estrena obras musicales de alumnos.
Colaboraciones con entidades no musicales, tenemos convenio con EULEN, ya que en el Máster de Musicoterapia hacemos prácticas presenciales y esta empresa nos facilita los centros. Todas estas colaboraciones se vinculan también a acercar la realidad profesional a los estudiantes mediante la colaboración de los profesionales de estas entidades, siempre en la medida de sus posibilidades.
Además, también han firmado acuerdos con algunos conservatorios de música españoles, ¿creen que la universidad y los centros donde se imparten enseñanzas artísticas de música deberían buscar puntos de encuentro?
Los conservatorios no tienen competencias para firmar convenios, pero sí están llegando a acuerdos con algunas universidades, y, como podemos inferir, es algo necesario. Los conservatorios merecen estar inscritos en la universidad de algún modo, tender puentes es positivo, ya que se aprende mucho, no solamente de conocimientos puramente académicos, sino de estrategias para llegar a lugares comunes; nosotros estamos abiertos a cualquier tipo de colaboración.
Además, solemos tener titulaciones muy distintas en ambas instituciones, por lo que los alumnos suelen complementar su formación en ambos lugares. La UNIR es una universidad inclusiva en este sentido, el Área de Música no podría ser menos.
‘En la enseñanza online, el alumno no se debe sentir solo, por eso, prestamos mucha atención al seguimiento del futuro egresado’. Manuel Tizón
UNIR nació como universidad online y a lo largo de sus años de experiencia ha perfeccionado su sistema docente que, entre otras cosas, incluye un seguimiento personalizado de sus alumnos, algo que la diferencia de otras universidades no presenciales, ¿cuáles diría usted que son los puntos fuertes de UNIR en este aspecto?
Efectivamente, el Área comenzó hace más de un lustro y nos ha permitido ir perfeccionando nuestra metodología. Nos reciclamos cada muy poco tiempo porque escuchamos muy atentamente a nuestros alumnos, docentes, tutores, etc.
De todos modos, hay varias cuestiones que hacen del Área una referencia. Por un lado, la diversidad de titulaciones, como ya hemos comentado; por otro, resaltaría la calidad del profesorado, ya que hay investigadores, compositores, musicoterapeutas, pedagogos, economistas y gestores especializados en la industria musical, etc., muchos de ellos con un reconocido prestigio en su campo.
También, la elasticidad en las evaluaciones, las cuales se adaptan al perfil del alumnado con responsabilidades. Y, una cuestión muy importante: en la enseñanza online, el alumno no se debe sentir solo, por eso, prestamos mucha atención al seguimiento del futuro egresado. Por supuesto, la exigencia es una realidad en esta área como ya comentábamos, de ahí que muchos titulados agradezcan la intensa formación que se les ha dado.
¿Por qué recomendaría a sus conocidos cursar estudios en el Área de Música de UNIR?
Una de las razones es, sin duda, la amplia variedad de estudios que tenemos. Otra podría ser la elasticidad en las clases y actividades, no hay que desplazarse para ver las sesiones, si no se puede ir a las mismas quedan grabadas. Y otra razón es la excelencia; estudiar en el Área será garantía de tener una formación de calidad por estar avalada, además, por agencias de referencia que tanto evalúan a las universidades públicas como a las privadas.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies | Rechazar cookies | Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_M4P4WLQ1J2
2 years
This cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-102044917-2
1 minute
A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
session-id
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
session-id-time
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
vuid
2 years
Vimeo installs this cookie to collect tracking information by setting a unique ID to embed videos to the website.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Deja una respuesta