Por Susana Castro
El próximo 29 de junio debutas en el ciclo Ópera de Tenerife organizando por el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife, con El Gato Montés, partitura de Manuel Penella. ¿Cómo te enfrentas a este reto?
Con muchas ganas, ilusión y mucho trabajo de preparación a la espalda. El Gato Montés es una ópera de muchos contrastes, con una música desbordada de pasión, como sus personajes principales. Su música, además, se encuentra directamente ligada a mis raíces como andaluz, es algo que siempre he oído desde pequeño y me siento muy identificado con ella. Ya hemos comenzado los ensayos y estoy muy feliz de poder estar en Ópera de Tenerife con un reparto de gran nivel. Además, el maestro de escena Raúl Vázquez trabaja con rigurosidad y gran respeto a la partitura, me siento en muy buena sintonía con él.
¿Te sientes especialmente cómodo en el terreno lírico?
Ciertamente sí. Siempre he acompañado mucho al piano y poco a poco empecé a entrar en el mundo lírico. Ser pianista repertorista te da muchas «horas de vuelo», te hace conocer las voces, sus necesidades, cómo respiran… También los maestros Miquel Ortega y Carlos Aransay me han ayudado a ello. Trabajar con el Coro de Ópera de Málaga y haber sido asistente en algunas producciones me ha dado la posibilidad de profundizar en esta área musical tan interdisciplinar y que cada día me apasiona más.
En el mes de julio serás el director asistente de Manuel Hernández Silva con la Joven Orquesta Barroca de Andalucía, de la que eres director artístico. ¿Te gusta participar en proyectos que involucran a jóvenes músicos? ¿Te resulta estimulante?
Trabajar con orquestas jóvenes es siempre de lo más gratificante. Por lo general, siempre hay más horas de trabajo y puedes profundizar más sobre el repertorio, dejarte contagiar por su energía, su pasión… Con la Orquesta Joven de Extremadura he vivido experiencias musicales que ya son inolvidables.
En esta ocasión, con la JOBA, trabajar con el maestro Hernández Silva es una gran oportunidad por la cual le estoy muy agradecido. Cada semana con una orquesta suma experiencia y conocimiento, es un aprendizaje constante. Por supuesto, con una orquesta joven también.
Cerrarás la temporada 2018-19 con la Orquesta de Córdoba. En 2016 obtuviste el Primer Premio del Concurso Internacional de Dirección que organiza esta orquesta. ¿Se ha establecido un vínculo especial con esta institución? ¿Cómo se estructura este proyecto de verano en el que vas a participar?
A la Orquesta de Córdoba le tengo especial cariño, siempre me tratan de maravilla y me alegra poder estar con ellos de nuevo. En 2016 eligieron darme el premio que me ha ayudado tanto y por ello les estoy muy agradecido. En esta ocasión se trata de la gira «Noches de Música y Cine» por la provincia de Córdoba, en la que cinco pueblos disfrutarán de su orquesta y un repertorio cinematográfico muy popular.
El gran público ha podido conocerte más en los últimos tiempos debido a tu aparición en el concurso de televisión «Prodigios», de TVE 1, como director de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. ¿Qué ha supuesto para ti este proyecto? ¿Crees que este tipo de programas ayudan de verdad a la popularización de la música clásica en España?
Por un lado, participar en el proyecto de Prodigios ha supuesto para mí poder trabajar por primera vez con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, lo que ha sido un verdadero placer.
Por otro lado, no hay que olvidar que se trata de un programa de televisión, emitido en prime time a la misma hora que programas menos educativos de prensa rosa que abundan en la programación de un sábado por la noche, a mi parecer, muy desacertadamente. No me deja de sorprender los buenos resultados de audiencia de un programa en el que se puede oír a Bach, Haendel, Bellini o Haydn. Seguro que hay muchos telespectadores que no se han acercado a esta música nunca y, quién sabe, igual se animan a ir al teatro o al auditorio de su ciudad a oírla en directo con su orquesta.
En tu caso sí podemos afirmar que eres profeta en tu tierra, ya que eres el director titular del Coro de Ópera de Málaga al igual que lo fuiste de la Sinfónica de Málaga. Con tu juventud, esta es una clara afirmación de tu enorme solvencia. Suponemos que estás muy agradecido a la confianza que se ha depositado en ti.
Efectivamente, Málaga me ha dado y me da muchísimo. La dirección es algo con lo que creces estudiando mucho, yo sigo trabajando y aprendiendo ahora del maestro Miguel Romea, pero sobre todo con la experiencia del día a día y eso lo he ido ganando gracias al Coro de Ópera, a la Sinfónica y a la Filarmónica de Málaga.
En el caso de esta última, he podido pasar por el foso, realizar una grabación, dirigir conciertos de abono, extraordinarios y pedagógicos… Por todo ello les estaré siempre agradecido. Ojalá no tarde mucho en llegar el ansiado auditorio para la ciudad. Pude estar en la presentación del diseño de Federico Soriano y Agustín Benedicto y me parece un gran proyecto que piensa en todas las necesidades de una gran orquesta como es la Filarmónica, de una temporada lírica que aspira cada vez a más, de orquestas jóvenes, de coros… En definitiva, un auditorio a la altura de lo que necesita una ciudad con tanto movimiento cultural como Málaga.
Has debutado ya con algunas de las más importantes orquestas españolas, como la Sinfónica de Navarra, la de Extremadura, o la RTVE, entre otras muchas. ¿Puedes adelantarnos si en la próxima temporada te presentarás por primera vez en algún podio español?
Por lo pronto, repetiré con la Orquesta Filarmónica de Málaga, estaré en temporada de abono de la Orquesta de Extremadura (que ya ha sido presentada), dirigiré nuevamente la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y ya tengo planteada fechas con orquestas que debutaré en la próxima temporada, pero aún no han sido publicadas.
Recientemente has grabado un disco para Sony Classical, ¿cuándo está previsto su lanzamiento? ¿Qué podremos escuchar en él?
Se trata de un proyecto del violinista Jesús Reina, en el que se podrán escuchar el Primer concierto opus 6 para violín de Paganini y el Concierto para violín opus 35 de Chaikovski. Jesús tiene un grandísimo talento y una personalidad brillante, ha sido muy fácil trabajar con él, además, estábamos en casa, con la Filarmónica. Aún desconozco la fecha de lanzamiento.
Hola, oigo mucho música clásica, me encanta los coros de voces blancas, pero nunca me imaginé que en los Palacios, hubiera un coro desde 2001, fundado por Enrique Cabello, y salió en pantalla un tal Raúl Parejo, me emocionó tanto que aún lo veo casi a diario, todos las tardes pongo clásica, pero también Prodigios, fué un trabajo espectacular,
Tengo 71 años, pero ahora estoy viendo como en Andalucía, hay muchos valores musicales en todas sus facetas, os agradezco de corazón, que todas las tardes disfruto escuchando Tierra de Talentos, con Peula, Cerpa, Roman , Robert,, yá para mí GENIOS, y sobre todos a gentes como tú, Reina, Busto, y otros, se dediquen al noble arte de preparar a jóvenes talentos. un abrazo……………….