«Si hay una constante en esta industria es que cada cierto tiempo ha de reinventarse.» Victoriano Darias
Por Susana Castro
El próximo curso 2020-21 UNIR comenzará a impartir su nuevo Máster Universitario en Gestión Empresarial de la Industria Musical, mejorando su oferta académica en el ámbito musical. ¿Cuáles son los pilares fundamentales de esta formación?
Hemos intentado buscar un equilibrio entre el rigor académico que nos exige el hecho de que la titulación sea oficial con la necesidad de conectarlo con el ejercicio profesional. No queríamos que se convirtiera en un desfile de profesionales dando pequeños módulos, ni tampoco que la impartición se apoyara en profesores de perfil puramente académico.
Al final, creo que el equilibrio encontrado es el adecuado y nos permite mostrar al alumno la realidad profesional, pero al mismo tiempo darle una formación que le permita tomar perspectiva y desarrollar una visión crítica del sector.
Otro aspecto fundamental es que el alumno sale con una formación multidisciplinar. Si hay una constante en esta industria es que cada cierto tiempo ha de reinventarse. Por eso es importante plantear una formación holística en la que los alumnos vean aspectos económicos, jurídicos, financieros, o de marketing aplicados a los diferentes sectores de esta industria. Y por supuesto, no nos olvidamos de lo más importante: la música.
Desde Melómano creemos que esta es una formación muy necesaria en nuestro país, donde la profesionalización de la gestión musical está sufriendo una transformación radical, ya que uno de sus puntos fuertes son las cuestiones relacionadas con economía y finanzas, ¿han detectado que el sector demanda especialistas en este ámbito? ¿Cree que este máster cubre una necesidad real?
Para el diseño de parte del máster nos hemos basado en programas de administración y gestión de empresas, tipo MBA y similares, introduciendo herramientas de estudio empleadas en las escuelas de negocio.
En la industria de la música vemos gente con titulaciones de este tipo. Sin embargo, en las escuelas de negocio se estudian estas materias con un enfoque en sectores bastante diferentes al de la música. Por eso, al incorporarse a una empresa de la industria musical se requiere cierto reaprendizaje. Eso es lo que intentamos corregir con nuestra titulación.
Pero aunque no se tenga intención de trabajar en estos departamentos es necesario poder leer un informe financiero o un contrato y entenderlo, y poder tener una visión estratégica del proyecto en el que está trabajando para la empresa en su conjunto. Los departamentos de marketing, jurídico o financiero no pueden trabajar sin entender lo que hacen los otros.
«Pensamos que la mejor manera de que los alumnos puedan adaptarse a los cambios que vienen es conocer las disrupciones que ha habido en el pasado»
¿Cuál cree usted que es la principal diferencia entre el planteamiento formativo de UNIR en este máster y el de otras formaciones del mismo campo?
Una de las premisas ha sido evitar el modelo ‘ciclo de conferencias’. En nuestro máster, e independientemente de tener colaboradores invitados para algunas cuestiones concretas, cada asignatura corre a cargo de un profesor que es responsable absoluto de la misma.
En segundo lugar, no nos hemos querido centrar en un área de la industria concreta. Por los motivos que comentaba antes —básicamente lo rápido que cambia la industria— es necesario una formación muy multidisciplinar. De hecho, contamos con una asignatura que creo que ninguna otra titulación de este tipo tiene, como es la de Historia.
Pensamos que la mejor manera de que los alumnos puedan adaptarse a los cambios que vienen es conocer las disrupciones que ha habido en el pasado, es decir qué hace evolucionar la industria, qué cambia y qué permanece, géneros, formatos, tecnología, cambios sociales, económicos…
Tampoco descuidamos ni a la clase media de la industria —el sector independiente— ni a los circuitos minoritarios, como el jazz, el flamenco o la música clásica. No todo son grandes nombres y grandes giras.
¿Qué perfil de profesorado tendrá el máster?
El claustro tiene un perfil eminentemente profesional —todos han trabajado en la industria— y en algunos casos mixto, desarrollando también carrera académica.
Los sectores en los que han desempeñado su labor profesional son asociaciones profesionales de la industria, discográficas, editores musicales, promotores de conciertos, plataformas digitales, empresas tecnológicas, agregadores, etc.
También tendremos invitados para seminarios y clases magistrales con gente que sigue al pie del cañón.
¿A qué tipo de alumno está dirigido el máster?
El alumno debe ver este máster como un ‘acelerador’. Para muchos será la palanca para entrar en esta industria pero, para otros, que ya están trabajando en esta industria, será la forma de prepararse para puestos de mayor responsabilidad dentro de la empresa en la que estén y desarrollarse profesionalmente.
No está dirigido al alumno que no sabe qué hacer y se matricula porque siempre le ha gustado la música. El alumno ha de saber que se espera de él un gran compromiso y deberá estar preparado (y tener disponibilidad) para una importante carga de trabajo.
El año que dura el master será duro para ellos, pero al final, pensamos, verán cómo el esfuerzo ha valido la pena.
¿Cuáles son las salidas profesionales que tendrá el alumno egresado?
Probablemente sea inevitable que en un primer momento a muchos egresados se le ofrezca un empleo entry level. Sin embargo, nosotros les preparamos para que, cuando llegue el momento, estén preparados para asumir mayores cotas de responsabilidad. Incluso en un puesto junior, confiamos en que nuestros egresados pronto demostrarán que se puede contar con ellos para proyectos de alta especialización y para participar en los procesos de toma de decisiones.
En cuanto al tipo de empresas en las que los egresados podrán desarrollar su labor, serán principalmente las siguientes:
Compañías discográficas
Editores musicales
Promotores y organizadores de eventos musicales.
Agencias de booking.
Agencias de representación de artistas
Distribuidores físicos y online de música, así como agregadores.
Plataformas online de música.
Entidades de gestión colectiva.
Departamentos de música en grandes grupos mediáticos y de telecomunicaciones.
Despachos de abogados especializados (para aquellos con formación jurídica previa).
Asociaciones internacionales que representen titulares de derechos musicales.
Periodismo musical.
Desarrollo de su propio proyecto, si elige la especialización de emprendimiento.
«Nuestros profesores y colaboradores invitados pueden estar en cualquier lugar del mundo»
La crisis sanitaria que estamos viviendo ha puesto en valor toda la actividad que puede desarrollarse online, como todas las actividades de la UNIR, ¿qué destacaría usted de este modelo de formación?
En el caso de UNIR llevamos diez años ajustando nuestro modelo. Estamos constantemente analizando qué funciona y qué no funciona. Lo que vemos es que nuestros alumnos demandan rigor, pero con flexibilidad, para poder compaginar con su vida personal o profesional. No siempre pueden ir a clase en momentos determinados o entregar sus actividades un día concreto, por lo que intentamos adaptarnos a sus circunstancias. Además tienen un tutor personalizado que les acompaña durante todo el proceso.
Otra de los aspectos que hace especial a UNIR es que nuestros profesores y colaboradores invitados pueden estar en cualquier lugar del mundo, lo que nos permite optar a un claustro diverso.
Lo mismo ocurre con nuestro alumnado. Concretamente para esta titulación, nuestros alumnos españoles tendrán la oportunidad de trabajar con compañeros que están en Latinoamérica y a la inversa. Eso es el comienzo de una importante red de contactos que les será muy útil para cuando trabajen en proyectos internacionales en el futuro.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies | Rechazar cookies | Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_M4P4WLQ1J2
2 years
This cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-102044917-2
1 minute
A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
session-id
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
session-id-time
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
vuid
2 years
Vimeo installs this cookie to collect tracking information by setting a unique ID to embed videos to the website.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Deja una respuesta