Usted se encuentra al frente de la Banda de Vitoria-Gasteiz desde el pasado 2020, ¿cómo describiría la formación que encontró a su incorporación?
La Banda Municipal es una formación joven, dinámica y con muchas ganas de asumir retos y mejorar la oferta cultural de la ciudad. Su plantilla es pequeña y, a menudo, requiere de músicos colaboradores para poder programar todo el repertorio. Repertorio que diseñamos a partir de las más importantes obras escritas para banda, además de diferentes encargos y estrenos de compositoras y compositores actuales. Es habitual, además, que en nuestra temporada de abono en el Teatro Principal contemos con solistas de prestigio internacional, además de artistas y compositores locales.
¿Cuántos miembros componen la formación en la actualidad?
La plantilla de la Banda está compuesta por 31 músicos, a los que hay que sumar las cuatro personas que nos dedicamos a la dirección, gestión y organización: director, director adjunto, técnico auxiliar y un archivero-regidor.
¿Cuáles son las líneas principales de su proyecto musical?
Las líneas estratégicas son básicamente dos: primero, llegar a toda la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz y, segundo, convertir a la Banda Municipal en un referente cultural fuera de ella.
Para lograr la primera línea estratégica citada, la de conseguir acercar a la Banda a toda la población, desarrollamos principalmente dos áreas; la socioeducativa y la de difusión musical.
Y para convertir a la Banda en un referente cultural, realizamos una programación musical del más alto nivel, con colaboraciones de prestigio internacional. Además, buscamos mejorar día a día la difusión de nuestras actividades.
¿Qué objetivos musicales y sociales marcan las actividades de la agrupación?
Para una agrupación como la nuestra resulta necesario trabajar para que nuestras propuestas lleguen a toda la ciudadanía. Así que el principal objetivo al respecto consiste en programar actividades que lleguen a un amplísimo espectro de la sociedad, desde los más pequeños hasta nuestros mayores. Además, dada la particular situación que estamos viviendo debido a la pandemia, procuramos ampliar la difusión de dichas actividades. Esta mejora de la difusión de nuestra actividad une sin duda ambas líneas estratégicas, ya que va íntimamente unida a la línea de conseguir convertir a la Banda Municipal en un referente fuera de la ciudad. Desde octubre de este año retransmitimos nuestra temporada de abono y nuestro ciclo ‘Gasteiz Talent’ por streaming, de modo gratuito.
Dentro del área socioeducativa ofrecemos conciertos didácticos al alumnado escolar entre 6 y 15 años. Además, esta área comprende la colaboración con estudiantes de los centros artísticos de Vitoria-Gasteiz: el Conservatorio Profesional ‘Jesús Guridi’, la Escuela de Música ‘Luis Aramburu’ o el Conservatorio de Danza ‘José Uruñuela’, dentro del proyecto ‘Gasteiz Talent’. Además, ofrecemos conciertos para un ámbito familiar dentro del ciclo ‘Música en familia’ y actuaciones para los centros de mayores, coordinadas con los centros de mayores de la ciudad. Por último, dentro de un plan de integración sociocultural, ofrecemos conciertos para público con necesidades especiales, tanto físicas, como cognitivas o económicas, en colaboración con otros departamentos municipales y asociaciones.
Por otro lado, está el área de difusión musical, donde se engloban tanto la temporada de abono en el Teatro Principal, la temporada en el Teatro Félix Petite, el ciclo ‘Música al aire libre’, las Fiestas patronales de la Virgen Blanca, actos protocolarios y otras colaboraciones con diferentes entidades vitorianas.
¿Cómo se desarrolla la actividad de la Banda a lo largo del año?
La actividad de la Banda Municipal es frenética a lo largo de todo el año, teniendo en cuenta nuestra amplia oferta didáctica, la temporada de abono, el ciclo ‘Música en Familia’, la temporada en el Teatro Felix Petite, la temporada de ‘Música en la calle’, el ciclo ‘Gasteiz Talent’ y la semana de Fiestas de la Blanca. A esta actividad estable hay que añadir otras colaboraciones y proyectos que surgen cada año: proyectos como el que realizamos junto a Gontzal Mendibil sobre el cantautor vasco Iparragirre (en enero de 2021) o proyectos junto al Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz, el fesTVal, el Festival Magialdia, etc.
El desarrollo de todas estas actividades implica la colaboración de diversos invitados. En este sentido, esta temporada contamos con los directores Marcel Ortega e Isabel Rubio, los solistas Luis González, Víctor de Andrés, Annelien van Wauwe y el Ensemble Rayuela y los compositores Óscar Musso, Silvia San Miguel y Joselu Ruiz de Gordoa. También contamos con colaboraciones muy especiales, como la del rapero Kloy MC.
¿Con qué otras formaciones musicales colaboran?
La Banda Municipal ha colaborado con muchas formaciones a lo largo de su historia. Ha llevado a cabo desde intercambios con bandas profesionales, hasta con formaciones de música de cámara profesionales, pasando por diversas colaboraciones con bandas amateurs de nuestra provincia, bandas y ensembles de alumnos de los centros educativos de la ciudad.
Dentro de sus actividades, organizan todas las temporadas conciertos pedagógicos, dedicados especialmente al alumnado de Educación Secundaria, ¿cómo se desarrollan estos recitales?
Participamos en el programa ‘Expresión musical. Una clase con notas’, donde ofrecemos conciertos al alumnado de Enseñanza Primaria y Secundaria. Este año hemos aumentado de seis a siete los proyectos de este tipo, llegando al medio centenar de conciertos por curso. Estas propuestas tienen contenidos bien distintos. Desde el primer acercamiento a los conciertos en vivo, para niñas y niños de 6 años, hasta contenidos más académicos, como la propuesta ‘Nuestros/as compositores/as’ o ‘Músicas del mundo’, para el alumnado de secundaria, entre los 12 y los 15 años.
Todos estos conciertos se desarrollan en colaboración con el Departamento de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, del que dependemos. En la puesta en escena, además de la Banda, está la directora o director pedagógico, quien se encarga de contar los contenidos e interactuar con el público. Estas presentaciones se apoyan, además, en proyecciones de imágenes o vídeos.
Asimismo, su conexión con el público se refuerza especialmente con el ciclo ‘Música en la calle’, conciertos que se celebran en el quiosco del Parque de la Florida, ¿qué tipo de repertorio suelen programar para estos eventos?
La Banda ha tenido que ‘reinventarse’ en muchos aspectos con la llegada de la COVID-19. Y uno de los cambios más significativos ha sido el espacio donde desarrollamos nuestros conciertos, ya que la pandemia nos impide actuar en nuestros escenarios habituales. Como alternativa hemos buscado un lugar muy interesante, junto a nuestra sede, el Jardín Secreto del Agua. Es un sitio con encanto que está muy cerca del quiosco de La Florida, donde solemos presentar nuestros conciertos al aire libre. En estas citas la programación es muy variada y buscamos que resulte popular y accesible. Son las actuaciones donde la Banda se encuentra con su versión más tradicional, interpretando géneros como la zarzuela, el pasodoble o la música popular de compositores locales de los siglos XIX y XX. También incluimos adaptaciones de música sinfónica, como hacían las bandas en décadas pretéritas, sin dejar de lado otros géneros y composiciones más actuales, como la música de cine, los musicales u obras originales para banda.
La Banda grabó su último disco en el año 2007, ¿tienen previsto realizar alguna nueva grabación próximamente?
Tenemos sobre la mesa seguir grabando la música creada por las compositoras y compositores alaveses a lo largo de la historia. Y, por otro lado, queremos poner en valor las obras que estamos encargando y estrenando, un buen número de ellas escritas por mujeres.
¿Cuáles son sus próximos compromisos para este 2021?
La agenda de los próximos meses es muy interesante y variada. Ofreceremos dos conciertos de temporada muy especiales. En el primero, bajo el título de ‘Globaliz-akzioa!/Globaliz-acción!’ contaremos con el Ensemble Rayuela (formado en el seno del Conservatorio Superior de París) y estrenaremos una obra de encargo, Covidzation, para cuarteto de saxofones y banda del maestro Óscar Musso. En este concierto, además de la música del maestro Musso, sonarán obras de la joven compositora valenciana Raquel Sánchez, de la compositora americana Julie Giroux y de los compositores europeos Otto M. Schwarz y Thomas Doss. Esta cita planteará al público conceptos absolutamente actuales, partiendo de la globalización y llegando a tratar el tema de la pandemia y la crisis mundial que ha provocado. Participará un cuarteto solista formado en París, aunque sus miembros han nacido en Japón, Italia y España.
En el siguiente concierto, con el título de ‘Baikortasunerantz/Rumbo al optimismo’, contaremos con una solista de prestigio internacional, la clarinetista belga Annelien van Wauwe y estrenaremos el concierto para clarinete y banda Txori Gorria, del compositor local Joselu Ruiz de Gordoa. Esta velada incluirá, asimismo, la música del compositor belga Dirk Brossé, con su War Concerto para clarinete y banda, la música de la compositora norteamericana Kimberly Archer y la de su compatriota Eric Whitacre.
Por otra parte, en el ciclo ‘Música en Familia’ presentaremos el espectáculo ‘De New Orleans a Abbey Road’, junto a dos cantantes solistas y con una sección de instrumentos eléctricos.
Y seguiremos con conciertos didácticos para escolares, la temporada ‘Al aire libre’, las actividades del Día de la Música, los conciertos de las Fiestas de la Blanca, etc.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies | Rechazar cookies | Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_M4P4WLQ1J2
2 years
This cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-102044917-2
1 minute
A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
session-id
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
session-id-time
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
vuid
2 years
Vimeo installs this cookie to collect tracking information by setting a unique ID to embed videos to the website.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Deja una respuesta