Entrevista al Dúo Santor-Gilort: Georgina Sánchez y Francisco José Gil
El Dúo Santor-Gilort nace en 2008, ¿qué fue lo que les llevó a crear esta formación estable?
Georgina: Nos conocimos en un concurso de Jóvenes Intérpretes en noviembre de 2007. En aquella época, y después de haber ganado el Intercentros Melómano y Juventudes Musicales de España, la mayor parte de mi actividad concertística en relación a la música de cámara había sido con la formación de violonchelo y piano. La primera vez que Paco me habló de los Dúos de Beethoven apenas le presté atención. ¿Un clarinete y un chelo, sin piano? No entraba en mis planes, y me demoré en hacer una primera lectura de esta música.
Paco perseveró en su propuesta beethoveniana y una tarde de septiembre (2008) comenzamos a leer el primero de ellos. De la felicidad de esas notas nació la ilusión de hacer sonar esos instrumentos con infinidad de colores, poniendo el solista que hay en nosotros al servicio de la música de cámara en pequeño formato y mostrarlo al que nos escuchara, sin pensar a priori en convertirnos en una formación estable. El Dúo Santor-Gilort lo forman dos escorpiones tozudos, que discuten mucho en sus ensayos, resultando igualmente risas distendidas, creando una simbiosis artística por la que daré siempre gracias.
¿Cuál es el tipo de repertorio que abordan de forma más habitual?
Francisco José: Muchas composiciones originales para esta formación son del siglo XX, Hindemith y Xenakis son de los nombres más populares que han escrito para este dúo. Sin embargo, otros menos famosos y más actuales han dedicado su música también al dúo, como Tate, Bermel, Mariné, Conesson…
Pero se puede tocar música de épocas anteriores también, siendo viable que numerosos dúos de clarinete y fagot puedan interpretarse sustituyendo el último por el chelo e, incluso, la música llega a enriquecerse con los recursos idiomáticos que este ofrece: Beethoven, Fuchs, Devienne, Gebauer, Tausch… (todos en torno a 1800). Se pueden tocar además obras como las Invenciones a dos voces de Bach, funcionando a la perfección. Algunos autores contemporáneos nos han escrito su música, como Perón, Lefebure, Grundman, y la propia Georgina, autora de varias piezas. De estos tres ámbitos tomamos obras para conformar nuestro repertorio.
A lo largo de su trayectoria han sido galardonados en una quincena de concursos de música de cámara, ¿qué han supuesto para ustedes estos reconocimientos?
Francisco José: Un premio es un motivo de alegría, por supuesto, entendiéndolo nosotros como un reto a superar y una lección musical más en nuestra formación siempre inacabada. Nos gusta grabar nuestros conciertos y concursos para después examinar los registros y analizar qué se pudo hacer mejor, qué estuvo bien… Los concursos son una buena oportunidad para conocerse a uno mismo y conocer qué hacen otros colegas en momentos que requieren tanta dedicación y esfuerzo.
Por otro lado, asistir a un evento así (tiempo, viajes, estancias…) ha propiciado momentos maravillosos y anécdotas inolvidables que escribiremos algún día.
Gracias a algunos concursos hemos podido actuar en lugares como el Conservatorio Chaikovski de Moscú, Seggelke’s Foundation de Bamberg o en ciudades históricas italianas como Todi, Nichelino, Montecchio Maggiore, etc.
Acaban de presentar su último disco, dedicado a Beethoven y Tausch, ¿qué repertorio podemos encontrar en este trabajo? ¿Cuál es la idea que les llevó a plantear esta grabación, cuál es el hilo conductor?
Francisco José: De los autores citados anteriormente (hay más) es Beethoven quien tiene los dúos más conocidos. Tausch fue un reputado clarinetista casi contemporáneo del de Bonn cuyos conciertos para clarinete son de cierta fama. No teníamos conocimiento de grabación en versión de clarinete y chelo del WoO 27 de Beethoven y el opus 21 de Tausch. Vimos que los tres dúos de los que consta cada serie podían formar un buen todo con el aderezo del chelo en lugar del fagot. El hilo conductor es, sin duda, la proximidad temporal y geográfica de ambos autores. No obstante, aunque estilísticamente tienen similitudes en el lenguaje, sí se pueden apreciar diferencias en el tratamiento instrumental (el papel melódico del chelo es más explotado por Tausch que por Beethoven hasta llegar al punto del tercer dúo, donde el clarinete queda relegado a un papel de acompañamiento de bajo Alberti, inusual para la formación), o en los desarrollos temáticos con modulaciones más audaces en Tausch que en el genio de la Novena.
Asimismo, tienen previsto sacar un monográfico dedicado a la faceta como compositora de Georgina. ¿Qué tipo de obras conforman este álbum?
Georgina: Contendrá todas las obras para clarinete y chelo que he compuesto, la mayoría dedicadas a Paco. Duermo con mi maleta bajo mi cama (Homenaje a Shostakóvich), Palacio ducal, Claustro de San Isidoro, Aroma de palmas y habana, Los sospiros no sosiegan, Las Lágrimas de San Lorenzo, y la que da nombre al álbum: Pregón de danza.
Georgina, ¿cómo definiría su estilo compositivo? ¿Cómo ha recibido el público sus obras cuando las ha interpretado en concierto?
Georgina: Existe un misticismo a veces paroxístico impregnando mi música que, al igual que intento en la interpretación, moldea cada giro, cada armonía, cada matiz, para conectar directamente con quien la escucha. Tengo alguna obra con momentos de disonancia o atonalismo en las que reflejo desgarro o una expresión exacerbada, pero no es lo que más abunda en mi producción. Hasta la fecha el público ha recibido con agrado mis creaciones, pudiendo contribuir a ello explicarles la historia compositiva de cada una de ellas.
Sus discos están editados con el sello discográfico SANTOR Ediciones, de Georgina, ¿qué le llevó a abordar este proyecto?
Georgina: SANTOR (de mis apellidos, Sánchez Torres) decidí fundarla a toda velocidad en 2015. Ese verano ADEC (Asociación para el Estudio y el Desarrollo del Clarinete) celebraba su Congreso Mundial de Clarinete en Madrid y era una oportunidad para dar a conocer mi música para este instrumento. Hasta ese momento había grabado varios discos, tenía un número considerable de obras compuestas, y no me satisfacían las propuestas editoriales recibidas. Armándome de valor dije: «adelante». A día de hoy, es un motivo de alegría que, además de nosotros, músicos de lugares diversos tengan a su alcance la música de SANTOR.
¿Qué otros discos y publicaciones podemos encontrar en su catálogo?
Georgina: De momento se centra en composiciones o arreglos que hemos venido realizando. Además de las mencionadas para clarinete y chelo, hay piezas poco frecuentes para requinto (clarinete en Mi bemol) tanto a solo como con piano, para violonchelo y piano, corno di bassetto… y todos los trabajos discográficos que tanto Paco como yo hemos grabado por separado. Pueden verse en la web de la tienda: www.santorediciones.com.
Al igual que ha sucedido con el resto de artistas, sus actividades están paradas en este momento pero, ¿cuáles son sus compromisos más inmediatos?
Francisco José: Efectivamente, hemos tenido que aplazar algunas actividades, como la presentación del disco de Beethoven-Tausch tanto en primavera como en verano. Esperemos poder hacerlo pronto. Otra faceta de Georgina es la dirección orquestal; pues bien, aunque no es una actividad puramente del dúo como instrumentistas, teníamos previsto unos conciertos con la Orquesta de Albacete en los que interpretaríamos música de Spohr para clarinete, conmigo como solista y Georgina a la batuta. Han quedado aplazados para octubre.
¿Qué planes de futuro tienen como dúo?
Francisco José: En primer lugar, tenemos proyectado terminar la grabación del disco de música de Georgina para clarinete y chelo. No siempre se puede disponer del tiempo que a uno le gustaría y aún no nos ha sido posible su finalización a pesar de que el trabajo está muy avanzado desde hace tiempo.
Esperamos seguir dando a conocer al público nuestro hacer en esta formación tan atípica y genuina. Seguiremos aprendiendo el uno del otro, aguzando nuestros oídos para pulir detalles que alcancen la afinación perfecta, el discurso musical más transcendente, aprender cada día un poquito más; y, sobre todo, continuaremos disfrutando de la música como venimos haciendo en estos doce años, en los que no sabíamos dónde empezaba la amistad y acababan las corcheas, o al revés.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más sobre nuestra Política de Cookies | Rechazar cookies | Configuración de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_ga_M4P4WLQ1J2
2 years
This cookie is installed by Google Analytics.
_gat_UA-102044917-2
1 minute
A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
session-id
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
session-id-time
1 year
Amazon Pay uses this cookie to maintain a "session" that spans multiple days and beyond reboots. The session information includes the identity of the user, recently visited links and the duration of inactivity.
vuid
2 years
Vimeo installs this cookie to collect tracking information by setting a unique ID to embed videos to the website.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests
never
This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Deja una respuesta