Paradigmáticos del auge editorial suscitado por la creciente demanda de música para consumo doméstico, los Divertimentos para clarinete (en propiedad, corni di basseto; aunque las obras circularon para gran variedad de conjuntos instrumentales), catalogados KV. Anh. 229/439b, fueron compuestos por Mozart hacia 1783. Se trata de un total de 25 piezas agrupadas en 5 divertimentos. […]
Alejandro Santini Dupeyrón
El gato con botas de Xavier Montsalvatge
Basada en el cuento homónimo recopilado por Charles Perrault, El gato con botas nace con el propósito de ser una comedia destinada a un público adulto. Solo el paso del tiempo se encargaría de desvirtuar este propósito
Orlando Furioso de Antonio Vivaldi
Cuando, durante la primera década del siglo XVIII, Vivaldi irrumpe en el panorama musical, la Serenissima Repubblica di Venezia había iniciado tiempo atrás un irremediable proceso de declive económico que encontraba en la cultura la principal fuente de actividad financiera
Reseña | Charles Ives. Complete Symphonies
Hace ya tiempo que es habitual incluir a Charles Ives (1874-1954) entre los principales compositores nacionalistas de la segunda ola, junto a Bela Bartók e Igor Stravinski, de quienes fue coetáneo. Un motivo de que no ocurriera así tiene que ver con el hecho de que el norteamericano, pese a tener una sólida formación musical […]
Reseña | Encounters
Concebidas durante reflexivos paseos en solitario y largos atardeceres de estío, período creativo predilecto para aquel siempre proclamado espíritu ‘libre pero feliz’ (frei aber froh) —y aún más en el crepúsculo de su propia existencia—, las sonatas para clarinete y piano del opus 120 merecen un lugar destacado entre la producción más íntima y exquisita […]
Reseña | Mahler 5
La Orquesta Filarmónica de Málaga y su titular, José María Moreno Valiente, conmemoran el 30 aniversario de la fundación del conjunto interpretando la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler para Ibs Classical, sello que vuelve a adentrarse con esta excelente grabación en el gran sinfonismo. Escrita durante los hipercreativos veranos de 1901 y 1902, la sinfonía, […]
Tannhäuser de Richard Wagner
Tannhäuser representa la lucha de los dos principios que han elegido el corazón humano como principal campo de batalla, es decir, de la carne y el espíritu, del infierno y el cielo, de Satanás y Dios
Reseña | Colección Essential Classics | ADDA·Simfònica
Para difusión exclusiva en plataformas digitales aparece la Colección Essential Classics, una recopilación de cinco discos que tienen como protagonistas a la orquesta ADDA·Simfònica y a su director artístico y musical, Josep Vicent. Grabaciones todas en directo dedicadas a obras señeras en los repertorios de Igor Stravinski: suites de El pájaro de fuego (versión de […]
Lessons in Love and Violence de George Benjamin
Desde su estreno en la Royal Opera House, bajo la dirección del propio George Benjamin en 2018, Lessons in Love and Violence ha sido dirigida por más de quince directores diferentes, un hecho sorprendente que da buena cuenta del éxito internacional de esta ópera
Reseña | Gaetano Brunetti, Sinfonías vol. 4
Culminan la Camerata Antonio Soler y su fundador y director, Gustavo Sánchez, una nueva etapa en el colosal (‘quijotesco’, suele definirlo Sánchez) proyecto de recuperación y difusión de la obra orquestal de Gaetano Brunetti. De los seis discos grabados hasta el momento por la Camerata, todos mediante crowdfunding, este es el cuarto dedicado a las […]
Reseña | Femmes d’Espagne
El nuevo disco de la pianista malagueña Paula Coronas es un homenaje a la mujer española vista, principalmente, a través de la idealización sonora de compositores enraizados en la escuela nacionalista de corte andaluz. Como de manera acertada recuerda la musicóloga Eva Sandoval: ‘Mujeres trabajadoras, mujeres guardianas de la tradición, mujeres mestizas, mujeres religiosas o […]
Reseña | Bach: Cello Suites
Las seis Suites a Violoncello solo senza Basso de Johann Sebastian Bach han llegado hasta nosotros solo a través de copias. Entre las más importantes, la debida a Anna Magdalena Bach y datable en Köthen, entre 1720 y 1721. La esposa de Bach habría copiado las suites junto con las Sonatas y Partitas para violín […]
Reseña | Franz Schmidt. Complete Symphonies
Deutsche Grammophon lanza la que sin duda es la más notable y coherente integral de la obra sinfónica de Franz Schmidt (1874-1939) grabada hasta la fecha. Una contribución discográfica que bien puede entenderse como el pago largamente aplazado de la deuda contraída por el sello amarillo con un compositor al nunca consideró dedicarle más espacio […]
Reseña | Hommage
Enfocar la atención hacia un nuevo repertorio de saxofón y piano, que si bien es totalmente contemporáneo y actual, su inspiración y vertiente estética se asientan en la tradición de la música de cámara. Tal es el propósito, definido por el propio Mariano García, del presente trabajo que reúne obras escritas en su mayor parte […]
Reseña | Margarida Orfila, obra pianística
‘Mujer inteligente, ordenada, trabajadora incansable que no busca la notoriedad; se autodefine como compositora clásico-romántica: Bach, Wagner y Beethoven son sus referentes’. Así define la pianista y musicóloga Isabel Félix a la también pianista, compositora y sobre todo pedagoga, Margarida Orfila (Mahón, 1889-Barcelona, 1970), autora a la que ha dedicado años de estudio y cuya […]
Siegfried de Richard Wagner
Podemos decir que en lo referente a la génesis de la magnum opus wagneriana, Der Ring des Nibelungen, la sentencia según la cual ‘la muerte es solo el principio’ se ajusta a la verdad más rigurosa
Reseña | Die Schöpfung
Haydn nunca se sintió más piadoso que cuando compuso La Creación. Cada mañana rogaba a Dios, de rodillas, que le permitiera acabar la obra. Aún no había llegado al límite de las fuerzas ni la arteriosclerosis quebrantado su salud como lo hiciera dos años más tarde con Las estaciones, oratorio que jamás debió escribir, según […]
Reseña | Pau Casals. Miralls – Reflets
Sorprende comprobar que de la Sonata para violín y piano en Re mayor de Pau Casals, obra de honda belleza, apenas existen registros discográficos, y relativamente cercanos en el tiempo por lo demás. El pionero de ellos lo debemos al violinista Agustín León Ara y al pianista Albert Attenelle (Columna Música, 2002), en un disco […]
Reseña | Fin du Temps
Debió sentir miedo al ver al enemigo en las lindes del bosque donde se ocultaba junto a otros miembros en fuga de su desintegrada unidad. Sin embargo, lo que Messiaen recuerda de aquel momento previo a la captura por los soldados alemanes fue el efecto de sus voces en la distancia: acentos rítmicos, repetitivos; y […]
Reseña | Orlando. Amore. Gelosi. Follia.
En una reciente entrevista, recordaba Filippo Mineccia que, del término ‘contratenor’, el más habitual hoy para referirnos a voces como la suya, se hace un uso impropio, porque el concepto original se refería a algo muy distinto. ‘Falsetista’ es el término más adecuado. Con respecto al color y extensión de su propio registro, el cantante […]
Reseña | Care pupille
Según la conocida anécdota referida por Charles Burney casi cuarenta años después del hecho, estando él presente, Mrs. Cibber, hermana de Thomas Arne, preguntó a Haendel qué clase de compositor era Gluck. El viejo maestro, después jurar, respondió a la cantante: ‘Sabe tanto contrapunto como mein cocinero Waltz’. Con este juicio Haendel no pretendía dar […]
Alzira de Giuseppe Verdi
Es cierto e innegable que dentro de los conocidos como años galera, Alzira, seguida de cerca por Giovanna d’Arco y más aún por Il corsaro, fue la ópera que más rápido transitó hacia el olvido
Reseña | Rinaldo
La creación de un sello discográfico propio, del que Rinaldo es la primera grabación, obedece, según Dantone, a una finalidad práctica: la de publicar aquello que él mismo y la Accademia deseen publicar incluso cuando sus deseos no coincidan con los de las grandes discográficas. De manera que no se trata tanto de apartarse de […]
Reseña | Rutas
A finales del pasado mes aparecía en el mercado el esperado y deseado primer proyecto discográfico en solitario de Pablo García-López, grabado a principios de junio de este año, y en el que el tenor cordobés tributa un personal homenaje a la canción española, atractivo especialmente por la atención dedicada al repertorio de dos compositores […]
Reseña | Chausson
El Concierto para violín, piano y cuarteto de cuerdas en Re mayor opus 21 de Ernest Chausson, único en su género, pertenece al selecto conjunto de obras ante las que resulta difícil no ser subyugado ya en la primera audición. No digamos si la interpretación que el destino depara al oyente, caso de ser en […]